Especialistas con patente
Los m¨¦dicos especialistas del Insalud no las ten¨ªan todas consigo, a pesar de las reiteradas declaraciones del ministro de Sanidad este mes acerca de sus sueldos. "Nuestro prop¨®sito es cumplir los acuerdos firmados [tras la huelga de 1995] y dedicar los recursos para ello", dijo el pasado d¨ªa 6.Porque la huelga fue la huelga, y aunque los compromisos fueron adquiridos por el anterior Gobierno socialista, su virulencia y consecuencias constituyen una piedra de toque para cualquier gestor: tres meses de paralizaci¨®n de los hospitales del Insalud: 600.000 consultas suspendidas y 31.000 operaciones aplazadas. En aquel momento, muchos de los huelguistas, 14.000 especialistas, no ocultaban sus afectos, algunos ni siquiera su voto, por la alternativa del PP. Lleg¨® la hora de cumplir.
Muchos motivos profesionales se esgrimieron entonces, aunque mientras dur¨® la movilizaci¨®n, el salarial, -la diferencia de casi 100.000 pesetas al mes con los sueldos de los m¨¦dicos catalanes, vascos o navarros- fue el escollo que frustr¨® una y otra vez el acuerdo. Como consejero de Sanidad del Gobierno gallego, el ministro Romay vivi¨® entonces la experiencia en sus carnes, porque sus profesionales se lanzaron tambi¨¦n a la huelga por similares diferencias.Los primeros compromisos del acuerdo, firmado por la ex ministra ?ngeles Amador a finales de julio de 1995, consistieron en una subida de 30.000 pesetas mensuales para todos los especialistas antes de que finalizara ese a?o. Para 1996 se comprometi¨® a un aumento de 8.000 pesetas al mes. Ambos est¨¢n satisfechos, seg¨²n estimaciones del sindicato m¨¦dico que convoc¨® la huelga, y s¨®lo quedar¨ªa pues habilitar, entre 3.500 a 5.000 millones de pesetas que requiere el cumplimiento de la tercera y ¨²ltima cl¨¢usula del acuerdo, seg¨²n lo interpreten, ministerio o sindicato. .
Lo que esperan los m¨¦dicos es una subida anual de 264.000 pesetas (22.000 al mes) para todos y cada uno de los facultativos en 1997. Consideran que han cumplido la condici¨®n que se les ex¨ªgia: un aumento de la actividad hospitalaria en un 5% y un ahorro de los suministros y los productos farmac¨¦uticos de consumo hospitalario de la misma magnitud.
Y, adem¨¢s, esperan recibirlo pronto. El problema es la concepci¨®n que de este compromiso tengan los actuales gestores del Insalud. Si el caf¨¦ es para todos o s¨®lo para los servicios que m¨¢s hayan incrementado su actividad. Al menos hace una semana exist¨ªan discrepancias entre los dos interlocutores sobre los ¨ªndices de ahorro y productividad conseguidos en el centenar de hospitales del Insalud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.