"La Comunidad es la que menos ayuda al teatro infantil"
Escribe teatro para ni?os desde hace 25 a?os. Sus obras no se han limitado a Espa?a y han llegado a escenarios de Rusia, Venezuela o Cuba; en el ¨²ltimo a?o ha formado con profesionales de las m¨¢s variadas disciplinas, el colectivo de El Rinoceronte Rojo, que pretende poner su grano de arena en la prupuesta de una cultura alternativa para chavales. Es referente obligado en el campo de la pedagog¨ªa de los medios audiovisuales. Su amplio curr¨ªculo guarda algunas perlas, como su trabajo en el cine con Buster Keaton y John Lennon o haber estrenado en el Centro Dram¨¢tico Nacional.Pregunta. Es raro que un autor consagrado escriba textos dram¨¢ticos para ni?os.
Respuesta. Varios factores influyen: la escritura para ni?os tiene poca consideraci¨®n, tambi¨¦n hay autores que no creen preciso un teatro espec¨ªfico, en el aspecto econ¨®mico, los m¨ªnimos derechos de autor que genera. La Sociedad General de Autores de Espa?a se supervisa las actuaciones en los circuitos marginales donde se produce ese teatro.
P. Usted es la excepci¨®n, hace poco coincidieron dos obras suyas en la cartelera madrile?a, La risa de la luna y Las maravillas del teatro.
R. Tambi¨¦n hay autores que se quedan al margen por desconfiar del rigor profesional de algunos grupos. Es importante que los autores colaboren, como yo suelo hacer, en el proceso de creaci¨®n. El autor que desconozca lo estadios de desarrollo del ni?o y su capacidad para percibir hechos art¨ªsticos sutiles enriquece su trabajo si colabora con un compa?¨ªa que s¨ª conoce ese mundo.
P. ?Por qu¨¦ esa desconfianza?
R. Muchas veces se le ofrece al ni?o un teatro estereotipado paternalista e infantilizado. El ni?o comprende mucho m¨¢s de lo que cierros adultos imaginan.
P. Durante 10 a?os ha sido coprogramador de las Semanas Internacionales. ?Cu¨¢l es el panorama fuera de Espa?a?
R. Mucho m¨¢s estable y con m¨¢s apoyo institucional y social. Los centro estables del teatro para la infancia y la juventud son tan habituales como nuevos centros dram¨¢ticos. Sus propias instituciones lo difunden por el mundo.
P. Es, por tanto, cuesti¨®n de ayudas.
R. Es cuesti¨®n de elevar la calidad, el sentido de un teatro contempor¨¢neo para ni?os; hay que indagar en su mundo, en sus percepciones. S¨®lo as¨ª podremos dignificar el sector. Es tambi¨¦n importante dejar hueco a una programaci¨®n familiar en los teatros p¨²blicos.
P. ?Cu¨¢l es la situaci¨®n en Madrid?
R. Es la Comunidad donde menos ayudas econ¨®micas y de fomento se dan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.