"Ser¨ªa fenomenal que el Gobierno fijara sectores donde invertir"
El presidente de Castilla y Le¨®n, Juan Jos¨¦ Lucas (PP), est¨¢ en el ojo del hurac¨¢n por su intento de imponer a las cajas de ahorros de la regi¨®n que destinen hasta el, 80% de sus recursos propios a inversiones en sectores que considere estrat¨¦gicos. Lucas insiste en que esta medida no es intervencionista, incluso propone que la imite el Gobierno central, y reitera sus acusaciones contra la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA).Pregunta. ?Qu¨¦ le parecer¨ªa si el Gobierno central aplicara en todo el Estado una medida como la que pretende en Castilla y Le¨®n con las cajas?
Respuesta. Ser¨ªa fenomenal, siempre que se hiciera como lo vamos a hacer nosotros, pactando y consensuando con las cajas. Lo ¨²nico que se?alaremos ser¨¢n los sectores estrat¨¦gicos ¨®jal¨¢ se pudieran establecer a nivel nacional cu¨¢les son esos sectores y que primara en ellos la inversi¨®n de la empresa privada.
P. ?Por qu¨¦ se obliga a las cajas de Castilla y Le¨®n a invertir en unos sectores concretos y no a otras cajas y bancos de fuera de la comunidad que tambi¨¦n operan en la regi¨®n?
R. Lo ¨²nico que hace la junta es intervenir, ayudar y colaborar con las cajas. No se trata de imponer manu militari o por decreto algo que no quieran los propios consejos. La sociedad debe saber que su ahorro sirve no s¨®lo para obtener una rentabilidad individual, sino para el desarrollo de los intereses generales.
P. ?Qu¨¦ disposici¨®n de la ley de Cajas faculta al Gobierno castellanoleon¨¦s para decidir los sectores en los que deben invertir las entidades crediticias?
R. En ning¨²n caso vamos a tener un refugio legal para determinar una acci¨®n impositiva. La ley no es un precepto y nosotros no tratamos de refugiarnos en un precepto; pedimos la ayuda del ahorro de la regi¨®n para atender a sectores sensibles, estrat¨¦gicos y vitales para nuestro desarrollo en un tono de di¨¢logo y consenso y determinando las cuant¨ªas, los tiempos y la participaci¨®n de las propias entidades. Pero me interesa no tanto la cuant¨ªa, sino la filosof¨ªa que significa que las cajas se comprometan con esos sectores estrat¨¦gicos.
P. Si las cajas no aceptan ese documento estrat¨¦gico de inversiones, ?se legislar¨¢ por decreto?
R. Si no se llega a un acuerdo no pasar¨¢ nada, pero la sociedad ser¨¢ sensible a ese grado de colaboraci¨®n en este esfuerzo suplementario que se pide a las cajas de ahorro y cajas rurales. En cualquier caso, no se puede legislar en este aspecto por decreto, pero se aplicar¨¢ la ley que est¨¢ aprobada y que establece lo que es la defensa de los intereses colectivos. No se puede imponer algo que no quieran los consejos de administraci¨®n de las cajas, pero ¨¦stos tampoco pueden llegar hasta el punto de creerse poseedores de la verdad absoluta y pretender saber de antemano lo que es bueno y lo que es malo. De cualquier manera, presidentes como el de Caja Salamanca y Soria y otros m¨¢s, ya se han pronunciado animando a la junta con el proyecto.
P. ?Ha estado mal, utilizado el ahorro en Castilla y Le¨®n por parte de las cajas?
R. No. Nosotros lo que queremos es ayudar a encauzarlo en sectores que tienen m¨¢s rentabilidad social. Lo que queremos es colaborar para que se inviertan los ahorros en lo que son los intereses colectivos de la comunidad. El pasivo de esta regi¨®n se ha invertido con unos criterios muy diversos y diferentes. Lo que si digo es que me gustar¨ªa que ning¨²n proyecto empresarial viable o solvente fracasara por falta de ayudas. ?sta tiene que dejar de ser una tierra a la que se viene a buscar pasivo por parte de algunas entidades financieras como ha pasado hist¨®ricamente, y no hablo con un inter¨¦s aldeano. Hablo con un inter¨¦s general y claro, hay algunos intereses como los de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA) que s¨®lo benefician a sus amigos. La CECA s¨®lo ha venido a Castilla y Le¨®n a captar el pasivo de sus ciudadanos. Es mejor que se vaya a otro sitio.
P. ?Est¨¢n cumpliendo las cajas la funci¨®n que marca en sus estatutos?
R. Es dif¨ªcil generalizar, pero s¨ª es cierto que todav¨ªa algunas de ellas se miran con cierto recelo. Respetando la constituci¨®n de los consejos de administraci¨®n, es bueno que esta comunidad, con ese inmenso arsenal econ¨®mico de tantos miles de millones, pueda colaborar para determinar cu¨¢les son las ¨¢reas que tienen inter¨¦s econ¨®mico y social como ya est¨¢ sucediendo con el apoyo que aportan a la recuperaci¨®n del patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico.
P. Seg¨²n usted, ?qu¨¦ porcentaje econ¨®mico deber¨ªan aportar las cajas a los sectores estrat¨¦gicos?
R. El que quieran. Me importa m¨¢s la filosof¨ªa que el porcentaje. Lo tienen que establecer ellas, puesto que tienen absoluta autonom¨ªa. Algunas ya me han manifestado su intenci¨®n de aportar el 100% para algunos de los proyectos que se establezcan.
P. ?Est¨¢ siendo intervencionista?
R. Al contrario. Si por algo se caracteriza este Gobierno es por el tono de reuni¨®n y de di¨¢logo que ha tenido con los presidentes, y directores de las cajas. Esta junta no va a hacer nada que no est¨¦ permitido por la ley y que vaya en contra de la filosof¨ªa de mercado que defiende. ?Usted sabe lo que es el 8% del ahorro nacional? Casi dos billones de pesetas. ?Usted sabe lo que es que cada soriano tenga guardado al menos un mill¨®n de pesetas? Aqu¨ª ha habido un esfuerzo muy grande por parte de sindicatos, empresarios y de la oposici¨®n para tratar de poner en marcha actividades industriales. ?Es que las sociedades de ahorro que sacan de aqu¨ª el pasivo son ajenas a esta guerra? Habr¨¢ que pensar que en una econom¨ªa liberal siempre habr¨¢ algunos intereses colectivos que tenemos la obligaci¨®n de defender.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.