La coalici¨®n de Kohl mide hoy sus fuerzas en las elecciones de Hamburgo
Algo m¨¢s de 1,2 millones de electores de la ciudad-estado de Hamburgo, convocados hoy a las urnas para elegir el Parlamento regional, servir¨¢n de piedra de toque para medir las fuerzas del Gobierno de centroderecha en Bonn, coalici¨®n entre democristianos (CDU/CSU) y liberales (FDP), y de la oposici¨®n, formada por socialdem¨®cratas (SPD) y Los Verdes. La elecci¨®n de hoy en Hamburgo es la ¨²nica en todo el a?o de un parlamento regional en Alemania y podr¨ªa influir sobre la composici¨®n de la c¨¢mara alta, el Consejo Federal (Bundesrat), donde la oposici¨®n cuenta con mayor¨ªa. y bloquea algunos proyectos de ley del Gobierno.En principio, la elecci¨®n de hoy en Hamburgo no permite sacar conclusiones sobre la correlaci¨®n de fuerzas vigente en Alemania. Hamburgo es una gran ciudad, la tercera del pa¨ªs, con 1,7 millones de habitantes, y presenta caracter¨ªsticas pol¨ªticas especiales, como los 40 a?os de gobierno del SPD, y problemas espec¨ªficos de su estructura urbana, como la elevada criminalidad, uno de los temas centrales de la campa?a electoral.
No obstante, el hecho de ser la ¨²nica confrontaci¨®n electoral importante en 1997 y el agitado verano pol¨ªtico, cuando falta poco m¨¢s de un ano para las elecciones federales, convierten la elecci¨®n de Hamburgo en un examen parcial para el Gobierno y la oposici¨®n.
Los sondeos pronostican que s¨®lo tres partidos (SPD, CDU y Los Verdes) conseguir¨¢n superar la barrera del 5% y entrar a formar parte del futuro Parlamento de Hamburgo. Hace cuatro a?os se produjo un aut¨¦ntico corrimiento de tierras pol¨ªtico, cuando los dos grandes partidos SPD y CDU perdieron de forma escandalosa: casi un 8% los socialdem¨®cratas y un 10% los democristianos. Salt¨® entonces la barrera fat¨ªdica del 5% un grupo curioso llamado En Vez de Partido (Statt Partei), que consigui¨® un 5,6% de votos y ha formado Gobierno de coalici¨®n con el SPD. Este antipartido no parece que vaya a repetir el ¨¦xito. La misma suerte parece que correr¨¢n los liberales (FDP) y la ultraderecha, en la que destaca Los Republicanos, que en 1993, con un 4,8%, estuvieron a s¨®lo dos d¨¦cimas de entrar en el Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.