El misterio del mosaico

El mosaico de la Casa de Hippolytus es la joya del hallazgo de Alcal¨¢. Los expertos lo est¨¢n restaurando para que recupere su antiguo explendor.
Los primeros mosaicos de los que se tiene conocimiento surgieron en torno al a?o 2.500 antes de Cristo en Ur (Sumeria). Se sabe que los egipcios tambi¨¦n utilizaron esta t¨¦cnica. Pero fueron los romanos los que elevaron este arte a sus mayores cotas. En la ciudad de Herculano se hall¨® uno de los mejores ejemplos: La batalla de Issos entre maced¨®nicos y persas. En esta obra trabajaron varios maestros durante a?os.
Los mosaicos, en ¨¦poca romana, se realizaban de la siguiente manera, seg¨²n el historiador Jos¨¦ Vicente Luna Llopis: primero, un pintor realizaba el dise?o, d¨¢ndole toques de color. Luego presentaba el boceto al cliente. Si ¨¦ste daba su visto bueno, el pintor reun¨ªa un equipo de ayudantes. A continuaci¨®n buscaban materiales (teselas) para llevar a cabo los trabajos. Los colores m¨¢s raros eran importados.
A carboncillo
El siguiente paso era escoger los materiales de agarre: cal y arena, principalmente. Con ellos se elaboraba un mortero que servir¨ªa de base. Posteriormente, el pintor dibujaba a carboncillo sobre el mortero. El llamado musaerius, su ayudante m¨¢s directo, perforaba la base para poder colocar las teselas. Acabado el trabajo, el teselario pon¨ªa, una a una, las piezas. Luego las golpeaba con una tabla para nivelarlas. El mosaico estaba acabado.Varias cuestiones sobre este arte nunca han sido resueltas. Los expertos se preguntan: ?por qu¨¦ los mosaicos, a pesar de su extraordinaria belleza y calidad, siempre se fijaban sobre el suelo? Y, sobre todo, ?a qu¨¦ se debe que en los palacios o residencias de los emperadores no se hayan encontrado la cantidad de mosaicos que se presupone que deb¨ªan tener, y s¨ª han aparecido, en cambio, en las casas rurales? Los especialistas se preguntan: ?pudo tener otro significado que el que le damos de simple decoraci¨®n?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Alcal¨¢ de Henares
- Monumentos
- Estrenos cine
- Ayuntamientos
- Cultura cl¨¢sica
- Arqueolog¨ªa
- Patrimonio hist¨®rico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Historia antigua
- Patrimonio cultural
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Historia
- Cine
- Arte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencia
- Cultura