Aznar impide que se difunda el documento que define la pol¨ªtica de defensa del Gobierno

El presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ha decidido clasificar como reservada la Directiva de Defensa Nacional 1/96, el documento que define la pol¨ªtica de defensa del Gobierno, para evitar su conocimiento p¨²blico. Esta decisi¨®n supone un retroceso respecto a lo ocurrido en 1992, cuando Felipe Gonz¨¢lez decidi¨®, por vez primera, difundir la directiva vigente hasta ahora. La ocultaci¨®n de este documento contradice el objetivo oficial de elevar la escasa conciencia de defensa de los espa?oles, para lo que el titular de Defensa, Eduardo Serra, present¨® el pasado viernes un plan al Consejo de Ministros.
La Directiva de Defensa Nacional (DDN) es el documento que define los grandes objetivos de la pol¨ªtica de defensa. Tiene car¨¢cter cuatrienal y la firma el presidente del Gobierno. Felipe Gonz¨¢lez firm¨® su ¨²ltima DDN el- 27 de marzo de 1992 y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ha firmado la primera en una fecha no precisada de diciembre del a?o pasado. Con la aprobaci¨®n de la DDN se inicia el llamado ciclo de planeamiento de la defensa, en el que se fijan los medios con que contar¨¢n las Fuerzas Armadas para cumplir las misiones asignadas.Forman parte de dicho ciclo el Concepto Estrat¨¦gico (CE), el Objetivo de Fuerza Conjunto (OFC) y el Plan Estrat¨¦gico Conjunto (PEC). Todos estos documentos tienen car¨¢cter secreto, salvo la DDN, a la que el Gobierno decidi¨® en 1992, una vez acabada la guerra fr¨ªa, dar difusi¨®n para propiciar una mayor identificaci¨®n de la sociedad con la pol¨ªtica de defensa.
Aznar ha optado, sin embargo, por clasificar la DDN 1/96 como reservada, por lo que ni el Ministerio de Defensa ni Presidencia del Gobierno han querido facilitar el texto. Ni siquiera los grupos parlamentarios han sido informados de su contenido.
El ministro de Defensa, Eduardo Serra, se limit¨® a esbozar sus l¨ªneas maestras durante la Pascua Militar, el pasado 6 de enero, y una semana despu¨¦s fue presentada ante la Junta de Defensa Nacional, presidida por el Rey, con asistencia del Pr¨ªncipe de Asturias.
Elevar la conciencia de defensa
Ninguna de las fuentes consultadas ha sabido explicar la raz¨®n por la que se ha clasificado la directiva. Su contenido (del que EL PA?S ofreci¨® un amplio resumen el 27 de enero) no parece justificar la decisi¨®n de ocultarla a la opini¨®n p¨²blica.El documento, de ocho folios, es una mera declaraci¨®n de principios y grandes directrices. Estas ¨²ltimas son tres: consolidar la presencia espa?ola en las organizaciones internacionales de seguridad, lo que incluye la integraci¨®n militar en la OTAN; mejorar la eficacia de las Fuerzas Armadas, mediante su plena profesionalizaci¨®n en un plazo de seis a?os; y conseguir el apoyo y la participaci¨®n de la sociedad en el dispositivo de defensa.
Precisamente, el ¨¦nfasis que pone la directiva en la necesidad de mejorar la sinton¨ªa entre la sociedad y los ej¨¦rcitos, a trav¨¦s de "un mejor conocimiento" de las necesidades y responsabilidades de Espa?a en materia de seguridad, hacen m¨¢s incomprensible la decisi¨®n de clasificarla.
El titular de Defensa, Eduardo Serra, present¨® el pasado viernes al Consejo de Ministros los planes elaborados por su departamento para elevar la "d¨¦bil" conciencia de defensa de los espa?oles. Entre las medidas previstas est¨¢ la potenciaci¨®n del Instituto Espa?ol de Estudios Estrat¨¦gicos (lEE), que ha sido transferido a la Direcci¨®n General de Pol¨ªtica de Defensa, a las ¨®rdenes directas del ministro.
Tambi¨¦n s¨¦ pretende crear un Consejo Asesor para el Desarrollo de la Conciencia Nacional de Defensa y promover actividades conjuntas con Educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
