Patronal y sindicatos se comprometen a crear empleo y rechazan injerencias
Los l¨ªderes de la patronal y de los sindicatos se comprometieron ayer p¨²blicamente a lograr un acuerdo que permita crear m¨¢s y mejor empleo. Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, C¨¢ndido M¨¦ndez y Antonio Guti¨¦rrez abr¨ªan as¨ª la negociaci¨®n oficial tras dar por concluido el diagn¨®stico sobre el mercado laboral. A partir de ahora empezar¨¢n a concretar las medidas para reducir la precariedad, clarificar el despido objetivo, eliminar las incertidumbres que impiden que los empresarios hagan contratos fijos... No hay temas tab¨², pero s¨ª una petici¨®n: que no haya injerencias externas ni m¨¢s propuestas "fantasmag¨®ricas".
Poco m¨¢s de una hora dur¨® la reuni¨®n de ayer entre los l¨ªderes de los sindicatos y la patronal. El tiempo justo para abrir la negociaci¨®n real, sin entrar todav¨ªa en contenidos, y para decidir que a partir de ahora va a haber un trabajo intenso, aunque sin plazos. Las reuniones t¨¦cnicas ser¨¢n casi diarias y los viernes se har¨¢ una recopilaci¨®n con la presencia de Cuevas, M¨¦ndez y Guti¨¦rrez.Tambi¨¦n se concluyen de esta forma los encuentros discretos y se pasa a las reuniones oficiales tras las que se explicar¨¢ p¨²blicamente el contenido. El objetivo es evitar las "injerencias externas" y as¨ª lo manifestaron contundentemente Cuevas, Guti¨¦rrez y M¨¦ndez. El presidente de CEOE expres¨® su malestar por "las opiniones poco fundadas" que se han venido lanzando. El l¨ªder de UGT a?adi¨®: "Queremos evitar que se puedan producir resquicios por los que se pueda interferir cualquiera para aportar soluciones fantasmag¨®ricas". Y el secretario general de CC OO precis¨® que se refer¨ªan a "quienes desde el Gobierno y algunos sectores empresariales lanzan todo tipo de ocurrencias y barbaridades contra los derechos de los trabajadores".
Los tres reclamaron que se les deje debatir con tranquilidad, en una negociaci¨®n "aut¨®noma" entre patronal y sindicatos. Un di¨¢logo en el que, seg¨²n Cuevas, los grupos de trabajo definir¨¢n ahora "un ¨ªndice lo suficientemente abierto que permita incluir temas inicialmente no previstos".
No hay temas vetados
No habr¨¢ temas vetados y ese ¨ªndice ya incluye aquellos puntos sobre los que CEOE, UGT y CC OO llevan debatiendo desde mayo: mejorar la calidad del empleo, reducir las modalidades de contrataci¨®n, clarificar las causas del despido objetivo, eliminar las incertidumbres que impiden que los empresarios hagan contratos fijos, impulsar la generaci¨®n de m¨¢s puestos de trabajo, ordenar el tiempo de trabajo tendiendo a la reducci¨®n de jornada para facilitar el empleo, cubrir los vac¨ªos normativos dejados por la derogaci¨®n de las ordenanzas, modernizar la estructura de la negociaci¨®n colectiva... Se trata de los enunciados que ahora piensan desarrollar en medidas concretas.Guti¨¦rrez precis¨® que el objetivo "no es examinar el despido", aunque tambi¨¦n se va a revisar, sino "responder al primer problema de nuestra sociedad: el paro" y "estimular la creaci¨®n de empleo y que ¨¦ste sea de m¨¢s calidad". M¨¦ndez asegur¨® que patronal y sindicatos son conscientes de que ese reto no depende s¨®lo de los agentes sociales y pidi¨® "un compromiso de toda la sociedad y del Gobierno". Al Ejecutivo le reclam¨® "una pol¨ªtica econ¨®mica que tenga como eje la erradicaci¨®n del desempleo", una direcci¨®n en la que cree que no van los Presupuestos de 1997, "con bonificaciones fiscales a determinadas rentas que estimulan la especulaci¨®n".
El objetivo que se han propuesto, seg¨²n Cuevas, es "una profunda revisi¨®n de nuestros niveles de empleo y desempleo. Ver si somos capaces de modernizar esas reglas para crear m¨¢s puestos de trabajo y, adem¨¢s, con condiciones m¨¢s estables". Cuevas subray¨® el compromiso de todos de "debatir sin limitaciones": "No tenemos como ¨²nica preocupaci¨®n si el despido es o no el tema estrella. El despido hay que tocarlo y revisarlo, conjuntamente con un sistema de contrataci¨®n distinto al actual, que es muy precario".
La propuesta de CEOE en este punto es revisar la redacci¨®n del Estatuto de los Trabajadores referida al despido objetivo para evitar que los jueces consideren improcedentes la mayor¨ªa de los despidos. Los sindicatos, por su parte, quieren que esa clarificaci¨®n se haga en la negociaci¨®n colectiva. El desenlace m¨¢s previsible es que se pacte un cambio que alcance tanto a la reforma de la ley como a su desarrollo en los convenios sectoriales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.