La 'legionella' de la autopsia es id¨¦ntica a la hallada en dos refrigeradores
La legionella pneumophila que el pasado fin de semana encontraron los microbi¨®logos en el tejido pulmonar de uno de los 11 fallecidos por el brote de neumon¨ªa que azota a Alcal¨¢ de Henares (166.925 habitantes) es exactamente la misma que la hallada en dos torres de refrigeraci¨®n situadas en la zona norte de la ciudad, donde viven la mayor parte de los afectados. Las torres son sistemas que utilizan agua para enfriar m¨¢quinas, generalmente en f¨¢bricas. Los apellidos de ambas bacterias coinciden: son del subgrupo 1 subtipo Pontiac. Sin embargo, la legionella es una bacteria muy frecuente, as¨ª que, seg¨²n los expertos, puede tratarse de una casualidad.A pesar de este descubrimiento, las autoridades sanitarias no quisieron establecer ayer una relaci¨®n causa-efecto directa. En vez de eso, emplazaron a los interesados a esperar a que en un plazo de entre dos y ocho semanas los laboratorios ofrezcan nuevos resultados sobre las muestras de suero de m¨¢s enfermos y las autopsias de otros fallecidos.
El director del Centro Nacional de Microbiolog¨ªa de Majadahonda, Carlos Domingo, cit¨® otros indicios que apuntan a la legionella como causante directa del brote, y es que en cinco muestras de suero encontraron anticuerpos contra la legionella pneumophila subgrupo 1.
Esto no es suficiente, seg¨²n los expertos, para afirmar tajantemente que la legionella sea la causante del brote de neumon¨ªa de Alcal¨¢, aunque la convierte en la hip¨®tesis m¨¢s fiable. El tanto por ciento de posibilidades var¨ªa mucho dependiendo del experto.
Uno de los que se mostr¨® m¨¢s esc¨¦ptico fue Emilio Bouza, presidente de la Sociedad Espa?ola de Neumolog¨ªa, que se incorpor¨® ayer por primera vez a las conferencias de prensa que casi a diario ofrece sobre este asunto la Consejer¨ªa de Sanidad. Bouza explic¨® el porqu¨¦ de los prudentes "quiz¨¢s" que exasperan a los vecinos.
50 afectados, ingresados en el hospital de Alcal¨¢
La prudencia ha sido constante desde que se proclam¨® el brote. Siempre se dijo que la legionella era s¨®lo presunta. Pero ayer una nota de prensa suscrita por todos los implicados en la investigaci¨®n sembraba la confusi¨®n al no descartar ninguna opci¨®n. Hablaba incluso de "otras posibilidades no infecciosas". Es la primera vez que se apuntan estas posibilidades.Sobre el foco s¨®lo hay sospechas. Hay m¨¢s de 30 especies de legionella y alrededor de 45 subtipos. Aunque la que se ha encontrado en dos torres de refrigeraci¨®n de la zona norte de Alcal¨¢ es la misma que la hallada en la autopsia no es suficiente para decir que sea el foco. Aunque lo convierte en principal sospechoso, seg¨²n Felipe Vilas, director de Prevenci¨®n y Promoci¨®n de la Salud.
Seg¨²n Luis Vel¨¢zquez, director del ?rea 3 de Salud de la Comunidad, la mayor¨ªa de las torres de refrigeraci¨®n toman parte del agua de la red. As¨ª que si el foco se encontrase en las torres, podr¨ªa haber llegado hasta all¨ª procedente de las tuber¨ªas, como se apunt¨® en un principio. Seg¨²n explic¨® Domingo, la legionella puede utilizar la red como medio de transporte hasta el lugar donde se den las condiciones id¨®neas para que se reproduzca y ataque. Esto es, sitios en los que haya agua estancada con temperaturas entre los 20? y 45? y ¨¦sta se evapore, ya que el contagio se produce por inhalaci¨®n.
Una de las cuestiones que m¨¢s inquieta a los vecinos es cu¨¢ndo empezar¨¢ a remitir el brote. Los alcala¨ªnos quieren saber cu¨¢ndo podr¨¢n ducharse con tranquilidad y cu¨¢ndo cesar¨¢ el goteo de enfermos con fiebre alta en el hospital alcala¨ªno.
Vel¨¢zquez contest¨® ayer que si se trata de legionella, que tiene un periodo de incubaci¨®n de 12 d¨ªas, el n¨²mero de casos empezar¨¢ a descender antes de que termine octubre. Para argumentarlo, desgran¨® el calendario de actuaciones. El 24 de septiembre se dijo que podr¨ªa tratarse de legionella y se anunciaron las medidas preventivas de tipo casero. El 27 se multiplic¨® por siete la dosis de cloro del agua potable, ya que la bacteria no resiste este desinfectante. Un d¨ªa despu¨¦s se orden¨® a las empresas que desinfectasen todos los acondicionadores de aire y el d¨ªa 2 la Consejer¨ªa recomend¨® al Ayuntamiento que limpiase los 13 puntos de la red de abastecimiento en los que hab¨ªan encontrado agua estancada a la que no llegaba el cloro. Por tanto, concluy¨® Vel¨¢zquez, hasta este fin de semana pr¨¢cticamente no pod¨ªamos decir que se hubiesen eliminado todos los posibles focos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Legionela
- Alcal¨¢ de Henares
- Neumon¨ªa
- Conducciones agua
- Atenci¨®n primaria
- Cl¨ªnicas
- Provincia Madrid
- Enfermedades respiratorias
- Hospitales
- Intoxicaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Abastecimiento agua
- Enfermos
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Enfermedades infecciosas
- Equipamiento urbano
- Asistencia sanitaria
- Enfermedades
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Medicina