El Estado m¨¢s joven de Europa
. El Principado de Andorra adquiri¨® en 1993, con la promulgaci¨®n de una Constituci¨®n, la personalidad internacional que lo llev¨® a ingresar como Estado miembro en las Naciones Unidas y meses despu¨¦s en el Consejo de Europa. El presidente de la Rep¨²blica Francesa y el obispo de la Seu d'Urgell mantienen su condici¨®n formal de copr¨ªncipes del territorio.
Con 468 kil¨®metros cuadrados, menos de la cuarta parte de Guip¨²zcoa, y una poblaci¨®n de 64.000 personas, de las que apenas 10.000 tienen derecho a voto, su econom¨ªa se ha orientado tradicionalmente hacia el comercio, el turismo y la banca.
Pa¨ªs de paradojas, permite que cerca de 300 de sus 1.400 o 1.500 funcionarios sean espa?oles, es decir residentes extranjeros. La adquisici¨®n de la nacionalidad andorrana ha sido tradicionalmente dif¨ªcil. As¨ª, la nueva Constituci¨®n la concede a los 25 a?os de residencia.
El presupuesto para 1997 era de 27.000 millones de pesetas y se basaba en las tasas sobre la venta de productos. En Andorra no existe ni el impuesto sobre el rendimiento de las personas f¨ªsicas ni el relativo a los beneficios de las sociedades, por lo que fue elegido como residencia fiscal por algunas figuras del deporte como la tenista Arantxa S¨¢nchez Vicario, artistas como Montserrat Caball¨¦ o modelos como Judit Masc¨®.
El tabaco ha sido un cultivo tradicional en Andorra, aunque su calidad es muy pobre. De hecho, con el florecimiento de la industria tabaquera, los fabricantes tienden a sobrepagar una cosecha que no se usa, pero que permite mantener la ficci¨®n de un cultivo tradicional del que viven unas 500 familias campesinas. No existe tampoco IVA sobre el tabaco elaborado y la tasa se limita a 100 pesetas por cajetilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.