A?o y medio de dif¨ªcil convivencia
En v¨ªsperas del estallido de la crisis pol¨ªtica, el presidente de la patronal italiana, Giorgio Fossa, resalt¨® la inevitabilidad de los roces en el seno de la mayor¨ªa. "No hay verdadera homogeneidad pol¨ªtica", dijo Fossa. Desde el triunfo electoral del Olivo el 21 de abril de 1996, la convivencia con el Partido de Refundaci¨®n Comunista (PRC) ha sido, efectivamente, dif¨ªcil. Ayer, su l¨ªder, Fausto Bertinotti, se refiri¨® a esa dificultad al se?alar que el PRC ha sostenido a la mayor¨ªa "con grandes sacrificios", se supone que ideol¨®gicos.Los llamados neocomunistas han manifestado su desacuerdo en numerosas ocasiones, pero rara vez han sido escuchados por un Gobierno dirigido b¨¢sicamente por el Partido Democr¨¢tico de la Izquierda (PDS), un partido claramente reformista y en perfecta sinton¨ªa con la econom¨ªa de mercado. La direcci¨®n de Refundaci¨®n Comunista ha clamado, por ejemplo, y sin demasiado ¨¦xito, contra el proceso de privatizaci¨®n de las empresas p¨²blicas.
En el caso de la rebautizada empresa de telefon¨ªa, Telecom, Bertinotti pidi¨® que no se permitiera la entrada sustancial de capital extranjero -la falta de inter¨¦s de los operadores internacionales ha estado a punto de ofrecerle un triunfo inesperado-, sin conseguirlo. Tampoco en la pol¨ªtica sobre los inmigrantes ha estado Refundaci¨®n de acuerdo con las l¨ªneas maestras del Ejecutivo de centro-izquierda, ni en lo referente al problema planteado por los albaneses ni a la financiaci¨®n de la escuela privada.
Evitar la crisis
En cuanto a la Ley de Presupuestos de 1998, Refundaci¨®n vot¨® el documento previo en la C¨¢mara pese a estar en desacuerdo, "para evitar la crisis", seg¨²n explic¨® ayer Bertinotti, y con la esperanza de que sus quejas ser¨ªan escuchadas.
Pero el m¨¢ximo escollo en la convivencia entre el Gobierno de Prodi y Refundaci¨®n Comunista han sido las p¨¦simas relaciones entre el PRC y el hermano reformista, el PDS, nacido de la escisi¨®n del Partido Comunista Italiano (PCI) y que dirige Massimo D'Alema. Discrepancias que se han dejado sentir en los debates de la Bicameral -la comisi¨®n parlamentaria especial creada para afrontar las reformas constitucionales- y en un tema aparentemente menor pero clave, la inclusi¨®n del ex magistrado s¨ªmbolo del movimiento Manos Limpias, Antonio di Pietro, en las listas del Olivo al Senado por el Mugello, una circunscripci¨®n electoral de la Toscana. Refundaci¨®n Comunista se opuso a ello con u?as y dientes, pero no consigui¨® torcer la voluntad de D'Alema, el gran poder en la sombra del Gobierno de Prodi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.