La primera exposici¨®n de un banco ruso en Espa?a recorre 300 a?os de retratos
El fondo de 3.000 cuadros del SBS es el mas amplio de una entidad bancaria en Rusia
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
La primera exposici¨®n de obras de arte pertenecientes a un banco ruso que se exhibe en Espa?a se inaugurar¨¢ hoy en la galer¨ªa Kreisler 2 de Madrid, con una selecci¨®n de retratos realizados por pintores rusos a lo largo de tres siglos, desde fines del XVIII hasta la actualidad. Las colecciones de arte empresariales est¨¢n de moda en la Rusia poscomunista, y sus fundadores, por lo general bancos, se proclaman herederos hist¨®ricos de los grandes empresarios-mecenas anteriores a la Revoluci¨®n de 1917, cuyo legado fue la base de centros como la galer¨ªa Tretiakov o el Museo Pushkin de Mosc¨².
Por lo general, las obras de arte acumuladas por los bancos permanecen en las cajas fuertes y s¨®lo las abandonan en contadas ocasiones, como la exquisita exposici¨®n de colecciones privadas que organiz¨® el Pushkin en 1995.La colecci¨®n de retratos rusos que llegar¨¢ a Espa?a pertenece al Stolichnii Bank Sberezheriii (SBS, Banco de Ahorros Capitalino), uno de los cinco bancos que particip¨® en la exposici¨®n en el Museo Pushkin. Con la muestra, el SBS festeja la apertura de una oficina de representaci¨®n en Madrid, la segunda que inaugura un banco ruso en Espa?a, tras la del grupo financiero Most.
La colecci¨®n que el SBS comenz¨® a formar hace seis a?os tiene hoy m¨¢s de 3.000 obras de arte y es considerada la m¨¢s numerosa de un banco privado ruso, seg¨²n Marina Loshak, la responsable cultural del SBS. "Se trata de la colecci¨®n privada de un banco joven y agresivo", se?ala Loshak, seg¨²n la cual una de las caracter¨ªsticas de los fondos del SBS es su desarrollo en varios bloques tem¨¢ticos, desde restos arqueol¨®gicos griegos de las riberas del mar Negro a arte de Europa occidental, pasando por el arte ruso, que es la parte m¨¢s desarrollada del conjunto.
La muestra de retratos comprende m¨¢s de una cincuentena de trabajos, ejecutados entre Fines del siglo XVIII hasta principios de esta d¨¦cada. El espectro de artistas representados en la exposici¨®n va desde R¨®kotov, del siglo XVIII, al cotizado artista contempor¨¢neo Maxim Kantor, del que no puede prescindir ning¨²n banquero que se precie.
Hay adem¨¢s obras de Borovikovski, Tropinin, Repin, de los vanguardistas de principios de siglo como Goncharova, Lari¨®nov, Drevin, y representantes del underground sovi¨¦tico de las ¨²ltimas tres d¨¦cadas de la URSS, entre ellos Oleg Tselkov y VIad¨ªmir Y¨¢kovlev. No falt una representaci¨®n del realismo de los a?os treinta y algunas muestras de obra gr¨¢fica de Leonid Pasternak (el padre del escritor Bor¨ªs Pasternak) y Zinaida Serebriakova, entre otros.
Una subasta
La colecci¨®n del SBS comenz¨® a formarse siguiendo las pautas que Fij¨® la famosa primera subasta de la casa Sotheby's en Mosc¨² en 1988. Aquel acontecimiento social y econ¨®mico determin¨® la cotizaci¨®n de los artistas de las vanguardias de los sesenta, setenta y ochenta. Estas cotizaciones, en muchos casos, no se mantuvieron posteriormente, cuando baj¨® la demanda de arte sovi¨¦tico. Con el tiempo, la orientaci¨®n de la pol¨ªtica de compras del SBS cambi¨® en favor de ¨¦pocas m¨¢s antiguas.El SBS, contin¨²a Marina Loshak, tiene actualmente una red internacional de agentes de compras que le permiten recuperar para Rusia obras que se vendieron en el extranjero, como un retrato de mujer espa?ola realizado por Goncharova en 1918.
Alexandr Smolenski, el presidente del SBS, ocupa el sexto lugar en influencia en las listas de empresarios de Rusia y su banco estaba en s¨¦ptimo lugar por sus resultados en 1996 antes de fundirse con Agroprombank, una gigantesca instituci¨®n que tiene una amplia red de 1.300 sucursales bancarias en toda Rusia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)