Las principales TV privadas de Europa piden a Bruselas que act¨²e contra la ley digital espa?ola
La norma aprobada crea "un precedente que podr¨ªa da?ar a un mercado prometedor"
La ley espa?ola de televisi¨®n digital se ha convertido en casus belli para el sector audiovisual de la Uni¨®n Europea. Veintitr¨¦s empresas privadas, agrupadas en la Asociaci¨®n de Televisiones Comerciales (ACT), han presentado una queja formal a la Comisi¨®n por la aprobaci¨®n en Espa?a de una ley que "rompe con el consenso alcanzado durante la elaboraci¨®n de la directiva sobre televisi¨®n digital", y perjudica "tanto a los operadores como a los consumidores". Estas razones avalan su solicitud de que las instituciones europeas "tomen todas las medidas necesarias para poner fin a esta situaci¨®n".
La iniciativa, sin precedente en la historia de la televisi¨®n privada en Europa, tiene un claro significado: la inmensa mayor¨ªa del sector respalda en Bruselas a la empresa Sogecable ante el ataque de que ha sido objeto a trav¨¦s de una legislaci¨®n impuesta en Espa?a por el procedimiento de urgencia.La postura no es contundente s¨®lo por su contenido, sino por la amplitud e importancia de las empresas involucradas, entre ellas el grupo m¨¢s grande de la Uni¨®n, que es CLT/UFA, una asociaci¨®n del poderoso grupo luxemburgu¨¦s CLT -que gestiona una decena de cadenas europeas- con el grupo alem¨¢n Bertelsmann. Tambi¨¦n est¨¢ su competidor, el Grupo Kirch, a trav¨¦s de cadenas como SATI y PRO7. Otros miembros de la asociaci¨®n son Mediaset, el grupo italiano controlado por Silvio Berlusconi, y el brit¨¢nico BskyB, cuyo accionista principal es Rupert Murdoch, sin que ello sea ¨®bice para que tambi¨¦n aparezca la cadena independiente brit¨¢nica ITV. Las espa?olas Tele 5 y Antena 3, miembros tambi¨¦n de la asociaci¨®n, han respaldado igualmente a Sogecable.
La televisi¨®n privada europea, tanto la que se difunde en abierto como a trav¨¦s del cable o del sat¨¦lite, no cree que una intervenci¨®n gubernamental directa en el lanzamiento de las plataformas digitales deba pasarse por alto. Antes al contrario; puesto que el intervencionismo [en este caso, el del Gobierno de Aznar] se hace en nombre de la coherencia con Europa, las televisiones europeas, despu¨¦s de examinar la ley espa?ola, han llegado a la conclusi¨®n de que impide al mercado que escoja cu¨¢l de los sistemas de acceso a los canales codificados prefiere, dando prioridad legal a una tecnolog¨ªa espec¨ªfica; y obliga a los operadores a obtener autorizaci¨®n previa para usarla, todo lo cual choca frontalmente contra las reglas del mercado ¨²nico europeo.
Esta es la raz¨®n por la que la Asociaci¨®n de la Televisi¨®n Comercial requiere a la Comisi¨®n a que tome "todas las medidas necesarias" para detener los da?os que est¨¢ provocando esta situaci¨®n, cuyo car¨¢cter de precedente para toda Europa "podr¨ªa perjudicar el desarrollo de este prometedor mercado en t¨¦rminos de empleo y de competitividad econ¨®mica".
Acuerdo un¨¢nime
La asociaci¨®n dedic¨® la reuni¨®n anual de su Consejo, celebrada en Cannes el pasado d¨ªa 12, a la situaci¨®n que se ha planteado en Espa?a, que era el principal punto del orden del d¨ªa. El debate desemboc¨® en un respaldo un¨¢nime a la empresa espa?ola afectada y la adopci¨®n de un acuerdo, igualmente un¨¢nime, para dar cuenta a las instituciones europeas de la postura com¨²n.
Nada de lo ocurrido en Espa?a en los ¨²ltimos meses casa con los principios defendidos tradicionalmente por dicha asociaci¨®n, que giran en torno a garantizar la libertad de empresa y la libertad de expresi¨®n, as¨ª como el no intervencionismo de los Gobiernos y el arreglo negociado de los eventuales conflictos.
El acuerdo de la ACT se materializ¨® en la carta que su presidente, el alem¨¢n Jan Mojto, envi¨® el pasado d¨ªa 22 al comisario de Telecomunicaciones, Martin Bangemann, con copia a otros miembros de la Comisi¨®n cuyas competencias tienen que ver con los temas se?alados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Pol¨ªticas Gobierno
- Guerra digital
- Presidencia Gobierno
- CiU
- Pol¨ªtica social
- Televisi¨®n digital
- Uni¨®n Europea
- Televisi¨®n
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Sociedad
- Comunicaci¨®n
- Justicia