El Poder Judicial niega apoyo a Garz¨®n para no interferir en las actuaciones del fiscal
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) respondi¨® anoche, tras una larga deliberaci¨®n a los jueces de la Audiencia Nacional que le pidieron apoyo para el juez Baltasar Garz¨®n. El acuerdo, por 20 votos a uno, estima no pertinente "que este ¨®rgano constitucional interfiera en las actuaciones jurisdiccionales" derivadas del conocimiento que tiene el ministerio fiscal de las informaciones de Diario 16 sobre las acusaciones de Jos¨¦ Amedo contra Garz¨®n. El voto particular de Ram¨®n S¨¢ez acusa a la mayor¨ªa de eludir "un pronunciamiento necesario" contra el diario.
El presidente del CGPJ, Javier Delgado Barrio, acept¨® que se incluyera en el orden del d¨ªa del pleno de ayer la respuesta al acuerdo de la Junta de Jueces de la Audiencia Nacional, que ped¨ªa apoyo para Garz¨®n y mostraba la "inquietud" ante los ataques recibidos mediante las acusaciones de irregularidades en la instrucci¨®n del caso GAL vertidas por Amedo en Diario 16. Sin embargo, el tratamiento del asunto no fue capaz de producir la unanimidad del CGPJ, ya que la mayor¨ªa no acept¨® el planteamiento de S¨¢ez de respuesta positiva a la petici¨®n de los jueces.
Inquietud en la Audiencia
El escrito destaca "la inquietud" que los hechos pueden generar en quienes ejercen sus funciones jurisdiccionales en la Audiencia Nacional y recuerda que el CGPJ es el ¨®rgano del Estado al que compete adoptar la decisi¨®n jur¨ªdica que la Constituci¨®n le encomienda "para desautorizar actuaciones que pueden perjudicar la dignidad y la acci¨®n de la justicia".Por su parte, los jueces acuerdan oponerse a "todo comportamiento que signifique un ataque a las reglas de funcionamiento del Poder Judicial, ya que ning¨²n derecho ampara que nadie, al margen de las leyes, acuse a un juez de actuar de modo iI¨ªcito e incluso delictivo,'.
El acuerdo de la Junta de Jueces convocada a iniciativa de Javier G¨®mez de Lia?o lleg¨® en la tarde de ayer al presidente del CGPJ, remitido por el presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger, quien no adjunt¨® ninguna propuesta. Auger hab¨ªa dado cuenta tambi¨¦n a Delgado, d¨ªas antes, de la remisi¨®n al fiscal general del Estado de las informacionese publicadas por Diario 16 sobre supuestas irregularidades de Garz¨®n en la instrucci¨®n del caso GAL.
Con todo este material a la vista, y tras una larga deliberaci¨®n, el pleno del CGPJ acus¨® recibo del acuerdo de la Junta de Jueces, reiter¨® "la declaraci¨®n institucional que en defensa de la independencia judicial formul¨® el 12 de diciembre de l996" y manifest¨® que, "al haber sido remitidas por el presidente de la Audiencia Nacional al ministerio fiscal las informaciones publicadas por Diario 16 respecto a determinadas actuaciones del juez central de instrucci¨®n n¨²mero 5 [Garz¨®n], entiende que no es pertinente que este ¨®rgano constitucional interfiera en las actuaciones jurisdiccionales que se puedan derivar del conocimiento que de las mismas ya tiene el ministerio fiscal".
Frente a este acuerdo mayoritario, S¨¢ez emiti¨® un voto particular en el que explica as¨ª su disidencia: "Porque creo que el argumento de 'no interferir en actuaciones', a¨²n no iniciadas, de la Fiscal¨ªa General del Estado puede ser una excusa para que el pleno eluda hacer un pronunciamiento necesario, a mi criterio, para amparar la independencia judicial en un tema trascendente para la realizaci¨®n plena de los valores del Estado de derecho y para el cumplimiento de las misiones que la Constituci¨®n espa?ola encomienda al CGPJ.
En consecuencia, propuso, sin ¨¦xito, que el pleno acordara lo siguiente: "El Consejo debe recordar su declaraci¨®n de 12 de diciembre, en la que manifestaba su compromiso con la independencia judicial, y a la vista de los acontecimientos sobre todo el traslado que el presidente de la Audiencia Nacional ha dado al fiscal general de las informaciones publicadas por Diario 16, habr¨¢ de estar a la espera del resultado. de sus actuaciones. No obstante, el Consejo estima que el tratamiento period¨ªstico que el medio de comunicaci¨®n citado ha hecho durante cuatro d¨ªas seguidos de esa informaci¨®n, relacionada con la instrucci¨®n del sumario principal del caso GAL, puede ser, cuando menos, perturbador de la acci¨®n de la justicia e interpretarse como una secuencia m¨¢s en los intentos de obstaculizar esos procedimientos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Segundo Marey
- Gente
- Magistratura
- Baltasar Garz¨®n
- Audiencia Nacional
- Fiscales
- GAL
- CGPJ
- Terrorismo Estado
- Tribunales
- Poder judicial
- Prensa
- Lucha antiterrorista
- Casos judiciales
- Gobierno
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n Estado
- Proceso judicial
- Terrorismo
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n