EE UU y la Uni¨®n Europea negocian en la OMC la reducci¨®n de aranceles en productos de alta tecnolog¨ªa
Los representantes de Estados Unidos asistentes a la reuni¨®n de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) en Singapur, la primera cumbre de esta organizaci¨®n desde su creaci¨®n hace dos a?os, presionaron ayer a sus socios europeos para lograr un acuerdo sobre el calendario de liberalizaci¨®n de la industria de la tecnolog¨ªa (ordenadores personales, microprocesadores, software,...). Washington quiere la plena liberalizaci¨®n de este sector, es decir, reducir a cero sus aranceles, para el a?o 2000. El valor del comercio mundial de estos productos asciende a 1 bill¨®n de d¨®lares (unos 130 billones de pesetas al cambio actual). Las delegaciones de ambos bloques se reunieron ayer, en la v¨ªspera del inicio de la conferencia ministerial, para tratar este tema. "Estamos haciendo grandes avances", declar¨® la representante estadounidense de Comercio, Charlene Barshefsky. Bruselas, sin embargo, teme que estas negociaciones bilaterales, a las que han de sumar Jap¨®n y Canad¨¢ esta semana, entorpezcan la redacci¨®n de una declaraci¨®n final en la OMC, que requiere el consenso de los 125 pa¨ªses participantes. Barshefsky afirm¨® que un acuerdo no tiene nada que ver con el otro. Fuentes de ambas delegaciones indicaron, no obstante, que hay muchas posibilidades de llegar a un pacto sobre las cuestiones fundamentales -qu¨¦ productos se incluyen en la liberalizaci¨®n- aunque se aplace su firma para m¨¢s adelante.
El director general de la OMC, Renato Ruggiero, se mostr¨® satisfecho de que los ministros asistentes a la cumbre aprovechen para reunirse y lograr pactos que liberalicen el comercio. Admiti¨® su preocupaci¨®n por las decisiones dif¨ªciles que habr¨¢ que tomar en Singapur para superar las diferencias existentes entre los socios sobre temas como la relaci¨®n del comercio y los derechos laborales o la entrada de China en la organizaci¨®n. Pek¨ªn anunci¨® ayer, como gesto de buena voluntad, que retrasa un mes la aplicaci¨®n de sanciones a una serie de productos estadounidenses. China hab¨ªa decidido aplicar estas medidas como represalia a las sanciones aplicadas por Washington a las exportaciones textiles chinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.