La reforma del IRPF baraja eliminar la retencl¨®n del 25% sobre rentas del capital
La comisi¨®n de expertos que prepara la reforma del impuesto sobre la renta de la! personas f¨ªsicas (IRPF), que el Gobierno quiere aprobar en la primera mitad del a?opr¨®ximo, dar¨¢ un vuelco a la fiscalidad del horro. Entre las propuestas analizadas, figura la posibilidad de eliminar la retenci¨®n el 25% que se aplica en la actualidad a las notas del capital. Otra de las propuestas avanzadas consiste en poner un tope a la desgravaci¨®n por compra de vivienda, de forma que s¨®lo tuvieran beneficios fiscales as cantidades que no superasen una deterninada cantidad.
Esta comisi¨®n ya ha presentado un primer borrador al secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, si bien las fuentes consultadas indican que se trata s¨®lo de un esbozo de la reforma del IRPF con propuestas altemativas. Con esta reforma, el Gobierno quiere dar cumplimiento a su promesa electoral de rebajar el tipo m¨¢ximo del IRPF, desde el 56% actual hasta el 40%.El calendario ser¨ªa aplicar el 50% en 1999 (declaraci¨®n a presentar en junio del 2000), el 45% en el 2000 y el 40% en el 2001. El n¨²mero de tramos pasar¨ªa desde los ocho actuales hasta cinco, aunque no se descarta llegar a tres. El coste para Hacienda de llegar a ese 40% de tipo m¨¢ximo se calcul¨® por el equipo que elabor¨® el programa electoral del PP en 170.000 millones de pesetas.
La reducci¨®n de la tarifa es el aspecto esencial de la reforma ya que, adem¨¢s de su coste, abrir¨¢ el debate pol¨ªtico sobre la progresividad del impuesto; es decir, el principio seg¨²n el cual las rentas m¨¢s altas deben pagar proporcionalmente m¨¢s. Los expertos consultados coinciden en que una tarifa con m¨¢s tramos respeta m¨¢s ese principio. Si el tipo es el mismo para 10 que para 15 millones de pesetas, por ejemplo, est¨¢ claro que sale beneficiado el de 15 por comparaci¨®n.
Pero la apuesta del Gobierno es achatar la tarifa, es decir, bajar el tipo m¨¢ximo para que las rentas altas no controladas desistan de buscar caminos para eludir parte del pago del impuesto. Seg¨²n los ¨²ltimos datos del IRPF, las rentas de hasta cuatro millones de pesetas soportan el 50% del IRPF (cuota l¨ªquida). Entre cuatro y ocho millones, la aportaci¨®n se reduce al 270/o.
El segundo aspecto crucial de la reforma es la fiscalidad del ahorro que el Gobierno quiere aplicar, inducida en parte por el cambio en el tratamiento fiscal de las plusval¨ªas en vigor este a?o. Una de las propuestas analizadas por la comisi¨®n de expertos consiste en eliminar el 25% de retenci¨®n que en la actualidad se aplica por los rendimientos del capital, por ejemplo, por los intereses de una cuenta a plazo.
No obstante, la aprobaci¨®n de esta medida est¨¢ muy condicionada a que Hacienda pueda asegurarse la informaci¨®n y el control de esos rendimientos. Ello exigir¨ªa una armonizaci¨®n fiscal en la Uni¨®n Europea que, pese a encaminarse en esa direcci¨®n, a¨²n no se ha conseguido. El objetivo ser¨ªa, sobre todo, atraerse ahorro exterior y restablecer el equilibrio con el trata miento fiscal de las plusval¨ªas.
Esta liberalizaci¨®n se completar¨ªa con la eliminaci¨®n del l¨ªmite exento de 200.000 pesetas que hay en la actualidad para las plusval¨ªas -salvo para las obtenidas de fondos de inversi¨®n- y para las trasmisiones inferiores a 500.000 pesetas. Se suprimir¨ªan tambi¨¦n las correcciones monetarias (el valor de un bien actualizado seg¨²n la inflaci¨®n).
Para los fondos de inversi¨®n se contempla que el cambio de uno a otro no tribute para favorecer as¨ª la competencia entre las gestoras y bajar las comisiones que cobran a los part¨ªcipes (un 1,3% en la actualidad). Tambi¨¦n se permitir¨ªa que las p¨¦rdidas habidas en t¨ªtulos de rendimiento impl¨ªcito puedan compensarse con las ganancias.
El tercero de los pilares de la reforma es una reordenaci¨®n de las deducciones fiscales que compense el descenso de la recaudaci¨®n derivado de la nueva tarifa. Una de las propuestas de la comisi¨®n de expertos es que se establezca un l¨ªmite a la desgravaci¨®n por compra de vivienda.
A partir de una determinada cantidad -entre 20 y 30 millones de pesetas- la cantidad invertida no gozar¨ªa de la deducci¨®n del 15%. En la situaci¨®n actual, Hacienda dejar¨¢ de ingresar el a?o que viene por este concepto alrededor de 365.000 millones de pesetas, incluida la desgravaci¨®n por intereses de cr¨¦ditos hipotecarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rehabilitaci¨®n edificios
- Rehabilitaci¨®n vivienda
- VI Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica vivienda
- Gobierno de Espa?a
- Ahorro
- Conservaci¨®n vivienda
- IRPF
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Impuestos
- Ministerios
- PP
- Tributos
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Conservaci¨®n arte
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa