Mucho Nieva
Una bestia corrupia y dominante, monjas como mariposas y mariposas como falos, un enano con tiara, un ciego purulento, un sarasa con rabo, una maja con pechos, una duquesa sin ellos... Y unas brujas que surcan el aire madrile?o, sobre el pueblo de rompe y rasga que a veces se enfurece. Mucho Nieva, o muy Nieva. El escen¨®grafo Pepe Hern¨¢ndez, el dise?ador del vestuario, el director, se han inspirado sin duda en el estilo del autor: una manera de escribir y de dibujar y escenografiar, aunque los dibujos que hizo ¨¦l hacia el a?o 1960, cuando escribi¨® esta obra que ha esperado casi cuarenta a?os para poder asomar a un escenario (se represent¨® una sola vez en un pueblo de Sevilla, con los vecinos haciendo de madrile?os) y los elementos y dise?os de decorado son totalmente originales. Quiz¨¢ el teatro de este escritor ha mejorado despu¨¦s, no estoy seguro: esta obra es tan representativa de esa genialidad como las otras, aunque tenga menos importancia, menos cuerpo de escritura que las m¨¢s recientes. Est¨¢ escrita bajo una opresi¨®n que sinti¨® y a la que quiso combatir y la censura oficial de esa opresi¨®n no le dej¨®: es una burla de lo que se llama ahora "Espa?a profunda", o antes "Espa?a negra": cargada de nacional-catolicismo, de ignorancia, de superstici¨®n religiosa. Para m¨ª, sobre todo, importa el texto. Est¨¢ en el nacimiento de todo un estilo nuevo y original, que ahora se prolonga en el libro y se vierte en las novelas. Pero es una escritura para ser dicha, tan atinadamente como la dicen algunos de los actores y actrices de esta obra: se pueden simbolizar en Paco Maestre, maestro de ceremonia, o Juan Carlos Mart¨ªn en el sacrist¨¢n raboso; y en la elecci¨®n de las chicas, a la cabeza de las cuales brilla Pilar Bardem con Rossy de Palma, Agata Lys, Ana Mar¨ªa Ventura... El director ha convertido el patio de butacas en algo que puede ser una plaza de toros para el ruedo ib¨¦rico redivivo, y ha gozado con los momentos sin texto que ¨¦l realiza y completa: el texto est¨¢ escrito para menos tiempo de representaci¨®n (ahora, hora y media) y puede cansar, aunque el p¨²blico no dio s¨ªntomas: aplaudi¨® a todos a rabiar, y muy significativamente al director y al autor, al que rodearon todos con el gran homenaje que se merece.
Pelo de tormenta
De Francisco Nieva, con m¨²sica de Manuel Balboa. Director: Juan Carlos P¨¦rez de la Fuente. Int¨¦rpretes: Francisco Maestre, Alfonso Vallejo, Juan Carlos Mart¨ªn, Emilio Alonso, ?gata Lys, Rossy de Palma, Pilar Bardem, Ana Mar¨ªa Ventura, Emilio Gavira, Fernando Chinarro... Coreograf¨ªa: Ram¨®n Oller. Escenograf¨ªa y cartel: Jos¨¦ Hern¨¢ndez. Iluminaci¨®n: Josep Solbes. Vestuario: Eva Arreche-Rafael Garrig¨®s. Madrid. Teatro Mar¨ªa Guerrero, 20 de marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.