Holbrooke tan s¨®lo obtiene en Belgrado la promesa de que Karadzic seguir¨¢ en la sombra
Tras los primeros ¨¦xitos de su nueva mediaci¨®n en los Balcanes, el art¨ªfice de la paz de Dayton, el diplom¨¢tico estadounidense Richard Holbrooke, se estrell¨® ayer en Belgrado con la cerraz¨®n de los serbios a servir en bandeja la cabeza del se?or de la guerra serbobosnio, Radovan Karadzic, al Tribunal de La Haya. El presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, y el actual hombre fuerte de la Rep¨²blica Serbobosnia (RS), Momcilo Krajisnik, prefirieron no sentar un peligroso precedente y se limitaron a ofrecer al enviado especial del presidente norteamericano, Bill Clinton, la promesa de que Karadzic permanecer¨¢ en la sombra y no volver¨¢ a interferir en el proceso de paz.
Karadzic, inculpado por el Tribunal Internacional que juzga en La Haya los cr¨ªmenes de guerra cometidos en la antigua Yugoslavia, regresar¨¢ as¨ª al ostracismo pol¨ªtico al que ya fue condenado en julio del a?o pasado. Krajisnik, como representante serbio en la presidencia colegiada de Bosnia-Herzegovina, fue quien present¨® a Holbrooke el "compromiso unilateral" de apartarle definitivamente de la vida p¨²blica. Karadzic viol¨® su condena de silencio en repetidas ocasiones, y ha promovido la desestabilizaci¨®n pol¨ªtica de su sucesora en el cargo, la actual presidenta de la RS, Biljana Plavsic. Pero la gota que colm¨® el vaso de la paciencia de Washington lleg¨® con sus recientes declaraciones al diario alem¨¢n S¨¹ddeutsche Zeitung, en las que semanif¨¦staba dispuesto a ser juzgado en la RS bajo la supervisi¨®n del Tribunal de La Haya.Estados Unidos y la comunidad internacional deber¨¢n observar ahora de cerca el cumplimiento del trato ofrecido por Krajisnik. Pero Holbrooke tambi¨¦n advirti¨® ayer que la postura de EE UU no ha variado: "Los criminales de guerra tienen que comparecer ante la justicia".
Seg¨²n el relato que el emisario norteamericano hizo a los periodistas de sus m¨¢s de ocho horas de negociaciones en Belgrado, interrumpidas la noche del viernes y reanudadas en la ma?ana de ayer, tanto Milosevic como Krajisnik reconocieron que Karadzic hab¨ªa cometido "flagrantes violaciones" del acuerdo del a?o pasado por el que quedaba apartado de la vida p¨²blica. Y a cambio de la "promesa unilateral" de los dirigentes serbios no hubo contrapartidas. "Recibimos, pero no aceptamos, el mensaje de Krajisnik, en tanto en cuanto representa un esfuerzo para avanzar en la direcci¨®n de los acuerdos de Dayton", precis¨® Holbrooke. "Sin embargo", admiti¨® con pragmatismo," siempre ser¨¢ mejor que [Karadzic] siga estando callado, a que pueda continuar hablando en las actuales circunstancias [de dificultades para el proceso de paz]".
Impulso a Dayton
En la otra cara de la moneda, el enviado especial de Clinton tuvo la satisfacci¨®n de hacer p¨²blica la invitaci¨®n del presidente yugoslavo para que los miembros de la presidencia colegiada bosnia -incluidos los representantes musulm¨¢n, Alia Izetbegovic, y croata, Kresimir Zubak- se re¨²nan con ¨¦l en Belgrado. Al mismo tiempo, Holbrooke destac¨® que el serbobosnio Krajisnik hab¨ªa aceptado un acuerdo para que los nuevos billetes y monedas de Bosnia no contengan s¨ªmbolos reiligiosos.Milosevic tambi¨¦n se comprometi¨® ayer en Belgrado a incrementar su participaci¨®n en el proceso de desarrollo de los acuerdos de Dayton. Fuentes diplom¨¢ticas occidentales en la capital yugoslava revelaron que Holbrooke lleg¨® a amenazar a Milosevic con la reimposici¨®n de las sanciones internacionales a Belgrado si no respaldaba plenamente el proceso de paz y segu¨ªa amparando las maniobras pol¨ªticas de Karadzic. En medio de la crisis econ¨®mica de su pa¨ªs, el presidente yugoslavo tiene que afrontar adem¨¢s la situaci¨®n derivada por la presencia de cerca de 600.000 refugiados serbios procedentes de Bosnia y Croacia, muchos de los cuales siguen reverenciando a Karadzic como caudillo ¨¦tnico.
Por otro lado, el alto representante internacional para Bosnia, el espa?ol Carlos Westendorp, recomend¨® ayer levantar la suspensi¨®n de los contactos con los embajadores bosnios tras el acuerdo alcanzado por Holbrooke para crear una red diplom¨¢tica ¨²nica. Francia, Alemania e Italia fueron los primeros pa¨ªses en normalizar sus relaciones con las legaciones de Sarajevo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Serbia
- Tribunal Internacional La Haya
- Acuerdos Dayton
- Radovan Karadzic
- Richard Holbrooke
- Declaraciones prensa
- Justicia internacional
- Bosnia Herzegovina
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Guerra Bosnia
- ONU
- Guerra
- Acuerdos paz
- Proceso paz
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad