Los vecinos de Afganistan optan por la neutralidad ante el avance isl¨¢mico

Los pa¨ªses de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), representados ayer en la cumbre de Alma-Ata (Kazajst¨¢n) dedicada a los acontecimientos en Afganist¨¢n adoptaron una postura pacificadora y expectante ante el desarrollo de la guerra civil en el vecino pa¨ªs y se comprometieron a no ayudar militarmente al general Dustum, un uzbeko que controla el norte de Afganist¨¢n.
En una declaraci¨®n conjunta, los participantes en la cumbre pidieron al Consejo de Seguridad de la ONU que tome parte en la regulaci¨®n de la crisis, seg¨²n la agencia Interfax. El documento conden¨® la transgresi¨®n de los derechos humanos y prometi¨® ayuda humanitaria a los habitantes de las zonas fronterizas de Afganist¨¢n y a los refugiados de aquellas regiones. Asimismo, en el marco del Acuerdo de Seguridad Colectiva de la CEI se crear¨¢ un grupo para observar el desarrollo de los acontecimientos y reaccionar en consecuencia. En una conferencia de prensa, el jefe del Gobierno ruso, V¨ªktor Chernomirdin, subray¨® que los esfuerzos deben dirigirse en primer lugar a la resoluci¨®n pac¨ªfica del conflicto.Los resultados de la cumbre de Alma-Ata parecen indicar que los Estados asi¨¢ticos miembros de la CEI comparten no s¨®lo el miedo al avance del integrismo isl¨¢mico hacia sus fronteras, sino tambi¨¦n la aprensi¨®n de que Rusia pueda utilizar esta carta para incrementar su influencia en la zona y reforzar los v¨ªnculos comunes. Rusia tiene un contingente de 25.000 guardafronteras entre Afganist¨¢n y Tayikist¨¢n, lo que constituye algo m¨¢s de una d¨¦cima parte de todas las tropas de este cuerpo.
En v¨ªspera de la cumbre de Alma-Ata, los dirigentes asi¨¢ticos y rusos se han expresado con diferentes matices. Los rusos comenzaron siendo muy alarmistas y, a lo largo de la semana, han ido tomando posiciones m¨¢s neutrales. Mientras Mosc¨² pon¨ªa el acento en el refuerzo de la frontera com¨²n o incluso la ayuda militar a los adversarios de los talibanes, como propuso el secretario del Consejo de Seguridad, Alexandr L¨¦bed, el presidente de Kazajst¨¢n, Nursult¨¢n Nazarb¨¢iev, dijo ayer que su pa¨ªs estaba dispuesto a proponer iniciativas pacificadoras para Afganist¨¢n e indic¨® que Kazajst¨¢n pod¨ªa jugar en este sentido un papel m¨¢s adecuado que Rusia.
"Medidas adecuadas"
Si el conflicto en Afganist¨¢n traspasa las fronteras de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) o las afecta, los pa¨ªses miembros del Acuerdo de Seguridad Colectiva en el marco de la CEI tomar¨¢n "medidas adecuadas", seg¨²n dijo ayer Nazarb¨¢iev, quien no espec¨ªfico de qu¨¦ tipo de medidas se trataba'.A la cumbre, que se inici¨® a las nueve de la noche hora local (cinco horas menos en Madrid), acudieron el presidente de Uzbekist¨¢n, Isl¨¢m Karimov; el de Kirguizist¨¢n, Askar Ak¨¢iev; el de Tayikist¨¢n, Emomali Rajm¨®nov, y Chernomirdin, que mantuvo reuniones individuales con sus interlocutores antes de proceder a la reuni¨®n general. La declaraci¨®n conjunta exhort¨® a todos los participantes en el conflicto, y especialmente a los talibanes, a dejar las armas y sentarse a la mesa de las negociaciones.
A la cumbre de Alma-Ata una iniciativa del presidente Bor¨ªs Yeltsin, no acudieron los dirigentes de Turkimenist¨¢n, pa¨ªs que mantiene una pol¨ªtica exterior independiente y que no forma parte del Acuerdo de Seguridad Colectiva de Rusia y los otros Estados asi¨¢ticos postsovi¨¦ticos.
Ayer, la Duma Estatal adopt¨® una declaraci¨®n en la que se constataba "seria preocupaci¨®n debido a la escalada de la crisis se consideraba que ¨¦sta afectaba directamente a los intereses de seguridad de Rusia. El comunicado condenaba los "delitos" cometidos en Kabul, y especialmente el ensa?amiento de la ejecuci¨®n del ex presidente Mohamed Nayibul¨¢.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Declaraciones prensa
- Estado excepci¨®n
- Afganist¨¢n
- Guerrilla Talib¨¢n
- Guerra civil
- V¨ªctor Chernomirdin
- Administraci¨®n militar
- Guerrillas
- Pol¨ªtica exterior
- Asia central
- Islam
- Guerra
- Conflictos pol¨ªticos
- Asia
- Gente
- Conflictos
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Relaciones exteriores
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Religi¨®n
- Sociedad
- Oriente pr¨®ximo