Los sindicatos acusan a Ruiz-Gallard¨®n de timarles por cambiar el texto de dos acuerdos
![Jos¨¦ Manuel Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb265938e-cd4f-4d37-92d5-821dd2616571.png?auth=230b533e117446ffd65338f6854a06eb3e1eebc5a849f4060f0e4daea797c4da&width=100&height=100&smart=true)
Los sindicatos firmaron hace un mes con la patronal madrile?a dos acuerdos para la creaci¨®n del Consejo de Relaciones Laborales y del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo. Cuando esos dos acuerdos han llegado a la Comunidad para convertirse en decretos, el Gobierno regional ha corregido el documento. Los sindicatos han estallado. "Es una estafa. No pueden cambiar un texto pactado por los agentes sociales en plan chorizada. No vamos a permitir que se modifique ni una coma", se?al¨® a este peri¨®dico Rodolfo Benito, de CC OO.
Los sindicatos no entienden por qu¨¦ se ha cambiado el texto que acordaron con la patronal. Ese texto, seg¨²n cuentan, fue asumido por el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, en una reuni¨®n mantenida s¨®lo unas horas despu¨¦s de que sindicalistas y empresarios firmaran su pacto. En esa cita, Ruiz-Gallard¨®n agradeci¨® el entendimiento entre los agentes sociales madrile?os y presumi¨® de gobernar una regi¨®n altamente competitiva en paz social.Las modificaciones introducidas por la Consejer¨ªa de Econom¨ªa en el nuevo decreto que regular¨¢ el Consejo de Relaciones Laborales y el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo alcanzan a la composici¨®n de estos organismos. Patronal y sindicatos hab¨ªan decidido una composici¨®n tripartita y paritaria -cuatro sindicalistas, cuatro empresarios y cuatro representantes del Gobierno regional-, pero el consejero de Econom¨ªa, Luis Bl¨¢zquez, ha cambiado los n¨²meros para imponer la mayor¨ªa absoluta del Ejecutivo -Ruiz-Gallard¨®n podr¨¢ nombrar cinco representantes; la patronal, dos, y los sindicatos, otros dos-.
"La Administraci¨®n no tiene por qu¨¦ imponer su mayor¨ªa en este ¨®rgano. Si lo hace es por la obsesi¨®n enfermiza del consejero de Econom¨ªa", se?ala el ugetista Miguel ?ngel Abej¨®n. "No lo vamos a tolerar. Es como si el consejero de Econom¨ªa estuviera buscando una ruptura con los sindicatos", a?adi¨®.
Bl¨¢zquez se defiende de estas cr¨ªticas rescatando la cl¨¢usula n¨²mero 26 del acuerdo general que firm¨® el Gobierno regional con los agentes sociales a comienzos de legislatura. Esa cl¨¢usula, seg¨²n Bl¨¢zquez, establece que la Administraci¨®n regional tendr¨¢ mayor¨ªa en los nuevos ¨®rganos creados como consecuencia de la concertaci¨®n social. "Nadie me ha propuesto cambiar nuestro texto, que se ha basado en el pacto alcanzado en noviembre de 1995", explic¨® Bl¨¢zquez.
Abej¨®n recuerda que el texto del acuerdo entre patronal y sindicatos fue ratificado por el Gobierno regional en la ¨²ltima reuni¨®n celebrada en la sede de la Presidencia.
La estafa del 'tocomocho'
"Nos sorprende este cambio. Tal vez se trate de una equivocaci¨®n del Gobierno", se?ala. Bl¨¢zquez replica que en aquella sesi¨®n "no se entr¨® en el detalle. Nos contaron de palabra que su acuerdo era similar a nuestra propuesta y no cambiaba nada", a?ade.Rodolfo Benito (CC OO) tiene una versi¨®n distinta,: "Bl¨¢zquez miente, falsea y entiende la negociaci¨®n como un tema de ratoneo. ?l es el culpable de este timo del tocomocho que nos pretenden dar. Si Bl¨¢zquez lleva hasta las ¨²ltimas consecuencias su intenci¨®n de modificar lo acordado entre patronal y sindicatos, la concertaci¨®n estar¨¢ muerta y la habr¨¢ matado Ruiz-Gallard¨®n. A partir de ese momento no volveremos a sentarnos a una mesa de negociaci¨®n con quien incumple tan descaradamente un acuerdo".
Bl¨¢zquez rechaza estas amenazas: "Es poco amable que me tenga que enterar por la prensa de las supuestas diferencias. Nadie me ha planteado nada, pero en ning¨²n caso el Gobierno se va a quedar en minor¨ªa en un ¨®rgano de la Administraci¨®n".
CC OO ha hecho un trabajo comparativo donde se denuncian las diferencias entre el documento de los agentes sociales y el aprobado por la Comunidad. Las diferencias se resuelven siempre a favor del Ejecutivo aut¨®nomo, que no s¨®lo recupera la mayor¨ªa absoluta en todos los ¨®rganos, sino que elimina la posibilidad de hacer propuestas, de ser ¨®rgano de consulta obligado de las autoridades laborales -en el caso del Consejo de Relaciones Laborales- y suprime becas para cursos sobre prevenci¨®n de riesgos en el trabajo y competencias del Instituto de Seguridad para proponer o reformar normativas relacionadas con este asunto. Los sindicatos esperan que la patronal les apoye.
El Gobierno tambi¨¦n espera el apoyo de la patronal. Este peri¨®dico intent¨® el viernes, sin ¨¦xito, hablar con alg¨²n responsable de los empresarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.