El pueblo vallado
Valdemaqueda protesta por el cercado de los pinares de su t¨¦rmino municipal

Valdemaqueda (550 habitantes) no quiere terminar cercada por vallas de espino. El vecindario se lanz¨® ayer a la calle para protestar contra la venta a un particular de una de las fincas arboladas que posee la empresa Uni¨®n Resinera, propietaria de unas 5.000 hect¨¢reas de bosque en Valdemaqueda, m¨¢s del 90% del t¨¦rmino municipal. Valdemaqueda teme que esta venta origine el vallado de la finca -tal y como ocurri¨® con otras dos parcelas de las que la resinera se desprendi¨® hace tres a?os- y que el pueblo termine ce?ido por un cintur¨®n de alambre que impida a los vecinos disfrutar de los bosques, a los ve raneantes acampar entre pinares y a los ganaderos mandar sus reba?os a pastar.La finca puesta ahora a la venta por 105 millones de pesetas (315 hect¨¢reas) linda con la plaza del pueblo. "Si la venden, no podremos ni salir del Ayuntamiento", relataba ayer Felipe Aguado, concejal de Obras, del PSOE. Por eso, el vecindario exig¨ªa ayer, entre c¨¢nticos y gritos, que el gobierno de la Comunidad ejerza su derecho de tanteo y se quede con la finca. Sin embargo, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor, no quiso pronunciarse ayer sobre la posible compra por parte de la Comunidad. S¨®lo explic¨®: "Los bosques de Valdemaqueda son zona de especial protecci¨®n, y nuestra misi¨®n es velar por ellos y que no se altere la naturaleza con independencia de su titularidad".
El alcalde, Antonio S¨¢nchez, del PSOE, recordaba por su parte que durante los ¨²ltimos 30 a?os no ha habido ning¨²n incendio forestal en el pueblo. "Hemos cuidado con cari?o el bosque. Cuando hay un conato, salimos todos a apagarlo; por eso esta tierra es un lugar maravilloso. Sin embargo, as¨ª nos pagan, vall¨¢ndonos como si fu¨¦ramos indios. No lo vamos a permitir". Junto a ¨¦l, varios vecinos amenazaban con quemar el monte y tirar las vallas. "O para nosotros, que lo hemos cuidado durante siglos, o para nadie", amenazaban.Una de las vecinas que ayer protestaban coment¨®: "Tengo cuatro hijos y unas pocas cabras de las que vivo. Mis animales han pastado siempre en los terrenos que ahora quieren vallar. Me llevan a la ruina. Y todo para que un se?orito pegue cuatro tiros y cace unos venados, que es para lo que utilizan las fincas", sollozaba.
Por su parte, Uni¨®n Resinera responde que tiene "derecho a vender". "Se han cumplido todos los tr¨¢mites administrativos y se ofreci¨® el pasado d¨ªa 26 la finca a la Comunidad. Si la rechaza, la venta a un particular se llevar¨¢ a cabo", dijo un portavoz.
La Uni¨®n Resinera posee los bosques desde 1906, que se los compr¨® a los duques de Medinaceli. Los explot¨® forestalmente hasta 1989, cuando la sociedad, controlada por tres grupos bancarios, cambi¨® de actividad multiplicando sus beneficios por 25.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
