El PSOE acusa al PP de montar "abrevaderos" de metadona
Elena V¨¢zquez, ex consejera de Integraci¨®n Social y actual diputada socialista, acusa al Gobierno aut¨®nomo del PP de convertir en "abrevaderos" de metadona los tres centros regionales de atenci¨®n al toxic¨®mano que dispensan esta sustancia. Afirma que se est¨¢ administrando este sustitutivo opi¨¢ceo, que pretende reducir el deterioro f¨ªsico y social de los toxic¨®manos, sin realizar un seguimiento psicosocial y anal¨ªtico a la mayor parte de sus usuarios. Hoy presenta una moci¨®n al respecto en el pleno de la Asamblea.V¨¢zquez atribuye la situaci¨®n al recorte de plantilla aplicado desde 1996 por el Ejecutivo regional en sus tres centros de d¨ªa de San Blas, Usera y Norte (Tetu¨¢n) tras una rebaja del 25% en sus presupuestos. "Un n¨²mero menor de psic¨®logos y trabajadores sociales tiene que atender a m¨¢s drogodependientes, porque a los que acud¨ªan a desintoxicarse se suman los de los nuevos programas de metadona", a?ade.
"S¨®lo un 24% de los toxic¨®manos adscritos al programa de metadona tiene un seguimiento psicosocial, al resto s¨®lo se les controla la dosis de opi¨¢ceo que deben tomar, sin talleres de sexo seguro o de cuidados de salud ni apoyo psicol¨®gico", apostilla. "Por ejemplo, el centro de San Blas, con dos psic¨®logos y un trabajador social menos que hace dos a?os (aunque con dos m¨¦dicos m¨¢s), debe atender a 450 drogodependientes, los 200 que trataba en planes libres de drogas y 250 de la metadona", explica.
Tras llegar al poder regional, el PP rebaj¨® los presupuestos de los cuatro centros de d¨ªa auton¨®micos (los tres de Madrid y el de M¨®stoles). Consideraba que estaban sobredimensionados y que con el dinero ahorrado en su funcionamiento (159 millones) se podr¨ªa impulsar el programa de metadona, que en 1995, tras el periodo socialista, dispon¨ªa s¨®lo de 950 plazas frente a las m¨¢s de 2.350 actuales. Se estima que hacen falta de 4.000 a 5.000.
El prop¨®sito de la Comunidad es llegar a 3.000 plazas para fin de a?o. Pero hace falta conseguir que el consistorio y el Colegio de Farmac¨¦uticos participen m¨¢s en la dispensaci¨®n, y que el Insalud entre tambi¨¦n en ella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Metadona
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Drogodependencias
- Rehabilitaci¨®n m¨¦dica
- Gobierno auton¨®mico
- Adicciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica social
- Gobierno
- Enfermedades
- Comunidad de Madrid
- Tratamiento m¨¦dico
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud
- Sociedad