Menem y Cardoso aparcan sus peleas para luchar juntos por un puesto en el Consejo de Seguridad
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
Los pa¨ªses latinoamericanos, con Brasil y Argentina en el centro de la disputa por la titularidad de un lugar en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, abrieron ayer, en la XI Cumbre del Grupo de R¨ªo, un debate sobre el car¨¢cter de ese asiento en la probable reestructuraci¨®n del Consejo, que incorporar¨¢ a Alemania y Jap¨®n como miembros permanentes y a tres naciones m¨¢s en representaci¨®n de Asia, ?frica y Am¨¦rica Latina. Apaciguadores tras el choque diplom¨¢tico de estos d¨ªas, el presidente argentino, Carlos Menem, y el brasile?o, Fernando Henrique Cardoso, subrayaron ayer en conferencia de prensa su intenci¨®n de luchar juntos para que el subcontinente cuente "con voz, voto y veto", en el sanedr¨ªn de Naciones Unidas.
Habr¨¢n de resolver para ello sus propias diferencias. Brasil ambiciona el puesto reservado para Latinoam¨¦rica, en tanto que Argentina se opone a ello y propone una rotaci¨®n de pa¨ªses argumentando que de cederse el espacio a Brasil peligra el equilibrio regional.La prometida inclusi¨®n argentina en la relaci¨®n de socios especiales de Estados Unidos fuera de la OTAN (Organizaci¨®n del Atl¨¢ntico Norte) molesta a Chile, cuyos problemas fronterizos con Argentina todav¨ªa no han concluido. El presidente Eduardo Frei aprovechar¨¢ la reuni¨®n de Paraguay para criticar, discretamente, el salto cualitativo en las relaciones entre Buenos Aires y Washington, observado torvamente por el ej¨¦rcito de Augusto Pinochet y por quienes lo tienen por una maniobra estadounidense para debilitar el Mercosur (Mercado Com¨²n del Sur) sembrando la ciza?a entre sus socios.
Cardoso aterriz¨® en Asunci¨®n con unas iron¨ªas demostrativas del malestar causado por el sesgo del ayuntamiento argentino-estadounidense y tambi¨¦n por la decisi¨®n del jefe del Ejecutivo, Carlos Menem, de no respaldar la entrada de Brasil como miembro fijo del Consejo de Seguridad.
Relaciones ¨ªntimas
"Los brasile?os no queremos tener relaciones carnales con nadie", destac¨® Cardoso parafraseando al ministro de Relaciones Exteriores argentino, Guido di Tella, quien, metaf¨®ricamente, propuso en su d¨ªa la conveniencia de llegar a ese extremo. "No nos preocupa qu¨¦ piensa Estados Unidos o qu¨¦ hace Estados Unidos".
Al igual que en otras cumbres, asuntos en principio fuera de agenda se imponen en las mesas de trabajo del Grupo de R¨ªo, foro de discusi¨®n y consulta creado en 1986, que agrupa a Argentina, Brasil, Bolivia, Chile Colombia, Ecuador, Panam¨¢, Per¨², Uruguay, Venezuela, y representantes rotativos de Am¨¦rica Central y los pa¨ªses angloparlantes del Caribe.
En esta ocasi¨®n, el debate sobre la titularidad del esca?o en el Consejo de Seguridad y el reforzamiento de los v¨ªnculos entre Estados Unidos y Argentina, que permitir¨¢ a este pa¨ªs la adquisici¨®n de material b¨¦lico estadounidense de segunda mano, atrajo m¨¢s que la confrontaci¨®n de pareceres de los delegados sobre el peligro que suponen los desequilibrios sociales para la consolidaci¨®n de la democracia o los altibajos comerciales o macroecon¨®micos. La declaraci¨®n Final de la reuni¨®n ser¨¢ nuevamente conciliatoria, e instar¨¢ a la integraci¨®n regional, pero la soluci¨®n de los dos nuevos focos de conflicto quedar¨¢ para m¨¢s adelante.
Aunque las posiciones sobre ¨¦l Consejo permanecen sujetas a negociaci¨®n, y los presidentes manten¨ªan entrevistas bilaterales al respecto, M¨¦xico parece escorarse del lado argentino si no consigue el puesto en el Consejo, que tambi¨¦n desea. Los socios peque?os observan. "Es muy precipitado hablar en este momento sobre el tema, cuando la resoluci¨®n que permitir¨ªa la ampliaci¨®n del Consejo se discutir¨¢ en septiembre pr¨®ximo", dijo el titular de Exteriores uruguayo, ?lvaro Ramos. "Queremos ampliar el n¨²mero de miembros hasta 25". Brasil, a tenor de las palabras de Cardoso, no descarta llevar su candidatura a una votaci¨®n de la Asamblea General de no sumar el apoyo latinoamericano. "El Consejo de Seguridad no es un tema del Grupo de R¨ªo, ni de Mercosur, ni de Am¨¦rica Latina. Es un tema global", dijo el presidente brasile?o. Brasilia considera que la rotaci¨®n favorece a las grandes potencias y en Am¨¦rica Latina llevar¨¢ a constantes discusiones sobre los relevos, impidiendo una aut¨¦ntica representaci¨®n.
El presidente Menem. se declar¨® sorprendido por el revuelo chileno. "No hemos actuado en la sombra. Chile sab¨ªa de la posibilidad de que Argentina sea designada aliado extra OTAN".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.