Dos catedr¨¢ticos gallegos, premios de investigaci¨®n
Los jurados resaltan sus trabajos sobre el lat¨ªn y los superconductores
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)
A ninguno de los dos les toc¨® la loter¨ªa. Pero ambos se vieron de veras sorprendidos por sendos premios nacionales de investigaci¨®n de los seis que cada dos a?os otorga el Ministerio de Educaci¨®n. A Manuel Cecilio D¨ªaz, catedr¨¢tico de Lengua y Literatura Latinas, le correspondi¨® el Ram¨®n Men¨¦ndez Pidal de Investigaci¨®n Human¨ªstica y Cient¨ªfico-Social. A F¨¦lix Vidal Costa, catedr¨¢tico de F¨ªsica de la Materia Condensada, el Ram¨®n y Cajal de Investigaci¨®n Cient¨ªfica. Ambos son gallegos y pertenecen a la Universidad de Santiago de Compostela. Xavier Sala i Mart¨ªn y Eugenio Coronado obtuvieron los premios para j¨®venes investigadores.
Manuel Cecilio D¨ªaz y D¨ªaz, de 73 a?os, recibi¨® el premio, dotado con 12 millones de pesetas, seg¨²n la nota del jurado, en reconocimiento a "su contribuci¨®n, original y constante, al conocimiento del lat¨ªn medieval no s¨®lo hisp¨¢nico sino europeo". El galard¨®n de F¨¦lix Vidal Costa, de igual dotaci¨®n, se otorg¨® por "sus contribuciones al estudio de las propiedades de la materia a bajas temperaturas y a la superconductividad y, en particular, a inhomogeneidades y fluctuaciones".D¨ªaz ha descubierto numerosos in¨¦ditos y ha investigado el siglo VII, singularmente sobre Isidoro de Sevilla. Es un especialista en la literatura santiaguista antigua y su primera publicaci¨®n cient¨ªfica, La antolog¨ªa del lat¨ªn vulgar, le confiri¨® gran prestigio. Tras ser informado del premio, comentaba ayer que le produce tristeza ver c¨®mo la materia que ha estudiado durante toda su vida es ahora desterrada de los planes de estudio.
Consumir cinco d¨¦cadas escudri?ando los secretos de una lengua muerta no es una actividad que reporte grandes reconocimientos sociales. "Siempre se nos ha visto como bichos raros, eso no es de ahora", dice para no exagerar la nota pesimista. D¨ªaz se enorgullece de haber contribuido a crear una escuela de investigaci¨®n en la universidad gallega sobre el lat¨ªn medieval. "Dentro de poco la gente ni sabr¨¢ que el lat¨ªn existi¨® alguna vez", se lamenta, "pero a la sociedad no parece que eso le preocupe mucho. Y eso supone un empobrecimiento cultural para todos"
F¨¦lix Vidal Costa, de 55 a?os, es autor de m¨¢s de cien trabajos cient¨ªficos y a lo largo de su labor en la f¨ªsica de la materia condensada y de los materiales, ha trabajado primero en Par¨ªs y en EE UU, y desde 1984 en Santiago. Pertenece a un linaje de gran tradici¨®n universitaria. Su padre, Enrique Vidal Abascal, fue un eminente matem¨¢tico y uno de los catedr¨¢ticos m¨¢s recordados en Santiago.
Tras su periplo en el extranjero, cre¨® en Santiago un grupo dedicado a las investigaciones sobre superconductividad a altas y bajas temperaturas. "Es decir", explica con af¨¢n did¨¢ctico, "al estudio de por qu¨¦ el ¨®xido de cobre es un superconductor y las aplicaciones pr¨¢cticas de la utilizaci¨®n de este material para el traspaso de energ¨ªa el¨¦ctrica y microel¨¦trica".
Sus aplicaciones pr¨¢cticas, destaca el f¨ªsico gallego, son evidentes. "La superconductividad puede simplificar las l¨ªneas de alta tensi¨®n y disminuir su impacto ambiental, que ahora es desastroso, sobre todo desde el punto de vista paisaj¨ªstico". De ah¨ª que Vidal se muestre cr¨ªtico al analizar la actitud de las industrias el¨¦ctricas: "Est¨¢n actuando con cierta miop¨ªa, sin prestar atenci¨®n a estos estudios. Creo que grandes empresas radicadas en Galicia como Endesa o Uni¨®n Fenosa deber¨ªan preocuparse m¨¢s por los avances de la superconductividad, porque es el futuro para ellas".
Los premios paralelos para j¨®venes investigadores Rey Don Juan Carlos I, dotados con tres millones de pesetas, recayeron en Xavier Sala y Mart¨ªn, nacido en Barcelona en 1963 y Eugenio Coronado Miralles, nacido en Valencia en 1949. El primero ha contribuido a la teor¨ªa sobre el crecimiento econ¨®mico y el segundo es especialista en el magnetismo molecular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)