Martin Puryear expone 30 esculturas de "formas abiertas"
"En mis obras colaboran la voluntad y la tensi¨®n de los materiales", dice el artista
La primera retrospectiva europea del escultor norteamericano Martin Puryear (Washington, 1941) se inaugur¨® ayer en las salas de la Fundaci¨®n la Caixa, de Madrid (Serrano, 60). El comisario el cr¨ªtico de arte Enrique Juncosa, ha logrado reunir 30 obras de "formas primarias, posminimalistas y abiertas", con una elaboraci¨®n constructiva de los materiales. "Mis esculturas son resultado de muchos intereses", declar¨® Martin Puryear.
Un cono de cuero, realizado con el cuero sin curtir de una vaca, es la primera escultura, fechada en 1980, de la exposici¨®n de Martin Puryear. El original de esta segunda versi¨®n fue destruido en 1977 en un incendio que arras¨® su estudio. "El incendio borr¨® m¨ª pasado", dijo ayer el escultor. Tiene una formaci¨®n nada convencional, con primeros estudios de biolog¨ªa y pintura, unido a las Fuerzas de Paz en Sierra Leona, donde trabaja con artesanos africanos; sus viajes por Suecia, donde conoce la cultura de los lapones y las t¨¦cnicas de carpinter¨ªa; sus estudios con Richard Serra y Robert Smithson y sus conocimientos en Jap¨®n de arquitectura y jardiner¨ªa.Para Enrique Juncosa, "no es el artista americano agresivo e ir¨®nico", y aunque su escultura recoge la tradici¨®n de Brancusi, la abstracci¨®n org¨¢nica y el minimalismo, "es una obra abierta, con materiales nuevos, que busca el contenido despu¨¦s de a?os de formalismo". En su opini¨®n, son obras abstractas "pero que sugieren cosas, como animales y ¨²tiles de pueblos primitivos".
Martin Puryear se separ¨¦ ayer de la "influencia exclusiva" de Brancusi, salvo la importancia del contacto manual, que lleva al extremo de realizar y construir personalmente las piezas. Se refiri¨® a su inter¨¦s por los indios, lapones, beduinos, "las culturas que viven en contacto directo con la naturaleza, relacionados con su entorno y la creaci¨®n de objetos sin mediaci¨®n tecnol¨®gica". Afirma que en sus obras colaboran "mi voluntad y la propia tensi¨®n del material, a partir de as formas primarias". Junto las piezas expuestas, el cat¨¢logo recoge sus obras p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.