Una mujer perpetra un ataque suicida con bomba contra una comisar¨ªa turca
Al menos cinco personas murieron y otras doce resultaron heridas ayer en el ataque suicida con bomba perpetrado por una mujer contra la sede de la Polic¨ªa de Intervenci¨®n R¨¢pida (antidisturbios) en Adana, en el sur de Turqu¨ªa. Tres agentes, un hombre que se hallaba en una parada de autob¨²s y la joven que cometi¨® el ataque terrorista, que qued¨® totalmente despedazada, perdieron la vida, seg¨²n inform¨® el gobernador de Adana, Oguz Kaan Koksal. Entre los heridos figuran ocho polic¨ªas y cuatro civiles que se encontraban en el interior de la comisar¨ªa cuando se produjo la explosi¨®n. El ministro del Interior turco, Mehmet Agar, atribuy¨® el atentado al independentista Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n (PKK).La terrorista suicida fue identificada como Leyla Kaplan, de 17 a?os y originaria de Mardin (sureste de Anatolia), una regi¨®n de mayor¨ªa kurda. Fuentes policiales informaron que la mujer simul¨® estar embarazada para ocultar entre sus ropas el artefacto explosivo. La deflagraci¨®n fue de tal magnitud que la cabeza de la terrorista fue encontrada en el tejado de la comisar¨ªa.
Los hospitales de la zona fueron puestos en estado de alerta en medio de la confusi¨®n que reinaba en la ciudad mientras las emisora de radio de Adana emit¨ªan continuos llamamientos para que la poblaci¨®n acudiese a los centros de donaci¨®n de sangre. La televisi¨®n local Kanal A asegur¨® que el edificio policial se vio sacudido por la explosi¨®n en la tarde de ayer. Adana se encuentra fuera de la zona donde se libran los combates en el Ej¨¦rcito turco y el PKK, aunque entre sus habitantes hay numerosos kurdos que han huido de la guerra en el sureste del pa¨ªs.
El pasado mes de julio una militante del PKK cometi¨® otro ataque suicida en la provincia d Tunceli, al este del pa¨ªs, en el q murieron nueve soldados que participaban en un desfile. Tras esta acci¨®n, el PKK advirti¨® de que habr¨ªa otros atentados similares si el Gobierno de Ankara prosegu¨ªa sus operaciones militares.
16 a?os de guerra
El PKK se alz¨® en armas en 1984 para conseguir el autogobierno de los 12 millones de kurdos que viven en Turqu¨ªa (62 millones habitantes). Desde entonces, menos 20.000 personas ha muerto en los enfrentamientos entre sus guerrilleros y las fuerzas de seguridad turcas.Por otro lado, fuentes militares de Ankara informaron ayer de que sus tropas han abatido 24 rebeldes del PKK en los recientes combates que se han librado en las monta?as del sureste de Anatolia. En Diyarbakir, gabinete del gobernador de las provincias turcas pobladas por kurdos, sometidas a un riguroso r¨¦gimen de estado de excepci¨®n asegur¨® que las fuerzas gubernamentales no han sufrido bajas en las operaciones que se han desarrollado en en las provincias de Mardin, Bingol y Sirnak. Turqu¨ªa ha movilizado en los ¨²ltimos a?os a unos 200.000 miembros de la gendarmer¨ªa, la polic¨ªa y el Ej¨¦rcito contra el PKK.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.