Omar Prego redescubre la tragedia de una poetisa admirada por Rub¨¦n Dar¨ªo
Delmira Agustini fue asesinada por su amante en 1914 cuando ten¨ªa 27 a?os
El 14 de julio de 1914 la poetisa uruguaya Delmira Agustini fue asesinada por su ex esposo, que luego se suicid¨®. Esta historia ha sido recuperada por Omar Prego Gadea (Montevideo, 1927) en la novela Delmira (Alfaguara). "Prego no es un escritor del boom sino heredero de una tradici¨®n intelectual m¨¢s sigilosa" dijo Antonio Mu?oz Molina al presentar el libro ayer en Madrid. La obra recrea un hecho concreto como las tragedias griegas, dice su autor, "donde lo importante no es el final ya sabido sino el c¨®mo y el porqu¨¦".
Ocurri¨® en el umbral del cambio que tanto anhel¨® pero que no le dejaron ver o no quiso esperar. Delmira Agustini fue una mujer con dos grandes misterios: su poes¨ªa y su vida amorosa, que Omar Prego recoge como un solo rumor de intriga melanc¨®lica "en busca de una relaci¨®n m¨¢s interactiva con el lector", afirm¨® ayer el autor en la Casa de Am¨¦rica. Esta es su cuarta novela, tras ?ltimo domicilio conocido, Para sentencia y Nunca segundas partes.Delmira intenta asomarse a la soluci¨®n de varios interrogantes: ?Qui¨¦n fue ese ser sensual y ardiente habitado por las voces nocturnas de la creaci¨®n literaria? ?Qui¨¦n fue esta mujer asesinada a los 27 a?os por su ex esposo y amante? ?Qui¨¦n fue en realidad Delmira Agustini?
"A ella", dijo Mu?oz Molina al referirse a la poetisa, "le toc¨® una ¨¦poca donde la situaci¨®n de las mujeres no era f¨¢cil y de la que deseaba liberarse". Pero s¨®lo encontr¨®, a?adi¨® Prego, "la poes¨ªa como ¨²nica salida para respirar en aquel mundo hostil".
Preludio de un cambio
Y cuando por fin la inminencia del cambio para las mujeres iba a llegar con la I Guerra Mundial, Agustini muere a manos de su amante. "Por eso", afirm¨® Mu?oz Molina, "la novela es tambi¨¦n una reflexi¨®n sobre la situaci¨®n de las mujeres de comienzos de siglo y se siente la presencia del asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo como preludio del cambio".Envuelto en esta reflexi¨®n, el primer misterio de la novela es la obra po¨¦tica de esta mujer. Agustini fue una poetisa admirada por Rub¨¦n Dar¨ªo, quien tras una invitaci¨®n a Buenos Aires viaj¨® a Montevideo con la sola intenci¨®n de conocerla, y tambi¨¦n por Unamuno. "Su poes¨ªa supone la ruptura con el modernismo, del cual fue heredera", dijo Prego, que abre el libro con el poema de Agustini Supremo Idilio: "?Soy fruto de aspereza y maldici¨®n: yo amargo y mancho mortalmente el labio que me toca; mi beso es flor sombr¨ªa de un oto?o muy largo... exprimido en tus labios dar¨¢ un sabor amargo, y todo el Mal del Mundo florecer¨¢ en tu boca!" Es el primer gui?o del autor para sembrar el inter¨¦s por esta poetisa cuya creaci¨®n est¨¢ concebida "en estado de alucinaci¨®n para ser le¨ªda con deslumbramiento", afirma.
El segundo misterio es la vida de Agustini y su relaci¨®n amorosa con un hombre que ni siquiera le¨ªa sus escritos, seg¨²n Prego, que ha dedicado m¨¢s 15 a?os a investigar la historia. El esposo de Agustini era un don nadie que logr¨® tenerla cinco a?os de novia hasta llevarla a un matrimonio que durar¨ªa mes y medio. "Algo muy raro", dice el escritor, "porque pidieron el divorcio y cuando la separaci¨®n estaba lista ella se convierte en su amante clandestina". Un misterio dentro del misterio que poco despu¨¦s terminar¨¢ en un cuarto de pensi¨®n cuando ¨¦l la mate y despu¨¦s se suicide con el mismo rev¨®lver.
Hay un misterio m¨¢s, seg¨²n el autor: ella le hab¨ªa dicho a su madre que ese d¨ªa iba a terminar todo. "?La nueva relaci¨®n? ?El divorcio? ?Una nueva uni¨®n? ?O la misma vida? Nunca lo sabremos. Simplemente es una especie de prueba de la manera como los artistas, sin saberlo, son autores de su propio mito hasta el final", afirma Omar Prego.
Hila as¨ª Prego una historia entre lo real y lo inventado. "?Por qu¨¦ a manera de novela y no de tesis?", pregunta Mu?oz Molina; y responde: "la novela cuenta lo que se sabe y lo que no se sabe. Permite resaltar el vac¨ªo y la incertidumbre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.