La Corte Suprema elegida por Pinochet nombra tres senadores
En una reuni¨®n plenaria, los 16 magistrados de la Corte Suprema, elegida por el r¨¦gimen de Pinochet antes de que el general dejara el poder, eligieron ayer a los primeros tres senadores designados de un total de nueve que se incorporar¨¢n a la C¨¢mara Alta que debe reemplazar a la actual el 11 de marzo de 1998, lo que asegura el predominio de la oposici¨®n de derechas en el Senado durante los pr¨®ximos ocho a?os. Con esta singular elecci¨®n, comenz¨® el proceso previsto en la constituci¨®n de 1980, promulgada por la dictadura de Pinochet, mediante el cual los llamados poderes f¨¢cticos, los grupos m¨¢s conservadores de la sociedad, militares y grandes empresarios, mantienen maniatada la mayor¨ªa e impidiendo modificar las reglas del juego pol¨ªtico.Durante estas dos semanas, ser¨¢n designados adem¨¢s como senadores cuatro ex jefes de las ramas de las Fuerzas Armadas y el presidente Eduardo Frei nombrar¨¢ otros dos, un ex ministro y un ex rector universitario. A ellos se agregar¨¢ uno m¨¢s de car¨¢cter vitalicio, hasta su fallecimiento, el actual jefe del Ej¨¦rcito, general Augusto Pinochet, que se cree pasar¨¢ a retiro en su instituci¨®n en enero.
En total, 10 senadores de la C¨¢mara Alta, que tendr¨¢ 48 miembros, casi un 21%, no ser¨¢n electos por votaci¨®n popular. Esta composici¨®n del Senado, y un sistema: electoral de naturaleza binominal y no proporcional, garantizan a la derecha, que obtuvo un 37% de los votos en la elecci¨®n parlamentaria del jueves pasado, una s¨®lida representaci¨®n en el Congreso y forman la parte medular del cerrojo que ata a la democracia chilena.
No mal para el Gobierno
La Corte Suprema design¨® tres senadores, apenas uno menos de los cuatro que tendr¨¢ el Partido Socialista en la pr¨®xima C¨¢mara Alta. El resultado de la elecci¨®n, realizada en una reuni¨®n a puerta cerrada de 40 minutos en los tribunales de justicia, no fue una sorpresa y, dentro de la l¨®gica del sistema, fue relativamente favorable al Gobierno de centro izquierda. Fueron electos dos ex jueces del Tribunal Superior, Enrique Zurita y Marcos Aburto, que hab¨ªan renunciado para postular al Senado, a los que el oficialismo no ve con malo ojos, y un ex contralor general de la rep¨²blica, Enrique Silva-Cimina, que fue ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994) y contaba con el apoyo de la coalici¨®n. gobernante.Entre los postulantes a estos cargos quedaron en el camino el juez Germ¨¢n Valenzuela, al que el oficialismo hab¨ªa criticado abiertamente por haber procesado en pleno gobierno militar a dirigentes que encabezaron las protestas populares contra la dictadura de Pinochet. Tambi¨¦n qued¨® fuera de la C¨¢mara Alta una senadora designada por la Corte Suprema durante el Gobierno militar, Olga Celi¨², que aspiraba a proseguir en el cargo con el apoyo del pinochetismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.