Algunas empresas podr¨¢n salir a cotizaci¨®n aunque no hayan obtenido beneficios en ejercicios anteriores
Las sociedades que no hayan obtenido beneficios en los ¨²ltimos ejercicios podr¨¢n cotizar en Bolsa, en casos concretos y tasados, seg¨²n una orden del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda publicada el s¨¢bado pasado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado y que entr¨® ayer en vigor. El objetivo del Gobierno con esta medida es flexibilizar los requisitos exigidos hasta ahora para acceder al parqu¨¦, especialmente en el caso de las empresas que vayan a ser objeto de privatizaci¨®n.La orden, que modifica el Reglamento de Bolsas, permite a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizar la cotizaci¨®n de aquellas sociedades que est¨¦n en proceso de privatizaci¨®n por una entidad p¨²blica o en reordenaci¨®n o reestructuraci¨®n econ¨®mica. Tambi¨¦n se extiende esa posibilidad a aquellas entidades que, por sus perspectivas de negocio y financieras, justifiquen la obtenci¨®n de beneficios en futuros ejercicios, o bien cuando las sociedades se hayan constituido como consecuencia de una operaci¨®n de fusi¨®n, escisi¨®n o aportaci¨®n de rama de actividad.
Los requisitos exigidos hasta ayer para cotizar en el mercado burs¨¢til inclu¨ªan la obligatoriedad de que los beneficios obtenidos en los dos ¨²ltimos ejercicios, o en tres no consecutivos en un periodo de cinco, hubieran sido suficientes para poder repartir un dividendo de, al menos, el 6% del capital desembolsado una vez hecha la previsi¨®n para impuestos sobre los beneficios y dotadas las reservas legales u obligaciones correspondientes.
Econom¨ªa afirm¨® ayer en un comunicado que el objetivo de esta modificaci¨®n legislativa es facilitar una mayor entrada de sociedades en la negociaci¨®n burs¨¢til, fomentando de esta forma la desintermediaci¨®n financiera, a trav¨¦s de la financiaci¨®n de sociedades mediante la correspondiente apelaci¨®n al mercado de capitales, todo ello con la pretensi¨®n de estimular y potenciar el mercado burs¨¢til ante la gran competencia que se avecina con la uni¨®n monetaria.
La normativa para acceder a cotizar en Bolsa era considerada demasiado exigente por muchos analistas, que ven¨ªan pidiendo una mayor flexibilidad. La Bolsa de Madrid, por ejemplo, ha puesto recientemente en marcha un plan para atraer al parqu¨¦ a nuevas empresas. En 1996, s¨®lo 11 debutaron en Bolsa.
El Ministerio de Econom¨ªa record¨® ayer en su nota que las directivas comunitarias en materia burs¨¢til no contemplan la exigencia de un determinado nivel de beneficios para las empresas que pretenden acceder o permanecer en la negociaci¨®n burs¨¢til.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.