Patronal y sindicatos se dan dos semanas para resolver discrepancias sobre la reforma laboral
Las negociaciones entre la patronal y los sindicatos sobre reforma del mercado laboral siguen en el mismo punto de hace dos semanas. Se mantienen las discrepancias y las propuestas de cada parte, que rechaza la otra. Ayer, sus principales dirigentes, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, Antonio Guti¨¦rrez y C¨¢ndido M¨¦ndez, decidieron darse dos semanas de margen para intentar resolver sus diferencias. Cuando se cumpla ese plazo, analizar¨¢n s¨ª es o no posible un acuerdo. No trataron el ultim¨¢tun de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar para que concluyan las negociaciones. Pero Guti¨¦rrez le lanz¨® este consejo al jefe del Gobierno: "Que se ocupe de una pol¨ªtica econ¨®mica que no destruya empleo, como reflejan los datos de enero, y nos deje negociar".
, Los representantes de la patronal CEOE-CEPYME y de los sindicatos CC OO y UGT dedicar¨¢n las dos pr¨®ximas semanas "a realizar un esfuerzo de s¨ªntesis" sobre las propuestas de ambas partes. Seg¨²n explic¨® Cuevas , ya tienen "identificadas las discrepancias y ahora hay que encajarlas en las propuestas del otro".La patronal sigue manteniendo su f¨®rmula de contrato de larga duraci¨®n (hasta 10 a?os) para la inserci¨®n laboral de los J¨®venes y con una indemnizaci¨®n por despido de 20 d¨ªas por a?o trabajado si se rescinde antes de ese plazo. Sobre la clarificaci¨®n de las causas del despido, propone una indemnizaci¨®n menor de 45 d¨ªas por a?o trabajado en los casos en qu¨¦ el empresario no demuestre ante el juez que hay causas objetivas.
Los sindicatos, a su vez, han lanzado una contrapropuesta en materia de contrataci¨®n. Se trata de un contrato formativo de entre dos y cuatro a?os para menores de 27 a?os y con garant¨ªas de que a su t¨¦rmino no se rompe la relaci¨®n laboral.
Sobre despidos, UGT y CC OO est¨¢n dispuestos a clarificar las causas, en l¨ªnea con la doctrina Fijada por dos sentencias del Tribunal Supremo. En ellas se refleja que no es preciso que la empresa est¨¦ en crisis irreversible para poder aplicar despidos objetivos, pero s¨ª se determina que la empresa debe de mostrar la situaci¨®n de crisis.
Informe del comit¨¦
Los representantes de UGT y CC OO plantean, adem¨¢s, la participaci¨®n de los representantes de los trabajadores en los despidos individuales. Una propuesta rechazada de plano por los empresarios, aunque puede haber una posibilidad de acercamiento si se acepta que a la documentaci¨®n que se remite al juez en la justificaci¨®n del despido se adjuente un informe del comit¨¦ de empresa sobre la situaci¨®n real de ¨¦sta.En suma, ninguna de las dos partes ha aceptado las propuestas del contrario. C¨¢ndido M¨¦ndez aseguraba ayer: "Las diferencias son importantes y sustantivas. Las coincidencias son gen¨¦ricas". ?stas ¨²ltimas las resumi¨® en "mejorar el mercado de trabajo, precisar las causas de la extinci¨®n de contratos y reforzar la, negociaci¨®n colectiva". Muy poco m¨¢s de las conclusiones a que llegaron en diciembre pasado, cuando cerraron el diagn¨®stico sobre los males que aquejan al mercado de trabajo.
Pese a esas discrepancias, los tres dirigentes ratificaron que van a proseguir el di¨¢logo con el mismo compromiso de intentar llegar a un acuerdo. Y siguen rechazando presiones. Antonio Guti¨¦rrez afirm¨®: "O firmamos un buen acuerdo o no firmamos nada; mucho menos atendiendo a presiones de nadie, aunque sean del se?or Aznar".
Las ¨²ltimas declaraciones del presidente del Gobierno urgiendo el fin de las negociaciones han pesado poco en la reuni¨®n de ayer. Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas asegur¨® que "ni se ha hablado de ellas". Guti¨¦rrez lo ratific¨® con esta apostilla: "Tenemos muchas cosas serias entre manos para comentar ligerezas de otros, por muy presidente del Gobierno que sea".
Pero los l¨ªderes sindicales no disimularon su rechazo y malestar en las declaraciones posteriores a la reuni¨®n. El secretario general de UGT, tras asegurar que no se deja "impresionar por el se?or presidente del Gobierno", le sugiri¨® que "cumpla con su deber de aprovechar el buen momento econ¨®mico, orientando su pol¨ªtica a crear empleo y a desarrollar una ofensiva de mayores inversiones".
Para el l¨ªder de Comisiones Obreras, las declaraciones de Aznar del pasado mi¨¦rcoles constituyen "una nueva torpeza". Y tambi¨¦n dijo sobre el jefe del Ejecutivo: "Sab¨ªa que la negociaci¨®n est¨¢ dif¨ªcil y lanzar esa velada amenaza ha entorpecido las cosas. Que se ocupe de una pol¨ªtica econ¨®mica que no destruya empleo, como reflejan los ¨²ltimos datos de paro, y nos deje a nosotros negociar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Antonio Guti¨¦rrez
- Comisiones Obreras
- Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas
- Declaraciones prensa
- UGT
- C¨¢ndido M¨¦ndez
- Ley Reforma Laboral
- CEOE
- Organizaciones empresariales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Sindicatos
- Gente
- Sindicalismo
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Finanzas p¨²blicas
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Justicia
- Sociedad