1.800 vacas lecheras, el 9% de la caba?a, sacrificadas al estar enfermas de tuberculosis
La poblaci¨®n bovina de la regi¨®n ha sufrido 1.800 bajas en los ¨²ltimos meses por culpa de la tuberculosis y, en menor medida, de la brucelosis o fiebres de Malta. Semejante volumen de sacrificios es fruto de una exhaustiva campa?a sanitar¨ªa emprendida por la Direcci¨®n General de Agricultura por todas y cada una de las 198 explotaciones lecheras de la Comunidad. Las autoridades auton¨®micas pretenden que la ganader¨ªa madrile?a se encuentre en impecable estado de revista el pr¨®ximo 1 de enero, cuando entra en vigor la normativa comunitaria sobre leche de vaca.
Los m¨ªnimos europeos de calidad, mucho m¨¢s rigurosos de los que hasta ahora reg¨ªan en Espa?a, han conducido al matadero al 9% de las vacas lecheras de Madrid, cuyo censo se aproxima a los 20.000 ejemplares. De los 1.800 animales enfermos, 1.075 se concentraban en s¨®lo ocho, explotaciones ganaderas: tres en Colmenar Viejo y una en Getafe, Alcobendas, Alpedrete, Guadalix de la Sierra y Villamanrique de Tajo. Para esta ¨²ltima, la inspecci¨®n supuso una sangr¨ªa en toda regla: casi 300 cabezas aniquiladas.Manuel Carl¨®n, secretario general de los Ganaderos Independientes de Madrid (GIM), la asociaci¨®n que aglutina a la inmesa mayor¨ªa del sector, defendi¨® la severidad de la nueva Pormativa europea, pero acus¨® a la Administraci¨®n regional de "no dar la talla". "Cada cabeza sacrificada supone un enorme esfuerzo para los ganaderos, pero la Comunidad, impasible, tarda hasta un a?o en satisfacer las indemnizaciones", protest¨®.
El valor medio de mercado de una vaca lechera ronda las 190.000 pesetas. La Comunidad ofrece hasta 90.000 pesetas de ayuda por el sacrificio y reposici¨®n del animal, y con la venta de la carne se pueden obtener otras 100.000 pesetas, "con lo que al ganadero le sale lo comido por lo servido", resumi¨® el director general de Agricultura, Adolfo Cazorla. Este reconoci¨® que, "por esas cosas que, tiene la Administraci¨®n", los pagos se retrasan "tres o cuatro meses", pero subray¨®: "Lo importante es que hemos conseguido el total saneamiento del 90% de las explotaciones vacunas madrile?as".
Cazorla consider¨® que el porcentaje de reses "enfermas" era razonable. Carl¨®n, por el contrario, lo calific¨® de "preocupante" y pidi¨® una investigaci¨®n veterinaria al respecto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bovino
- Pol¨ªtica ganadera
- Veterinaria
- Ganado
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- L¨¢cteos
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Enfermedades ganado
- Comunidad de Madrid
- Organizaciones internacionales
- Medicina
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones exteriores
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Sector L¨¢cteo
- Productos ganaderos
- Ganader¨ªa
- Agroalimentaci¨®n