Salvar el valle
CARMELO ENCINAS
La distancia m¨¢s corta entre dos puntos es la l¨ªnea recta. Ese principio geom¨¦trico elemental es el que el Ministerio de Fomento se niega a aplicar en su proyectado tren de velocidad alta entre Madrid y Valladolid. El trazado escogido para tal fin se mantiene derecho en los primeros kil¨®metros, pero al llegar a las faldas de la sierra sube innecesariamente hasta el valle del Lozoya, lo atraviesa inmisericorde a cielo abierto para luego dibujar un arco absurdo de 180 grados y alcanzar Segovia. El resultado ser¨¢n 96 kil¨®metros de recorrido, cuando entre Madrid y la ciudad castellana no hay m¨¢s de 60 a vuelo de p¨¢jaro. El ministerio defiende tan disparatado itinerario argumentando que es el ¨²nico posible con una inversi¨®n racional acorde con la importancia de la obra. No es cierto, y los t¨¦cnicos de la Comunidad de Madrid les demostraron en octubre punto por punto que estaban totalmente equivocados. El Gobierno regional defendi¨® para este proyecto la construcci¨®n de un t¨²nel de 24 kil¨®metros que cruzaba bajo tierra toda la sierra madrile?a, pon¨ªa a salvo los espacios naturales de la regi¨®n y enfilaba Segovia sin apenas curvaturas, con un recorrido total de 67 kil¨®metros, 29 menos que el ideado por los t¨¦cnicos del ministerio. Ese recorte sustancial en la distancia se traducir¨ªa consecuentemente en una reducci¨®n de casi un cuarto de hora en los tiempos de viaje para los usuarios de la l¨ªnea y pondr¨ªa a Segovia a s¨®lo 20 minutos de Madrid y no a los 33 que contempla el trazado de Fomento. Seg¨²n los informes internos de la Comunidad de Madrid, que estos d¨ªas han visto la luz, sus ingenieros desmontaron en primer t¨¦rmino los motivos t¨¦cnicos que la Subdirecci¨®n de Proyectos del ministerio esgrimi¨® para descartar ese largo t¨²nel. All¨ª les mostraron los procedimientos empleados en otras obras aqu¨ª en Espa?a y las que se realizan en Suiza, Austria o Jap¨®n con t¨²neles de hasta 57 kil¨®metros. Hicieron. despu¨¦s lo propio con las dificultades argumentadas de mantenimiento y explotaci¨®n, llegando finalmente al cap¨ªtulo econ¨®mico, que les hab¨ªan presentado en un principio como insalvable. Los ingenieros regionales, sin embargo, no s¨®lo probaron la viabilidad presupuestaria de su opci¨®n, sino que demostraron que supondr¨ªa un ahorro de m¨¢s de 50.000 millones de pesetas con respecto al trazado del ministerio. Quienes as¨ª la defendieron no son cuatro advenedizos iluminados, son los mismos que est¨¢n excavando casi cuarenta kil¨®metros de metro para Madrid en un tiempo r¨¦cord y superando m¨¢s dificultades en el subsuelo de las que puedan encontrarse horadando toda la sierra del Guadarrama. Por desgracia, su experiencia y autoridad en la materia s¨®lo les sirvi¨® para convencer, no para vencer. Los t¨¦cnicos del ministerio terminaron por confesar que estudiar en ese momento la alternativa de la Comunidad les supon¨ªa retrasar tres meses el estudio informativo y que les resultaba ya imposible porque ten¨ªan directrices de sacarlo antes de fin de a?o y se jugaban el cargo.Todo esto no tendr¨ªa mayor importancia que unos miles de millones gastados de m¨¢s y la prolongaci¨®n innecesaria del viaje a los futuros usuarios de no ser porque, adem¨¢s, nos machacan el valle del Lozoya. El trazado del ministerio, con el que ha tragado de momento la Comunidad tambi¨¦n por orden superior, penetra 15 kil¨®metros a cielo abierto por ese valle con desmontes, trincheras, terraplenes y un viaducto de 2,5 kil¨®metros de ancho y 4.0 de alto. El de Lozoya es nuestro mejor y m¨¢s emblem¨¢tico valle. Un espacio natural con bosques aut¨®ctonos de roble y fresno, fauna protegida, cursos de agua, vestigios medievales y n¨²cleos rurales que conforman un paisaje privilegiado imprescindible de conservar para las generaciones venideras. Municipios como Canencia, Gargantilla, Navarredonda o Villavieja de Lozoya no pueden ser vilmente ensartados por esa obra disparatada porque los t¨¦cnicos del ministerio tengan que cumplir los plazos que les exigen unos pol¨ªticos desinformados habiendo como hay una alternativa m¨¢s racional, innovadora, barata y, sobre todo, respetuosa con el medio ambiente. El valle del Lozoya es para Madrid m¨¢s valioso que para Castilla-La Mancha las Hoces del Cabriel. Gallard¨®n no debe claudicar. Hay que salvar el valle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Lozoya
- Opini¨®n
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Ministerio de Fomento
- Provincia Valladolid
- Provincia Madrid
- Tren alta velocidad
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Transporte urbano
- Trenes
- PP
- Castilla y Le¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte ferroviario
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Transporte
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica