Las indemnizaciones por la peste porcina desde marzo se elevan a 19.000 millones
, Los sacrificios de cerdos llevados a cabo para erradicar la peste porcina cl¨¢sica en Espa?a han supuesto unas indemnizaciones en tomo a 19.000 millones de pesetas en los ¨²ltimos ocho meses, seg¨²n los datos de la Administraci¨®n. En ese periodo se han sacrificado, 800.000 animales. Del gasto total, la aportaci¨®n comunitaria ronda los 12.000 millones, y la del Ministerio de Agricultura y las comunidades aut¨®nomas, 7.000 millones. En toda la Uni¨®n Europea, las aportaciones para erradicar la peste porcina en 1997 se elevan a 120.000 millones.
El Ministerio de Agricultura ha se?alado la necesidad de que la Administraci¨®n central recupere competencias en materia de sanidad animal como la lucha contra este tipo de enfermedades contagiosas que no tienen fronteras con el fin de lograr una mayor eficacia.Seg¨²n datos de la Administraci¨®n, de los 800.000 animales sacrificados desde que se declar¨® la peste porcina en Lleida el pasado marzo, m¨¢s de 200.000 han sido eliminados obligatoriamente en los puntos donde se produjeron los focos as¨ª como en las zonas preventivas. El coste se acerc¨® a los 7.000 millones. En estos casos, el pago del 50% del valor de los animales se hace con cargo al fondo veterinario de la UE y el 50% restante lo pagan, a partes iguales, Agricultura y la comunidad aut¨®noma.
Los sacrificios voluntarios se llevan a cabo en las zonas de control y vigilancia, que se encuentran en un radio entre tres y 10 kil¨®metros del foco. En este caso, el 70% de los pagos los hace el Feoga y el 30% restante lo pagan, a partes iguales, Agricultura y la comunidad aut¨®noma. A primeros de a?o los pagos en estas zonas hab¨ªan ascendido a 12.660 millones de los que 8.890 millones los hab¨ªa puesto Bruselas. Los animales sacrificados en estas zonas ascienden a 448.000 cerdos de cebo, 60.000 lechones y 1.600 madres.
En 1997, se produjeron en Espa?a unos 80 focos de peste porcina cl¨¢sica de los que la casi totalidad correspondieron a Lleida. En Holanda, han superado los 450. En este momento, los focos surgidos en Segovia, se hallan controlados. Se espera que esta semana, el comit¨¦ veterinario permanente de la Uni¨®n Europea decida solamente el cierre de alguna comarca en Segovia para la venta al exterior, pero no de toda la provincia ni de toda Castilla y Le¨®n. Con ese acuerdo, Portugal no podr¨ªa mantener su prohibici¨®n a la importaci¨®n de animales con car¨¢cter general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Peste porcina
- Pol¨ªtica ganadera
- Pol¨ªtica nacional
- Porcino
- Gobierno de Espa?a
- Ganado
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Enfermedades ganado
- Uni¨®n Europea
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Ganader¨ªa
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n
- Ministerio de Agricultura