Los Uffizzi abre 16 nuevas salas con el periodo de oro del arte en Florencia
200 obras de maestros del siglo XVI en 'L'Officina de la Maniera'
La galer¨ªa de los Uffizzi (Oficios) de Florencia abre hoy las puertas de una gran exposici¨®n cuyo t¨ªtulo, L'Officina de la Maniera, resulta equ¨ªvoco con respecto al contenido, ya que no se trata de una muestra sobre el manierismo. Las cerca de 200 obras reunidas, coincidiendo con la apertura de 16 nuevas salas ' de la galer¨ªa, datan de los primeros 30 a?os del siglo XVI, antes de que el principado de los M¨¦dicis instaurado por Carlos V amanerara la primera pintura moderna. Corresponden a artistas que, como Leonardo, Miguel ?ngel, Rafael, Pontormo o Rosso Fiorentino, configuran la ¨¦poca de oro del arte en Florencia
La exposici¨®n tiene su origen preciso en la doble efem¨¦rides que representa el 500? aniversario del nacimiento de los pintores Jacopo Carrucci, llamado Pontormo, y Giovan Battista di Jacopo, llamado Rosso Fiorentino, que se cumpli¨® el a?o pasado. Pero no pudo ser celebrado, debido a los, desperfectos que el atentado mafioso de 1993 caus¨® en la galer¨ªa.Las salas afectadas por la bomba, situadas en el ala norte de los Oficios, sigue en obras. Pero la primera pinacoteca italiana ha logrado abrir 16 nuevas estancias en el primer piso del ala sur. Cuando la exposici¨®n de la Maniera cierre sus puertas en enero, las 16 salas se llenar¨¢n de cuadros que hoy duermen en el almac¨¦n. Los Oficios han tenido abiertas s¨®lo 34 salas durante los ¨²ltimos tres a?os.
La idea de una antol¨®gica sobre Pontormo y Rosso fue, entretanto, adapt¨¢ndose a las dificultades que presentaba. Por un lado, estos dos artistas, florentino ac¨¦rrimo y prudente el primero, cosmopolita e iconoclasta el segundo, tienen poco en com¨²n, al margen de que nacieran en la misma zona y a?o. Sus principales obras son, adem¨¢s, grandes tablas de altar dif¨ªcilmente transportables.
Libertad nueva
De ah¨ª que Antonio Natal? y los dem¨¢s miembros del equipo organizador de la exposici¨®n derivaran hacia el proyecto de rememorar "toda una generaci¨®n" a la que Pontormo y Rosso pertenecieron s¨®lo vagamente, ya que est¨¢ integrada por artistas de muy distintas edades y procedencia, pero que compartieron el hecho de trabajar en Florencia entre 1500 y 1530.Fueron los a?os a caballo de la primera y la segunda Rep¨²blica, con el par¨¦ntesis del pontificado de Le¨®n X, el hijo de Lorenzo de M¨¦dicis, representado en la muestra por el no menos magn¨ªfico retrato de Rafael perteneciente a los Oficios. A?os caracterizados por "una libertad nueva, que fue la causa ¨²ltima de la lozan¨ªa cultural que Florencia experiment¨® en la primera d¨¦cada del XVI", seg¨²n dijo ayer Natali en la presentaci¨®n de la muestra.Los fondos propios de la galer¨ªa constituyen naturalmente la primera fuente de la exposici¨®n, con aportaciones tan importantes como la Leda y el cisne, atribuida a Leonardo, o el Tondo doni, de Miguel ?ngel, que se exhibe rodeado de bustos y esculturas procedentes del mundo cl¨¢sico que Buonarroti retuerce y manipula.
Pero la Galer¨ªa de los Oficios ha conseguido, adem¨¢s, pr¨¦stamos de grandes museos internacionales, como un boceto de Miguel ?ngel procedente del Louvre, la Sagrada familia, de Pontormo, procedente del Ermitage; el Alabardero, del mismo artista, procedente del Getty Museurri de Malibu, o el Retrato de joven, del Rosso Fiorentino, procedente de la National Gallery de Washington.El sacrificio de Isaac, de Alonso Berruguete, procedente del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, ocupa un lugar destacado, junto a otras dos obras del mismo autor pertenecientes a os Oficios.
Rito cortesano
La muestra florentina se recrea tambi¨¦n en los a?os de Savonarola, para recoger artistas ajenos a la revoluci¨®n miguelangelesca, como Filippino Lippi, Perugino, Rodolfo de Ghirlandaio y el primer Boticelli. Y recorre detenidamente el periodo de oro hasta que la llamada manera moderna deriv¨® hacia un rito cortesano, al incluir a Andrea del Sarto, maestro ocasional de Pontormo y Rosso, y a Jacopo Sansovino, Francesco Granacci o Agnolo Bronzino.Est¨¢n bien representadas la arquitectura y escultura de la ¨¦poca y, por supuesto, el dibujo, que distingue a la pintura toscana de la revoluci¨®n colorista impulsada en Venecia por Tiziano y Giorgione.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.