El laberinto judicial serbio
Claves de la crisis desatada por el fraude electoral de Milosevic

La crisis serbia se halla atrapada en un laberinto legal. Nada de lo que sucede es balad¨ª. "Estamos ante un poder autoritario con fachada democr¨¢tica", dice el juez del Tribunal Constitucional Slobodan Vucetic, jurista de prestigio en Serbia. "Es el modelo comunista un poco modificado. Las instituciones est¨¢n ocupadas por la pareja gobernante [Milosevic y su esposa]".Vucetic cree que no s¨®lo hubo un robo electoral, sino que tambi¨¦n hubo fraude de ley en las dos sentencias de los tribunales. El empantanamiento jur¨ªdico actual tiene como objetivo ganar tiempo, que los manifestantes se agoten en las calles y se puedan formar ayuntamientos administrativos ordenados por el Gobierno del presidente Milosevic sin tener en cuenta el veredicto que den las urnas.
?stas son, seg¨²n Vucetic, algunas de las claves legales de lo ocurrido y de lo que puede suceder en Serbia en los pr¨®ximos meses.
?Qu¨¦ pas¨® en Belgrado? Los apoderados socialistas y de Izqu¨ªerda Unida Yugoslava (YUL) -el partido consorte de la esposa de Milosevic, Mirjana Markovic- no reflejaron todas sus reclamaciones en las actas electorales, que son la base legal de toda queja posterior. La televisi¨®n del Estado destac¨®, esa misma noche, la ejemplaridad de la jornada electoral. M¨¢s tarde, cuando se conoce la magnitud de la derrota socialista, se presentan 450 reclamaciones. La Comisi¨®n Electoral de Belgrado rechaza el 90% por no estar reflejadas en las actas y no estar fundamentadas en hechos probados. Tanto el tribunal de primera instancia como el Supremo aceptaron despu¨¦s la totalidad de esas reclamaciones.
?Cu¨¢l es la situaci¨®n actual? La Comisi¨®n Electoral de Belgrado hace unos d¨ªas modific¨® su decisi¨®n inicial. A pesar de que no puede anular decisiones de ¨®rganos superiores, s¨ª les obliga a retomar el caso. El juzgado de primera instancia ya se ha declarado incompetente para volver a tratar el asunto. El Supremo debe decidir (no tiene plazo) a qui¨¦n pertenece el caso.
?Por qu¨¦ el caso de Nis es, diferente? En esa ciudad no media un fallo de los tribunales. All¨ª, simplemente se falsific¨® el acta, sin modificar las copias en poder de los partidos. El robo era tan burdo y descarado que no pudo sostenerse mucho tiempo.
?Qu¨¦ pretende Milosevic? Ganar tiempo. La ley de Administraci¨®n Local da un plazo de tres meses para formar los ayuntamientos. Termina el 17 de febrero. Si no se han constituido, el Gobierno tiene autoridad legal para ordenar la creaci¨®n de ayuntamientos administrativos. Antes de un a?o debe convocar elecciones en cada uno de esos municipios. Hay otra v¨ªa. El pr¨®ximo 3 de febrero termina el mandato de los actuales ayuntamientos serbios. Ese vac¨ªo de poder puede llenarse de la misma manera. Existe una tercera. Los consejos municipales deben formarse 20 d¨ªas despu¨¦s de que haya finalizado el proceso electoral. ?Es ese final el fallo del Tribunal Supremo del 8 de diciembre del a?o pasado?
?Aceptar¨ªa Zajedno, la coalici¨®n opositora, esa soluci¨®n? No. Pero el Gobierno tiene otra carta: adelantar las elecciones serbias previstas en diciembre, con lo que Zajedno deber¨ªa optar, entre el boicoteo y la participaci¨®n y olvidarse de la batalla municipal. O puede convocar ambas, generales y locales, a la vez. El r¨¦gimen romper¨ªa la estrategia de desgaste y Milosevic conservar¨ªa su televisi¨®n para hacerla campa?a.
?Puede presentarse Milosevic a las elecciones de diciembre? La Constituci¨®n serbia es muy clara. S¨®lo dos mandatos. No entiende de la duraci¨®n de ¨¦stos. El primero de Slobodan Milosevic fue de dos a?os. Ahora agota su segundo tras cinco a?os de Gobierno. Por ley, no puede presentarse al cargo de presidente de Serbia. Pero los mismos jueces que ignoraron el fraude pueden hallar vericuetos. Milosevic tiene dos alternativas para seguir: violar su propia Constituci¨®n o ser primer ministro de la Federaci¨®n Yugoslava -cargo con poder similar al que tiene Helmut Kohl en Alemania-, para lo que necesita imperiosamente a los socialistas de Montenegro.
?Por qu¨¦ son importantes las elecciones de diciembre? Si el PSS y YUL sufren un descalabro en las elecciones de diciembre en Serbia, perder¨ªan tambi¨¦n el control de la segunda C¨¢mara del Parlamento federal (40 miembros elegidos paritariamente por los legislativos de Serbia y Montenegro). Si Zajedno obtiene una gran victoria en diciembre, podr¨ªa bloquear el paso de Milosevic al cargo de primer ministro yugoslavo (pues necesita la mayor¨ªa absoluta en las dos c¨¢maras federales). En ese caso, la carrera de Slobodan y de su esposa, Mirjana, habr¨ªa terminado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.