"La nueva financiaci¨®n auton¨®mica aleja de Espa?a la tentaci¨®n de Bossi"
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno se juega hoy en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera la piedra angular del pacto con CiU. El nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, con la transferencia a las comunidades aut¨®nomas del 30% del impuesto sobre la renta, el IRPF, con capacidad normativa. El Ejecutivo ha agotado casi todas sus cartas en la negociaci¨®n previa con las 15 comunidades aut¨®nomas afectadas.Mariano Rajoy dice que ha puesto sobre la mesa abundantes reyes, ases y sotas y espera ahora un apoyo mayoritario.
Pregunta. Da la.impresion de que el Gobierno intenta la cuadratura del c¨ªrculo. Si satisface los pactos con los nacionalistas, como la cesi¨®n del 30% del IRPF con capacidad normativa, entra en colisi¨®n con numerosas comunidades gobernadas por PP o PSOE.
Respuesta. Hablamos de un modelo de financiaci¨®n auton¨®mica para 15 comunidades, con intereses distintos y a veces contrapuestos. El Gobierno busca un modelo que satisfaga lo m¨¢s posible a todas las comunidades, lo que no es f¨¢cil y obliga a negociar. Nadie puede ganar por goleada, por diez a cero, en este asunto.
P. Pero puede suceder que ganen m¨¢s las comunidades que han pactado con el Gobierno de antemano, como es el caso de CiU, y ganen menos las que han quedado fuera de estos pactos.R. No lo creo as¨ª, porque lo que conviene a CiU y a la Generalitat de Catalu?a tambi¨¦n conviene a otras comunidades y no le conviene a otro grupo diferente [el de las gobernadas por el PSOE]. El Gobierno lo que trata es de conciliar los intereses de todas las comunidades.
P. ?No cree que no es un problema de partido sino de comunidades? Ah¨ª tiene al presidente de Castilla y Le¨®n o al de Galicia, del PP, que han presentado objeciones.R. La actitud de las 15 comunidades ser¨¢ la misma hasta el d¨ªa 23, intentar que el modelo se aproxime al que desean. Todas han presentado objeciones. El Gobierno tiene que buscar un modelo para 15.P. Pero sucede que las comunidades m¨¢s satisfechas son las m¨¢s ricas y las m¨¢s deprimidas est¨¢n m¨¢s insatisfechas.R. No es as¨ª. Y buena prueba de ello es que el PSOE en la Comunidad Valenciana critica al presidente Zaplana porque dice que perjudica los intereses de la comunidad, mientras que el mismo PSOE en Andaluc¨ªa dice que la Comunidad Valenciana es la m¨¢s beneficiada.
P. Pero el proceso negociador ha acercado a las comunidades por bloques socio-econ¨®micos. La Galicia de Fraga ha estado m¨¢s cerca de la Andalucia de Chaves y la Castilla de Lucas de la de Bono. Por otra lado, el ¨¢rea mediterr¨¢nea ha hecho un frente. ?No corre el modelo el riesgo de alentar las dos Espa?as?.
R. Espero que a nadie se le ocurrir¨¢ plantear aqu¨ª la situaci¨®n del se?or Bossi en Italia. Este modelo es bueno a estos efectos. Aleja la tentaci¨®n de los Bossi. Anteriores modelos coartaban las posibilidades de crecimiento de la financiaci¨®n en las comunidades. Era una igualaci¨®n por abajo. Este modelo no la coarta, al no establecer topes y fijar mecanismos de solidaridad con quienes no crezcan.
P. Pero ustedes han elegido el modelo obligados por sus pactos. ?El PP hubiera fabricado este modelo si no hubiese estado obligado a pactar con CiU?
R. Puedo asegurarle que el programa del PP contempla la corresponsabilidad fiscal y defiende que es insostenible que las comunidades no se responsabilicen en los ingresos.
P. ?El Gobierno va a contar con el voto de las diez comunidades gobernadas por el PP?
R. Mi impresi¨®n es. que va a tener un apoyo muy mayoritario.
P. El PSOE ha amenazado con un recurso de inconstitucionalidad.
R. No s¨¦ si va a haber tal recurso. Al modelo propuesto por el Gobierno se le puede criticar, pero en ning¨²n modo viola la Constituci¨®n.
P. El PSOE dice que rompe el principio de solidaridad e igualdad al aumentar las diferencias entre comunidades.
R. Una parte de los recursos depender¨¢n del crecimiento del IRPF, del ejercicio de la capacidad normativa y de la gesti¨®n de cada comunidad. No sabemos qu¨¦ comunidades van a crecer m¨¢s que otras. Pero s¨ª. sabemos que Iberoam¨¦rica crece m¨¢s que Europa y Espa?a m¨¢s que Alemania y ya sabemos donde hay m¨¢s nivel de renta. Pero ocurra lo que ocurra el modelo asegura el equilibrio. Se garantiza que nadie va a cobrar menos que con el anterior sistema. Si hay ganancias para algunas comunidades, todas participar¨¢n de un porcentaje sobre la media. Va a aumentar el Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial (FCI) y se establece la nivelacion de servicios.
P. El PSOE asegura que atribuir capacidad normativa sobre el IRPF a las comunidades puede abrir una guerra fiscal.
R. No hay ning¨²n texto constitucional que rechace la capacidad normativa. Si llevamos el argumento hasta las ¨²ltimas consecuencias, tendremos que decir que son inconstitucionales algunas normas forales del Pa¨ªs Vas co o Navarra. Si el PSOE interpone recurso ser¨¢ por razones pol¨ªticas, no jur¨ªdicas.
P. ?Qu¨¦ posici¨®n ha adoptado usted en el conflicto entre los ministros Rodrigo Rato, que recurrido el impuesto de sociedades vasco, y Jaime Mayor Oreja, que se ha opuesto?
R. La del acuerdo. Si algo bueno ha tenido el Estado de las autonom¨ªas es que ha sido pro ducto del pacto, al integrar territorios e intereses diferentes.
P. ?Los frecuentes conflictos derivados de los fueros especiales del Pa¨ªs Vasco y Navarra, tienen arreglo?
R. Es muy dif¨ªcil. La Constituci¨®n ampar¨® un r¨¦gimen espe cial fiscal para Navarra y Pa¨ªs Vasco y eso provoca tensiones. La v¨ªa que abre ahora el Gobierno al dar capacidad normativa coloca a otras comunidades en una situaci¨®n, m¨¢s ventajosa ante las forales.
P. Cada avance en las autonom¨ªas punteras, la catalana y la vasca, origina una marea. ?Es bueno un modelo as¨ª?
R. Tiene una ventaja y un inconveniente. Por primera vez en nuestra historia estamos pr¨¢ctiamente todos en el marco consitucional y tiene el inconveniende que para eso sea posible el modelo tiene que ser muy abierto. Esto obliga a los partidos a permanente proceso de di¨¢logo y de acuerdo.
P. Pero m¨¢s que avanzar sobre un proyecto de los partidos nacionales, aqu¨ª se avanza a golpe de sus necesidades inmediatas de pactos con los nacionalistas.
R. Muchas decisiones importantes se toman en pol¨ªtica por razones de coyuntura, lo que no quiere decir que sean malas porque la corresponsabilidad fiscal es una buena decisi¨®n y si no se hubiera tomado por los pactos habr¨ªa habido que provocarla.
P. De verdad, ?no teme que con el nuevo modelo caminemos hacia una disgregaci¨®n territorial, con el riesgo de fen¨®menos a la italiana?
R. No veo el riesgo de los Bossi, porque este es un pa¨ªs en el que se ha dialogado mucho. Los partidos est¨¢n por el di¨¢logo y no por funcionar a golpe de garrotazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Mariano Rajoy
- MAP
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- VI Legislatura Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad