Borrell pedir¨¢ al congreso del PSOE m¨¢s poder del Estado y control del mercado

El ex ministro de Obras P¨²blicas y Transportes Jos¨¦ Borrell no se resigna a que sus postulados no puedan ser discutidos por los militantes del PSOE en el pr¨®ximo Congreso de junio, una vez que sus enmiendas a la ponencia-marco fueran rechazadas en el ¨²ltimo Comit¨¦ Federal, el 1 de marzo. Ahora ha presentado un paquete de propuestas alternativas a la versi¨®n oficial, cuya caracter¨ªstica es la de situarse a la izquierda de lo aprobado por la direcci¨®n. Borrell desacraliza el papel del mercado por cuanto que no satisface las necesidades b¨¢sicas de los ciudadanos y aboga por el papel fundamental del Estado para conseguir la equidad social.
En estos d¨ªas, est¨¢n llegando a la sede federal del PSOE en Madrid enmiendas de todas las federaciones, unas a t¨ªtulo individual y otras con el sello regional o de nacionalidad. La tendencia general es la de admitir todas las propuestas para que nadie se sienta discriminado y todo pueda ser discutido en el" 34? Congreso. Jos¨¦ Borrell ha presentado un paquete importante de medidas econ¨®micas que enmiendan numerosos apartados de la ponencia-marco.El hilo conductor de todas ellas supone una matizaci¨®n importante a las referencias que oficialmente sus compa?eros de la direcci¨®n del partido hacen al papel del mercado y al del Estado. "Los socialistas democr¨¢ticos creemos que el mercado es el instrumento m¨¢s eficiente para la producci¨®n de mercanc¨ªas; pero tambi¨¦n ha demostrado que no es el instrumento adecuado para satisfacer necesidades, desde la vivienda hasta la salud, que constituyan derechos de la persona".
Dado que la ponencia-marco est¨¢ repleta de conceptos tales como. "competitividad" y "desarrollo sostenible", Borrell pone el contrapunto colocando al lado de estos conceptos los de cohesi¨®n social, solidaridad e igualdad.
Borrell escribe que cohesi¨®n social y competitividad no son opciones alternativas sino complementarias y que el proyecto pol¨ªtico del socialismo democr¨¢tico "pretende conseguir que ambas avancen apoy¨¢ndose mutuamente".Crecimiento con equidad
Una y otra vez, remacha los ideales por los que debe luchar un partido como el suyo e intercala en el lenguaje pragm¨¢tico de la ponencia-marco p¨¢rrafos como ¨¦ste: "Para los socialistas, el acceso al trabajo, la educaci¨®n, la seguridad frente a la vejez y a la enfermedad son derechos tan irrenunciables como lo es la libertad de expresi¨®n".
Desde su perspectiva el crecimiento econ¨®mico necesita estar encauzado por la equidad, por lo cual "el papel del Estado sigue siendo muy importante".
Algunas de estas enmiendas fueron defendidas y rechazadas en el Comit¨¦ Federal del pasado 1 de marzo, en el que se produjo un vivo debate", seg¨²n los asistentes, entre el coordinador de la ponencia, Joaqu¨ªn Almunia, y el propio Borrell.
A juicio de Almunia, en esos momentos quienes les escucharon vinieron a decir que, aunque con lenguaje diferente, el texto oficial no dec¨ªa cosas muy diferentes de las propugnadas por Borrell, que no dud¨® en calificar de "moderado", desde la perspectiva ideol¨®gica, el texto qu¨¦ fue aprobado por el ¨®rgano de direcci¨®n del partido.
Un bloque importante de enmiendas ha llegado tambi¨¦n a la sede federal firmadas por el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Juan Barranco.
El ex alcalde de la capital hace un desarrollo de lo que deber¨¢ ser el Pacto Local y deja claro su idea de fortalecer el poder de los alcaldes, con f¨®rmulas que le permitan una gesti¨®n menos condicionada por el conjunto de concejales que, en muchas ocasiones, componen un consistorio muy fragmentado con serias dificultades para el gobierno de los municipios.
Como propuesta novedosa, pretende que su partido apoye la dependencia y el control de las Fuerzas de Seguridad del Estado para los alcaldes. Tambi¨¦n propugna la creaci¨®n del juez de paz municipal y, en el caso de las grandes ciudades, tambi¨¦n de barrio y de distrito.
La necesidad de que tanto el Estado como las comunidades aut¨®nomas transfieran recursos econ¨®micos a los ayuntamientos le parece a Barranco una exigencia irrenunciable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
