Aznar reprocha a CiU que actuar¨¢ por su cuenta al pedir la comparecencia de Jes¨²s Cardenal
El ¨²ltimo conflicto entre el Gobierno del PP y su principal socio, CiU, se solvent¨® ayer con una puesta en escena en la que el jefe del Ejecutivo, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, reproch¨® a los nacionalistas catalanes que actuaran por su cuenta, sin consultarle, para forzar la comparencia en el Congreso del fiscal general del Estado, Jes¨²s Cardenal, y con el reconocimiento de Jordi Pujol de que, efectivamente, hab¨ªa fallado la coordinaci¨®n. El vicepresidente Francisco ?lvarez Cascos, al querer minimizar el incidente, se descoloc¨® al se?alar que ni siquiera hab¨ªa habido malestar en el Ejecutivo por la actitud de CiU. Cardenal, de quien los socialistas insisten en pedir su dimisi¨®n, tendr¨¢ que aclarar en el Parlamento su apoyo al fiscal de la Audiencia Nacion¨¢l Eduardo Fungairi?o, que justific¨® en un informe las dictaduras argentina y chilena.
No estaba previsto en La Moncloa que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar se refiriera ayer, durante su visita rel¨¢mpago a Bruselas, al primer conflicto con sus socios catalanes desde su ¨²ltima reuni¨®n con Jordi Pujol. En el Gobierno hay malestar por el anuncio p¨²blico y la presentaci¨®n en el registro del Congreso de la proposici¨®n no de ley por parte de CiU para forzar la comparecencia p¨²blica del fiscal general del Estado con el objetivo de que aclarara su frase justificativa de las dictaduras chilena y argentina.Y no estaba previsto porque la misma tarde del martes el vicepresidente ?lvarez Cascos, y el portavoz parlamentario de CiU, Joaquim Molins, hicieron las paces y acordaron la intervenci¨®n de Andr¨¦s Ollero en el Congreso, quien en nombre del PP y del Gobierno se comprometi¨® a la comparecencia de Cardenal en el Parlamento.
Con ello, Cascos y Molins pon¨ªan fin a un conflicto de breve duraci¨®n y lo dejaban en el terreno de la "coordinaci¨®n". Ambas partes admiten que ha habido una ruptura del compromiso contra¨ªdo entre Aznar y Pujol, en este caso atribuible a CiU, de pactar con sus socios las iniciativas parlamentarias.
Aznar hizo p¨²blico su malestar ayer. Aunque se?al¨® que no le parec¨ªa de ninguna relevancia el hecho de que CiU se haya desmarcado del Gobierno con sus cr¨ªticas a Cardenal, lament¨® a rengl¨®n seguido que sus socios catalanes no le hayan consultado antes su intenci¨®n de pedir la comparecencia del fiscal. "Creo que entre socios estas cuestiones hay que consultarlas antes y espero y estoy convencido de que eso no ocurrir¨¢ de nuevo en el futuro", afirm¨® autoritario. Poco despu¨¦s, Pujol admit¨ªa que hab¨ªa sido un error de CIU no haber consultado antes.
Aznar insisti¨® en que, a su juicio, con las cr¨ªticas a Cardenal por su apoyo a las antiguas dictaduras padecidas por Chile y Argentina, "se est¨¢n generando pol¨¦micas un poquito artificiales". Y se declar¨® convencido de que Cardenal dar¨¢ explicaciones convincentes en el Congreso sobre su posici¨®n.
En una rueda de prensa casi simult¨¢nea, ?lvarez Cascos trataba tambi¨¦n de quitar importancia al malestar originado en el Ejecutivo por la actitud de CiU, pero iba un poco m¨¢s all¨¢. Cascos le quit¨® tanta importancia al malestar que incluso neg¨® que existiera, en clara contradicci¨®n con Aznar. Es m¨¢s, dijo incluso que ni siquiera hab¨ªa reticencias por esta iniciativa.
Cascos dijo que CiU sab¨ªa ya que el fiscal general del Estado iba a comparecer en el Parlamento por deseo del Gobierno, en una comparecencia que, seg¨²n justific¨®, no es autom¨¢tica y "ha merecido determinadas consideraciones en el Congreso". A?adi¨® que suscrib¨ªa todos los extremos de la proposici¨®n no de ley de CiU.
Tras su estancia en Bruselas, Aznar viaj¨® a Par¨ªs, donde antes de asistir al partido de f¨²tbol inaugural del Estadio de Francia almorz¨® con el presidente de la Rep¨²blica, Jacques Chirac, y se reuni¨® con el primer ministro, Lionel Jospin, informa Jos¨¦ Luis Barber¨ªa. Chirac y Aznar abordaron cuestiones bilaterales como la- cooperaci¨®n en la lucha contra ETA y los conflictos del aceite y el pl¨¢tano, adem¨¢s de asuntos espec¨ªficamente europeos, entre ellos, la presidencia del Banco Central Europeo, la ampliaci¨®n de la UE y la situaci¨®n del Mediterr¨¢neo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Viajes oficiales
- Plenos parlamentarios
- Pol¨ªtica nacional
- Jes¨²s Cardenal Fern¨¢ndez
- Magistratura
- Presidencia Gobierno
- Congreso Diputados
- CiU
- VI Legislatura Espa?a
- Contactos oficiales
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Fiscal¨ªa General Estado
- Fiscales
- Fiscal¨ªa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Rep¨²blica
- Sentencias
- PP
- Poder judicial
- Partidos pol¨ªticos
- Sanciones
- Parlamento
- Gente
- Gobierno