Quaderns Crema publica la novela en verso que dej¨® in¨¦dita Jos¨¦ Mar¨ªa Fonollosa
'Poetas en la noche' satiriza la Barcelona literaria de los a?os 60
Las caras ocultas del poeta catal¨¢n m¨¢s misterioso de este siglo van saliendo a la luz. Con la aparici¨®n, ma?ana viernes, de Poetas en la noche, los in¨¦ditos de Jos¨¦ Mar¨ªa Fonollosa (Barcelona 1922-1991) se reducen ahora, al parecer, a dos vol¨²menes po¨¦ticos, una novela de ciencia-ficci¨®n y las 57 composiciones que faltan por publicar de la obra que le ha dado notoriedad, Ciudad del hombre.
Poetas en la noche (Quaderns Crema) es un notable ejercicio combinatorio del arte po¨¦tico, y a la vez una muestra excelente del talante ¨¢cido y desencantado de Fonollosa hacia la vertiente p¨²blica de la literatura. Escrita de una tirada en una Olivetti en fecha imprecisa entre los a?os sesenta y los setenta, se presenta como una novela en verso sobre las relaciones entre seis aspirantes a poetas en la Barcelona de aquellos a?os, enmarcadas por la creciente oposici¨®n pol¨ªtica al r¨¦gimen. En cada cap¨ªtulo -Adri¨¢n, Bruno, Claudio, Diego, Eduardo y F¨¦lix- el autor cede la voz a uno de ellos, todos vanidosos y envidiosos a la vez, para que expongan las causas del propio fracaso como escritores y la falsedad e hipocres¨ªa que rigen sus relaciones con los dem¨¢s, adem¨¢s de darles la oportunidad de mostrar parte de su obra-poemas del propio Fonollosa, algunos con rima, a diferencia de la voz narradora-. Adri¨¢n, por ejemplo, es el ni?o rico que se costea sus propias ediciones -"su acogida: completa indiferencia", confiesa ¨¦l mismo-, mientras que Bruno justifica su ostracismo por el boicoteo de las autoridades culturales hacia los pol¨ªticamente comprometidos y Diego s¨®lo compone rimas para vengarse de su ex novia.
Nombres propios
La editorial indica que es probable que tras estos nombres propios se escondan contempor¨¢neos del mismo Fonollosa, a los que habr¨ªa tomado como modelos para satirizar a la profesi¨®n, "aunque s¨®lo podr¨ªa desenmascararlos alguien que hubiera conocido muy de cerca los ambientes literarios de la ¨¦poca".La figura po¨¦tica de Jos¨¦ Mar¨ªa Fonollosa constituye un caso infrecuente de creador ajeno a los c¨ªrculos literarios. Emigrado a Cuba a los 30 a?os de edad, donde residir¨ªa 10 a?os, su bibliografia sumaba entonces tres t¨ªtulos: La sombra de tu luz, Umbral del silencio y Cantos spirituals negros. A la vuelta, sin embargo, a pesar de continuar escribiendo, ya no volver¨ªa a editar nada m¨¢s. Tuvieron que pasar 30 a?os y un sinf¨ªn de cert¨¢menes fallidos para que Quaderns Crema-Sirmio preparase la antolog¨ªa Ciudad del hombre: New York, aparecida todav¨ªa en vida del poeta. Se trata de una selecci¨®n de 97 composiciones de su obra m¨¢s ambiciosa, Ciudad del hombre: Barcelona, complementada recientemente por otra de igual t¨ªtulo a cargo de DVD Ediciones, tambi¨¦n incompleta.
Fonollosa, que firmaba a veces como Josep Mar¨ªa y otras Jos¨¦ Mar¨ªa, escribi¨® toda su obra en castellano, aunque a menudo se le escapaban catalanismos, como en el caso de Poetas... "se me acude" o "me obsede", por ejemplo. La preocupaci¨®n por la elecci¨®n de una u otra lengua como veh¨ªculo literario queda patente en el libro: F¨¦lix, un joven nacionalista, se debate entre trabajar por Catalu?a "en la lengua del conquistador" o bien "practicar el catal¨¢n / literario, con m¨¢s asiduidad. No solamente a espaldas, ocult¨¢ndome / de mi padre, que impone el castellano".
Respecto al resto de la producci¨®n del poeta, la editorial considera que lo m¨¢s adecuado ser¨ªa publicarla completa. Por eso mantiene tratos con los herederos de Fonollosa y con el tambi¨¦n poeta Pere Gimferrer, quien le descubri¨® ejerciendo como jurado de un premio literario. Pero ni as¨ª consigui¨® llev¨¢rselo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.