Encuentros y desencuentros
Mil millones de lectores. Primer encuentro transatl¨¢ntico de editores norteamericanos y espa?oles comenz¨® ayer en la Residencia de Estudiantes con una mesa redonda en la que, a modo de presentaci¨®n del panorama para los extranjeros, participaron s¨®lo editores y escritores nacionales. El director general del Libro y Bibliotecas, Fernando Rodr¨ªguez Lafuente, actu¨® como moderador e hizo en su presentaci¨®n algunas alusiones, en tono distendido, al conflicto que estos d¨ªas enfrenta al gremio de editores con el Gobierno. "Circunstancias que, para ser suaves, calificar¨ªamos de ligeramente an¨®malas", dijo. El gremio de editores hab¨ªa instado a sus miembros el martes, en la inauguraci¨®n de Liber, a no participar en ninguno de los actos convocados en estos d¨ªas, en se?al de protesta.Jorge Herralde, director de la editorial Anagrama, pese a su asistencia, no quiso dejar el tema de lado y ley¨® un breve comunicado que suscrib¨ªan los participantes en el acto: "Por deferencia a los colegas norteamericanos, la Embajada norteamericana y la Residencia de Estudiantes, hemos decidido asistir a este acto, a pesar de que nos sumamos al rechazo expresado por el gremio de editores, a la ley de descuentos en los libros de texto. Una ley que tendr¨¢, en nuestra opini¨®n, graves resultados que afectar¨¢n profundamente a la vida cultural de este pa¨ªs". Participaron en la mesa redonda, adem¨¢s de Herralde, Beatriz de Moura (directora de editorial Tusquets), Constantino B¨¦rtolo (director literario de Debate) y los escritores Felipe Ben¨ªtez Reyes, Almudena Grandes y Soledad Pu¨¦rtolas.
'Boom' y normalizaci¨®n
La discusi¨®n del t¨ªtulo del debate, El boom de la literatura espa?ola actual: la nueva literatura en la nueva Espa?a, centr¨® buena parte de la discusi¨®n. Para Ben¨ªtez, como para los dem¨¢s participantes, no hay ning¨²n boom de la literatura espa?ola. "Lo que hay es una normalizaci¨®n creativa, profesional y de mercado", dijo. "Se ha perdido el prejuicio de leer a autores espa?oles".
B¨¦rtolo, con una visi¨®n menos triunfalista, dijo que ¨¦l definir¨ªa la nueva narrativa espa?ola con el t¨ªtulo de la ¨²ltima novela de Eduardo Mendoza, uno de los grandes nombres de este fen¨®meno: Una comedia ligera. "La tendencia dominante es la literatura al servicio del sof¨¢", para "el divertimento y placer", afirm¨®.
Almudena Grandes, de acuerdo con lo de la normafizaci¨®n,_ dijo que "se ha superado el complejo de inferioridad de la posguerra, que consideraba cutre, hortera y miserable lo que se escrib¨ªa aqu¨ª". El fen¨®meno hoy es distinto. "Ahora hay un grupo de narradores interesantes que conectan con el lector, sin renunciar a la calidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.