"De Madrid me gusta lo agradable y fuerte que es su gente"
M¨¢s de un centenar de fotograf¨ªas son las que ha utilizado el fot¨®grafo Sebastiao Salgado (Brasil, 1944) en Terra para denunciar a todo el mundo la miseria y el trabajo diario de millones de personas que viven en su pa¨ªs natal en condiciones infrahumanas. Son campesinos, gente que trabaja cultivando miles de hect¨¢reas de tierras que pertenecen a muy pocas manos. Sus costumbres, sus formas de vida y rudimentarios medios de subsistencia se mezclan en las diferentes im¨¢genes.Salgado, un economista que se dedica a la fotograf¨ªa desde 1973, siempre ha trabajado retratando en blanco y negro con sus c¨¢maras Leica la condici¨®n humana. Ha recibido numerosos premios, entre los que se encuentra el Rey de Espa?a. Tambi¨¦n ha sido elegido en dos ocasiones mejor periodista del a?o por el Centro Internacional de Fotograf¨ªa de Nueva York. En la actualidad vive en Par¨ªs.
Pregunta. ?C¨®mo surgi¨® el libro?
Respuesta. Yo hab¨ªa trabajado el a?o pasado con los sin tierra en Brasil. En un momento me di cuenta de que todas las fotograf¨ªas que hab¨ªa hecho durante 15 a?os se pod¨ªan meter juntas en un libro y as¨ª hacer algo m¨¢s que los reportajes que ven¨ªa publicando desde hac¨ªa tiempo.
P. Aparte del libro, tambi¨¦n ha montado exposiciones con esas fotograf¨ªas.
R. S¨ª, y son muy importantes. Van a estar por todo el pa¨ªs. Mucha gente no podr¨¢ adquirir el libro pero s¨ª podr¨¢ ir a las exposiciones. Los sindicatos, las escuelas o las iglesias, por ejemplo, pueden tener la muestra, que cuesta muy barata. Lo que se recaude con ellas va directamente al movimiento de los sin tierra. As¨ª la gente puede informarse y movilizarse.
P. ?Se trata de denunciar la miseria que sufre Brasil?
R. S¨ª, yo creo que Brasil tiene un sector industrial muy moderno pero tiene otro, el agr¨ªcola, que es feudal. Necesita un cambio y creo que depende de una presi¨®n internacional que ayude al Gobierno de la naci¨®n a transformarlo.
P. Siempre utiliza el blanco y negro en sus. fotograf¨ªas.
R. S¨ª, para m¨ª la fotograf¨ªa es un lenguaje. Cualquiera se expresa con un m¨¦todo personal. Un escritor, por ejemplo, cuando escribe puede hacerlo con un ordenador o a mano. Yo, cuando hago mi escritura fotogr¨¢fica, lo hago en blanco y negro y no en color porque, para m¨ª, es una forma de concentrarme mejor en lo que estoy fotografiando.
P. De Madrid, ?qu¨¦ es lo que m¨¢s le gusta? .
R. En especial me encanta su gente. Es fuerte, agradable, muy c¨¢lida y, ante todo, fant¨¢stica.
P. ?Ha pensado en fotografiar Madrid?
R. La verdad, todav¨ªa no. Desde hace muchos a?os me dedico a sacar con mi c¨¢mara im¨¢genes que pueden crear un debate para cambiar el mundo. No intento cambiarlo yo solo a trav¨¦s de mis fotograf¨ªas. Quiero que la gente que las vea sepa a trav¨¦s de ellas lo que est¨¢ pasando.Terra, de Sebastiao Salgado, con pr¨®logo del escritor Jos¨¦ Saramago y poemas de Chico Buarque. Publicado por la Editorial Alfaguara, 144 p¨¢ginas. Precio: 5.900 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.