Consorcio de Transportes fija una subida de entre 100 y 150 pesetas para los abonos de 1998
El precio del transporte p¨²blico (EMT, Metro, autobuses interurbanos y trenes de Cercan¨ªas) subir¨¢ el a?o que viene menos que el ¨ªndice de precios al consumo (IPC). El consejo de Administraci¨®n del Consorcio de Transportes decidi¨® incrementar las tarifas un 2% de media, frente al 2,1% que crecer¨¢ previsiblemente el IPC. El Ministerio de Hacienda se har¨¢ adem¨¢s cargo del d¨¦ficit que esta reducida subida provocar¨¢ en las arcas del Consorcio. Si no se hubiera llegado a este acuerdo, las tarifas habr¨ªan subido por encima del IPC. Cerca de un 3,7%.
El billete sencillo de metro y autobus, que es comprado s¨®lo por el 5% de los usuarios, mantendr¨¢ su precio: 130 pesetas. El metrob¨²s de diez viajes (el antiguo bonob¨²s, que ahora puede ser utilizado tambi¨¦n para subir en el metro) pasa de las 660 pesetas a las 670. El incremento que sufre es, por tanto, del 1,5%. Tres de cada diez viajeros del transporte p¨²blico compra metrobuses.El billete para los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes que unen la plaza de Col¨®n con el aeropuerto incrementa sus tarifas en un 1,3%. Los abonos (tarjetas que sirven para montar en todos los transportes p¨²blicos durante un mes) aumentan su precio un 2,1%, lo que supone un incremento medio de unas 150 pesetas. Existen 15 tipos diferentes de abonos: para j¨®venes, tercera edad, corona metropolitana... Aproximadamente el 60% de los usuarios de la regi¨®n utiliza abonos de transporte.
El consejero de Obras P¨²blicas y Transportes, Luis Eduardo Cort¨¦s, explic¨® ayer que el Consorcio decidi¨® congelar el precio de los billetes sencillos porque, si se aplicaba la subida prevista del 2,1%, el billete costar¨ªa 133 pesetas, lo que har¨ªa imposible que las m¨¢quinas expendedoras pudieran dar cambio de dos pesetas. En cambio, si el incremento se efectuaba al alza (135 pesetas), el aumento porcentual ser¨ªa de un 3,5%, muy superior al IPC previsto.
Buenas expectativas
Cort¨¦s reconoci¨® que la intenci¨®n del Consorcio es potenciar la utilizaci¨®n del metrob¨²s, frente al billete sencillo. "Por eso, lo hemos subido s¨®lo 1,5%, seis d¨¦cimas por debajo del IPC". Indic¨® adem¨¢s que las expectativas de utilizaci¨®n del transporte en la regi¨®n son buenas, yaque se espera que el n¨²mero de usuarios aumente un 2% en 1998 dentro de los l¨ªmites de la capital. En el resto de la regi¨®n, el incremento vaticinado es de casi el 4%.La Comunidad ha llegado recientemente a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para que el Estado aporte, antes de fin de a?o, unos 1.300 millones de pesetas al Consorcio de Transportes. Si no se hubiera logrado este acuerdo, las tarifas del Consorcio se habr¨ªan incrementado cerca del 3,7%, para poder paliar los sobrecostes del servicio.
El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Fomento, han reducido sus aportaciones al Consorcio en m¨¢s de 2.000 millones de pesetas. Ante estas expectativas, el Gobierno regional puso el grito en el cielo. Exigi¨® a Hacienda que aportase m¨¢s dinero. De lo contrario, los usuarios tendr¨ªan que pagar m¨¢s en cada billete.
Excusa municipal
El concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid Eugenio Morales coment¨® ayer que el Consistorio no estaba "jugando limpio". Y dio la siguiente explicaci¨®n: "El Ayuntamiento ha rebajado su aportaci¨®n en m¨¢s de 1.000 millones con la excusa de que los vecinos de la capital no utilizan los transportes interurbanos y, por lo tanto, Madrid no debe poner m¨¢s dinero. Y eso no es cierto, porque los residentes en el barrio de Aravaca tienen que utilizar los abonos del tipo B, ya que Aravaca no est¨¢ incluida en la zona A, como el resto de los barrios de Madrid".Eugenio Morales tambi¨¦n critic¨® la aportaci¨®n que va a hacer el Ministerio de Hacienda al Consorcio. "Los 1.300 millones pesetas que dicen que van a poner no aseguran el futuro del transporte p¨²blico, porque no fijan una aportaci¨®n fija por viajero transportado, sino una cantidad global. Es decir, que si el n¨²mero de usuarios aumenta, la subvenci¨®n por viaje disminuye, ya que la cantidad que da el Ministerio es fija".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- CTM
- Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- Consejo administraci¨®n
- Autobuses urbanos
- EMT
- Metro
- Ayuntamientos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Transporte ferroviario
- Transporte carretera
- Tr¨¢fico
- Comunidad de Madrid
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Transporte
- Econom¨ªa
- Finanzas