Los inspectores fiscales niegan "tajantemente" que recibieran orden de parar los expedientes
Los inspectores de Hacienda desmontaron ayer los argumentos del Gobierno en la pol¨¦mica de los 600 expedientes. Rafael Cos¨ªn, presidente de Apife -la asociaci¨®n que agrupa a la mayor¨ªa de los inspectores- neg¨® "tajantemente" la existencia de presiones pol¨ªticas por parte del anterior Gobierno para paralizar los expedientes y provocar su prescripci¨®n. Neg¨® que la deuda de 200.000 millones de pesetas haya prescrito y afirm¨® que se adoptaron medidas para agilizar los expedientes en febrero de 1995. El vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, mantuvo ayer la dureza de sus ataques y asegur¨® que se va a demostrar con hechos la "negligencia" del anterior Gobierno.
El vicepresidente Rodrigo Rato, que asisti¨® ayer en Bruselas a la reuni¨®n del consejo de ministros europeos de Econom¨ªa y Finanzas, afirm¨® que el Gobierno va a demostrar "con hechos" que "una negligencia pol¨ªtica" ha sido la causa de que se haya producido "una amnist¨ªa fiscal de 200.000 millones" de pesetas. Rato se mostr¨® partidario de que el debate que se celebrar¨¢ ma?ana en el Congreso -en la que la posici¨®n del Gobierno ser¨¢ defendida por el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa-, sea eminentemente "t¨¦cnico" y deje al margen "las interpretaciones pol¨ªticas".La asociaci¨®n Apife que, seg¨²n sus directivos agrupa al 90% de los inspectores fiscales y en cuya directiva estuvo el actual director de la Agencia Tributaria Jes¨²s Bermejo, hizo ayer una encendida defensa de su "independencia y profesionalidad". Declararon, por ello, no querer entrar en el debate pol¨ªtico que estos d¨ªas enfrenta al Gobierno del PP y al PSOE sobre una presunta amnist¨ªa fiscal a 600 expedientes que habr¨ªan prescrito por negligencia del anterior Ejecutivo. Sin embargo, los inspectores quisieron decir lo que piensan y desbarataron las graves acusaciones del PP, que tambi¨¦n han levantado sospechas de connivencia por parte del colectivo.
Su presidente, Rafael Cos¨ªn, neg¨® "tajantemente" la existencia de presiones pol¨ªticas desde los anteriores responsables socialistas de Hacienda hacia los inspectores para parar los expedientes y provocar su prescripci¨®n. Otros miembros de la directiva de Apife se?alaron que los expedientes se resuelven por orden de antig¨¹edad. "No tenemos nada que ocultar", dijeron.
Negaron, igualmente, que los 600 expedientes hayan prescrito, como han asegurado Costa y Rato. Cos¨ªn se?al¨® que "no se han perdido los 200.000 millones porque falta una segunda sentencia del Supremo, aunque las probabilidades de que no se cobren son elevadas".
Los tribunales han se?alado desde 1991 que una inspecci¨®n fiscal no puede paralizarse durante seis meses desde el inicio de las actuaciones hasta la liquidaci¨®n de las actas ya que, si as¨ª fuera, una deuda con cinco a?os de antig¨¹edad habr¨ªa prescrito. Los inspectores advirtieron que, si bien la tendencia es esa, ha habido sentencias contradictorias. Por ello, creen que hasta que el Tribunal Supremo no se pronuncie otra vez en el mismo sentido -la primera sentencia es de febrero de 1996- el asunto, y el dinero, no est¨¢ perdido.
Apife tir¨® de este argumento para asegurar que los inspectores act¨²an siempre de acuerdo con la legalidad vigente. Ahora la normativa se?ala que la interrupci¨®n de los seis meses se refiere a la primera fase de la inspecci¨®n, la de investigaci¨®n y comprobaci¨®n, y no a la segunda fase, que es la de liquidaci¨®n de las actas por el inspector jefe. Explicaron las dificultades con que se enfrentan en su trabajo: masificaci¨®n de los expedientes, continuos cambios normativos y, sobre todo, que el n¨²mero de actas en disconformidad se ha duplicado en los ¨²ltimos a?os.
Apife asegur¨® que tras conocerse la primera sentencia de un tribunal importante -la Audiencia Nacional- en noviembre de 1994, el anterior equipo adopt¨® medidas para agilizar la tramitaci¨®n de los expedientes. "Se reaccion¨® a su tiempo" y ahora "las oficinas t¨¦cnicas est¨¢n resolviendo dentro del plazo de seis meses".
La acusaci¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar (inspector fiscal en excedencia) sobre que se hab¨ªa producido una amnist¨ªa fiscal tampoco es compartida por los miembros de Apife. T¨¦cnicamente, en el caso de que los expedientes se pierdan -lo que depender¨¢ tambi¨¦n de cada uno en concreto- ser¨ªa una prescripci¨®n "y no una amnist¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rodrigo Rato
- Caso Amnist¨ªa Fiscal
- Prescripci¨®n delitos
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Robos
- Presidencia Gobierno
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- PP
- Casos judiciales
- Partidos pol¨ªticos
- Corrupci¨®n
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Tributos
- Delitos fiscales
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa