Hacienda admite que los 600 expedientes "da?ados" por el PSOE no han prescrito

Las acusaciones del secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, sobre la mala gesti¨®n socialista en Hacienda han destapado la caja de los truenos. El PSOE contest¨® al PP con una mezcla de explicaciones t¨¦cnico-jur¨ªdicas y adjetivos gruesos. Pese a todo, ambas partes en liza coincidieron: los 600 expedientes "da?ados" seg¨²n expresi¨®n de Costa, todav¨ªa no han prescrito. Primero lo denunci¨® el socialista Juan Manuel Eguiagaray y despu¨¦s lo reconoci¨® un portavoz de Hacienda, que justific¨® la denuncia por la "inminencia" de una nueva sentencia del Supremo que imposibilitar¨¢ recaudar 200.000 millones. Jos¨¦ Mar¨ªa, Aznar tild¨® la gesti¨®n socialista de "amnist¨ªa fiscal encubierta".
Desde el punto de vista socialista, el Gobierno y el partido que lo sustenta intentan justificar en el pasado una importante ca¨ªda en los ingresos en 1996 por los "regalos fiscales" aprobados desde junio.Los encargados de salir al paso de las acusaciones del Gobierno y del PP fueron el portavoz socialista en la Comisi¨®n de Econom¨ªa, Juan Manuel Eguiagaray, y el portavoz del Grupo Parlamentario, Joaqu¨ªn Almunia. Eguiagaray se pregunt¨® en voz alta por qu¨¦ el Gobierno del PP ha declarado prematura y p¨²blicamente prescritos los expedientes y por qu¨¦ renuncia de antemano a defender ante los tribunales la correcci¨®n de los criterios sobre plazos que se ven¨ªan aplicando en Hacienda.
Para cuando ambos socialistas dieron su versi¨®n de los hechos, sab¨ªan que tanto el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, como el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, no s¨®lo asum¨ªan la denuncia de Juan Costa, sino que abundaban en ella.
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, en declaraciones a RNE, acus¨® a los anteriores Gobiernos socialistas de favorecer a algunas personas mientras "pagan el pato otras" como los funcionarios, a los cuales "si esto se hubiera ingresado en las arcas p¨²blicas, se les pod¨ªa haber aumentado el sueldo en 1997. Este ¨²ltimo argumento, calificado de "rid¨ªculo" por Eguiagaray y de "desfachatez" por Almunia, provoc¨®, adem¨¢s de las iras socialistas, la reacci¨®n de CC OO y UGT que achacaron a Aznar utilizar "excusas de mal pagador".
Cabe recordar que incluso el actual director de la Agencia Tributaria, Jes¨²s Bermejo, asegur¨® que si se pudieran cobrar los 200.000 millones, el ritmo de ingreso ser¨ªa de "unos 15.000 o 20.000 millones al a?o". Cada punto de subida a los funcionarios supone unos 80.000 millones.
Si Aznar fue ¨¢cido en sus declaraciones, el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato -cuya comparecencia han solicitado los socialistas- no se qued¨® atr¨¢s. Rato calific¨® lo sucedido en Hacienda de "extremadamente grave" y asegur¨® que estamos ante un claro caso de ineficacia pol¨ªtica, por no decir de negligencia".
Tampoco se mordi¨® la lengua el portavoz del PP en el Congreso, Luis de Grandes. Este, informa Javier Casqueiro culp¨® al Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez de favorecer con este "intercambio de cromos" a "los amiguetes y no precisamente a los menesterosos".
Desde el rencor
Las acusaciones populares fueron calificadas por el PSOE de "desverg¨¹enza" y "estupidez", fruto de la "irresponsabilidad" de un Gobierno que, seg¨²n Almunia "gobierna desde el rencor" y, que seg¨²n Eguiagaray "enmierda" la vida pol¨ªtica. Tras los calificativos, las explicaciones.Seg¨²n el ex ministro, todo el caso est¨¢ generado por un cambio en el criterio que ven¨ªan aplicando los Tribunales en el a?o 1994, criterio que defendi¨® Hacienda hasta el relevo popular. Dicho criterio, que ahora se cuestiona, establece que una cosa es la inspecci¨®n fiscal, que no puede durar m¨¢s de seis meses y otra cosa es la liquidaci¨®n, de la que se ocupa la Oficina T¨¦cnica.
El nuevo criterio considera la liquidaci¨®n un acto m¨¢s de la inspecci¨®n. Es decir, si la liquidaci¨®n no se produce en seis meses, la inspecci¨®n queda invalidada y debe recomenzar, con el riesgo de que lo investigado haya caducado -la prescripci¨®n general es a los cinco a?os-
Eguiagaray asegur¨® que ante el cambio de criterios, en 1994, 1995 y febrero de 1996, Hacienda orden¨® agilizar los expedientes, de forma que "a 31 de diciembre de 1995, en la Oficina T¨¦cnica de la Oficina Nacional de Inspecci¨®n (ONI), no quedaba ni un solo expediente pendiente de liquidar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Caso Amnist¨ªa Fiscal
- Juan Costa
- Rodrigo Rato
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- IRPF
- PSOE
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Impuestos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Hacienda p¨²blica
- Partidos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Tributos
- Delitos fiscales
- Sucesos
- Gobierno
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa