Boadilla asegura que este mes realoja a los chabolistas magreb¨ªes
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte (17.834 habitantes) iniciar¨¢ este mes el programa de realojamiento para los m¨¢s de 200 inmigrantes que viven en las cerca de cien chabolas del insalubre poblado de Los Yelmos. El plan naci¨® en febrero, despu¨¦s de que un incendio devorara gran parte del poblado. Lleva paralizado desde entonces. La situaci¨®n en la zona es miserable. Toneladas de basura se acumulan alrededor de las chabolas. Los magreb¨ªes beben agua no potable de un pozo.
El poblado de Los Yelmos se asienta sobre un erial que, sin embargo, tiene un gran valor porque en ¨¦l confluyen varios proyectos de importancia. Por un lado, el trazado de la M-50 que ha dibujado el Ministerio de Fomento pasa por encima de las chabolas. Por otro, el Canal de Isabel Il quiere construir all¨ª una canalizaci¨®n de aguas residuales que conectar¨ªa con una nueva depuradora para Boadilla y Villaviciosa de Od¨®n. Adem¨¢s, los promotores inmobiliarios est¨¢n interesados en eliminar las chabolas para poder vender mejor sus chal¨¦s.El Ayuntamiento afirma que va a resucitar este mes el programa de Realojamiento de Inmigrantes que surgi¨® en febrero tras el incendio en el que quedaron destrozadas una 40 chabolas en las que viv¨ªa un centenar de personas. Quince de ellas consiguieron que el Ayuntamiento les tramitara pisos de alquiler barato. Pero desde entonces no se ha realojado a ning¨²n marroqu¨ª m¨¢s. "Ha sido porque Provivienda [una empresa que proporciona pisos de alquiler] estaba comprometida a ceder todos los pisos que encontrara al Ayuntamiento de Madrid", explic¨® el primer teniente de alcalde, Jos¨¦ Galeote, del PP. La oficina de atenci¨®n al inmigrante que el gobierno local prometi¨® abrir en la primavera pasada a¨²n sigue cerrada: "Ahora la vamos a abrir", a?ade Galeote.
Bolsa de trabajo
Los puntos fuertes del programa son el realojamiento, la creaci¨®n, de una bolsa de trabajo y cursos de adaptaci¨®n.
El primer objetivo es conflictivo porque los marroqu¨ªes no quieren realojarse en pisos: temen afrontar cada mes la factura del alquiler por su inseguridad laboral. Galeote asegura que "el Ayuntamiento garantizar¨¢ el pago de los alquileres o bien proporcionar¨¢ un trabajo a los marroqu¨ªes para que puedan abonarlo".
En cuanto a la bolsa de empleo, aunque el Ayuntamiento anunci¨® en febrero que "de inmediato la iba a abrir", a¨²n no se ha ofrecido ninguna lista.
En tercer lugar, "pero no menos importante", seg¨²n Galeote, est¨¢ la educaci¨®n de los inmigrantes. "Tanto de los ni?os [hay cerca de 40 en el poblado que ya est¨¢n escolarizados en centros docentes del municipio] como de sus padres". Tambi¨¦n hay jornada educativas para ense?ar castellano a los ni?os marroqu¨ªes y para introducir en las costumbres espa?olas a los padres para facilitar la convivencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.