Rato admite que primar¨¢ a los secretarios de Estado con una subida superior al 2,1%
Los 19 secretarios de Estado, los n¨²meros dos de los ministros, aumentar¨¢n sus sueldos por encima del 2,1%, que ser¨¢ la subida para los funcionarios en 1998. Lo admiti¨® el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, en el Congreso ante la denuncia del diputado del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. ?ste dijo, sin ser desmentido por el ministro que los secretarios de Estado cobrar¨¢n un complemento de productividad que les supondr¨¢, al menos, tres millones de pesetas brutas anuales m¨¢s, un 30% m¨¢s, seg¨²n se deduc¨ªa del proyecto de Presupuestos para 1998. "Hay m¨¢s de un caso" en que se subir¨¢ m¨¢s del 2,1%, admiti¨® Rato.
El proyecto de Ley de Presupuestos del Estado de 1998 presenta una novedad ins¨®lita respecto a 1997 en el cap¨ªtulo de retribuciones de altos cargos. Los secretarios de Estado no aparecen incluidos en el r¨¦gimen especial -punto uno del art¨ªculo 22 del proyecto- junto a los ministros, el vicepresidente y presidente del Gobierno como suced¨ªa antes. Se han integrado -punto dos del mismo art¨ªculo- con los subsecretarios, directores generales y asimilados, con lo que formar¨¢n parte del r¨¦gimen retributivo general para los funcionarios del grupo A.?Qu¨¦ raz¨®n hab¨ªa para el cambio? Exclusivamente de car¨¢cter retributivo. Bajo esta f¨®rmula se camufla el aumento salarial de los secretarios de Estado al trasladarles del r¨¦gimen retributivo especial al r¨¦gimen general de los funcionarios. El cambio les supondr¨¢, seg¨²n el PSOE, el cobro de una cantidad adicional superior a tres millones de pesetas anuales por complemento de productividad, del que antes carec¨ªan por estar en el r¨¦gimen especial. Los secretarios de Estado, que en 1997 han tenido congelado el salario, cobran 10.002.984 de pesetas brutas anuales. El complemento citado les podr¨ªa poner por encima de los 13 millones en 1998.
?Por qu¨¦ el Gobierno prima los secretarios de Estado? En realidad, el Gobierno pretende para 1999, si la situaci¨®n econ¨®mica lo permite, una subida amplia y generalizada entre los altos servidores p¨²blicos (desde parlamentarios y magistrados a altos cargos del Ejecutivo), seg¨²n dijo el subsecretario de Econom¨ªa y Hacienda, Fernando D¨ªez Moreno.
Pero en 1998, el Gobierno trata de mejorar a los secretarios de Estado y a "otros", seg¨²n se deduce de las palabras de ayer de Rato en el Congreso. Los salarios, en el caso de los secretarios de Estado, han quedado por debajo de sus inmediatos inferiores, los subsecretarios. ?stos han cobrado en 1996 -igual en 1997 por la congelaci¨®n- una retribuci¨®n anual de 11.8 70.000 pesetas mientras los secretarios de Estado estaban en los 10 millones anuales.
Los secretarios de Estado, adem¨¢s, han podido perder capacidad adquisitiva por la repercusi¨®n en su antigua presencia de los consejos de administraci¨®n con la privatizaci¨®n de las empresas p¨²blicas en las que pod¨ªan cobrar hasta 3 millones de pesetas brutas anuales que les compensaban. Ayer Rato, en su respuesta a Rodr¨ªguez Zapatero en el Congreso, dijo: "En cuanto a los secretarios de Estado, lo que puede pensar su se?or¨ªa, si le pregunta alguno de sus compa?eros, que lo fue, es que las retribuciones que recib¨ªan como consejeros de empresas p¨²blicas, este Gobierno entiende que debe ser m¨¢s transparente". Su reconocimiento a trav¨¦s del complemento p¨²blico fijado en los Presupuestos ratificar¨ªa la transparencia.
La protesta de los secretarios de Estado ante el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ha cuajado y este departamento ha optado por abrirles la puerta al r¨¦gimen de retribuci¨®n general como f¨®rmula para mejorar sustancialmente sus retribuciones.
La diferencia radica en que a partir de 1998 cobrar¨¢n un complemento de productividad por estar adscritos al r¨¦gimen general retributivo de los funcionarios y del que, por tanto, carec¨ªan. El complemento les supuso a los subsecretarios una cifra media de tres millones de pesetas m¨¢s que los secretarios de Estado en 1996 y 1997, seg¨²n datos de los departamentos ministeriales. La entrada de los secretarios de Estado en el r¨¦gimen general les permitir¨¢ percibir, al menos, el mismo complemento de productividad de los subsecretarios: tres millones anuales. No obstante, Rato no concret¨® ayer esta cuesti¨®n.
Esta decisi¨®n del Gobierno, s¨®lo explicable por razones retributivas, resultar¨ªa contradictoria con el esp¨ªritu y la letra de la Ley de Organizaci¨®n y Funcionamiento de la Administraci¨®n General del Estado (LOFAGE). Califica como ¨®rganos superiores de los ministerios a los ministros y a los secretarios de Estado, a quienes, por la misma l¨®gica, deber¨ªa aplicarles el mismo r¨¦gimen retributivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.