Patarroyo ya es espa?ol
El cient¨ªfico colombiano autor de una vacuna contra la malaria obtiene la nacionalidad
Feliz, dichoso y orgullos¨ªsimo (en superlativo, aclar¨®) se declar¨® ayer el cient¨ªfico colombiano Manuel Elkin Patarroyo tras conocerse que ha obtenido la nacionalidad espa?ola por decisi¨®n del Consejo de Ministros, en reconocimiento a su contribuci¨®n a la ciencia. El nuevo espa?ol asegur¨® que la concesi¨®n de la nacionalidad es un honor inmenso que me hacen el pueblo y el Gobierno espa?oles" y expres¨® su esperanza de que con ella se redoble la ya intensa colaboraci¨®n de algunos cient¨ªficos y la Administraci¨®n espa?oles en el desarrollo y los ensayos cl¨ªnicos de la vacuna sint¨¦tica contra la malaria que ha puesto a punto. Patarroyo, que tiene antepasados espa?oles, fue ya galardonado con el Premio Pr¨ªncipe de Asturias en 1994. Sigue en la obtenci¨®n de la nacionalidad a otros destacados latinoamericanos, como el escritor peruano Mario Vargas Llosa.Entre conferencias y declaraciones a los medios de comunicaci¨®n ha pasado estos d¨ªas Patarroyo en Espa?a antes de partir hoy para Ginebra para seguir sus contactos internacionales relacionados con su trabajo en vacunas sint¨¦ticas.
Hace tiempo que este cient¨ªfico carism¨¢tico (tambi¨¦n llamado medi¨¢tico por su presencia continua en los medios de comunicaci¨®n) tiene una amplia actividad internacional que hace que sus colaboradores espa?oles ya no se extra?en de tan fren¨¦tica actividad viajera. Viajes que compagina con su trabajo en el Institutode Inmunolog¨ªa San Juan de Dios de Bogot¨¢, el centro que dirige, donde se trabaja en la segunda versi¨®n de la vacuna contra la malaria, de la que se esperan resultados mejores que los de la primera. Las pruebas de la vacuna en monos en Colombia est¨¢n resultando alentadoras.
Patarroyo, convertido en un personaje estrella en su pa¨ªs, da la imagen de un David frente al Goliat que representa para muchos el dominio anglosaj¨®n en la comunidad cient¨ªfica. La nueva nacionalidad le llega a Patarroyo, de 48 a?os, en un momento en que su vacuna -que ¨¦l siempre ha definido como un primer paso- est¨¢ siendo puesta en duda por cierta parte de esta comunidad, tras hacerse p¨²blicos los resultados totalmente negativos del ¨²ltimo ensayo cl¨ªnico, realizado por m¨¦dicos del Ej¨¦rcito de Estados Unidos en ni?os en Tailandia. Esta eficacia cero contrasta con la obtenida en un ensayo anterior en Tanzania, realizado bajo la codirecci¨®n del epidemi¨®logo espa?ol Pedro Alonso, donde se obtuvo una eficacia del 30%, y con la de otros ensayos en tierras latinoamericanas. Ayer, Patarroyo record¨® nuevamente que el ensayo de Tailandia deriva del permiso que ¨¦l mismo dio en 1990 para que su vacuna se fabricase y probase fuera de Colombia, e insisti¨® en que la ineficacia deriva de una incorrecta fabricaci¨®n del producto.
M¨¢s all¨¢ del tema concreto de la vacuna contra la malaria, Patarroyo es considerado un inmun¨®logo y qu¨ªmico de prote¨ªnas brillante, que se ha empe?ado en sacar adelante, con el apoyo de los sucesivos Gobiernos de su pa¨ªs, una actividad investigadora de punta donde no exist¨ªa tradici¨®n en investigaci¨®n. Y adem¨¢s ha sabido granjearse las simpat¨ªas de muchos tras donar la posible vacuna a la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, obviando cauces comerciales.
La malaria causa unos tres millones de v¨ªctimas mortales anuales, y los esfuerzos internacionales para vencerla han sufrido fracaso tras fracaso. No hay vacuna, y se est¨¢ agotando el arsenal de medicamentos por la resistencia surgida en el par¨¢sito de la malaria y el mosquito transmisor. Al ser un mal que afecta fundamentalmente a los pa¨ªses no desarrollados, las l¨ªneas de investigaci¨®n para luchar contra ¨¦l son escas¨ªsimas en las multinacionales farmac¨¦uticas.
Espa?a est¨¢ apoyando actualmente, a trav¨¦s de un programa de cooperaci¨®n internacional, un ensayo masivo de la primera versi¨®n de la vacuna contra la malaria de Patarroyo en Tanzania en ni?os de corta edad. Se trata de evaluar su posible integraci¨®n en el programa de vacunas infantiles de la OMS. Este a?o, la financiaci¨®n ha sido de 424 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.