Los socialistas proponen un"impulso federal" ante una imagen de "Estado inerme"

El PSOE propone la participaci¨®n de los nacionalistas en un pacto de Estado con los partidos estatales que incluya la reforma del Senado, un nuevo modelo de financiaci¨®n, el desarrollo auton¨®mico, el reforzamiento de la cohesi¨®n del Estado, el aumento de las competencias municipales y la mejor participaci¨®n de las autonom¨ªas en la Uni¨®n Europea (UE). La propuesta, recogida en un texto de 50 folios, es el resultado de seis meses de conversaciones del secretario de pol¨ªtica auton¨®mica del PSOE, Ram¨®n J¨¢uregui, con los representantes socialistas en las autonom¨ªas.
J¨¢uregui propone que el Estado auton¨®mico avance con principios federalistas que refuercen la relaci¨®n multilateral entre las comunidades y el Gobierno. Cree que el "impulso federalista" para potenciar los ¨®rganos de cooperaci¨®n entre las autonom¨ªas y el Gobierno debe imponerse ante un escenario auton¨®mico -"marcado por el bilateralismo" debido a las relaciones entre el Ejecutivo y los nacionalistas que ofrece una "sensaci¨®n de Estado inerme". ?stos son los aspectos principales de la propuesta socialista:Nacionalistas.
Desde los partidos nacionalistas, catalanes y vascos principalmente, se producen cada vez con m¨¢s frecuencia proyectos pol¨ªticos que alteran gravemente el pacto constituyente en materia auton¨®mica, como el nuevo pacto fiscal de CiU y las propuestas autodeterministas del nacionalismo vasco. Lo m¨¢s incomprensible del nacionalismo no es la reclamaci¨®n de la descentralizaci¨®n del poder, positiva, sino el empe?o hist¨®rico de copiar mim¨¦ticamente el Estado Naci¨®n en una escala m¨¢s ineficiente que la actual.
Autodeterminaci¨®n y pacto fiscal.
Las pretensiones de superaci¨®n del actual marco auton¨®mico para lograr la "soberan¨ªa" o f¨®rmulas de "Estado asociado" no tienen cabida en la Constituci¨®n. El derecho a la autodeterminaci¨®n no existe en ninguna Constituci¨®n democr¨¢tica del mundo. Su consideraci¨®n en el Derecho Internacional o en la carta de Naciones Unidas s¨®lo se relaciona con situaciones coloniales o con pa¨ªses que han visto suprimida su independencia. Adem¨¢s, su hipot¨¦tica implantaci¨®n en Euskadi significar¨ªa su desintegraci¨®n social y territorial.
Modelo abierto o cerrado.
El PSOE no acepta "cerrar definitivamente" el modelo mediante leyes o pactos pol¨ªticos porque la Constituci¨®n considera imprescindible la flexibilidad. Pero no cerrar el modelo no significa que sus posibilidades sean ?limitadas, que todas las demandas sean posibles o que s¨®lo puedan plantearse en una sola direcci¨®n.
El problema territorial.
No est¨¢ tanto en la reforma constitucional que quiebre el modelo de soberan¨ªa o ampl¨ªe competencias como en la adaptaci¨®n de los proyectos nacionalistas (vasco y catal¨¢n espec¨ªficamente) a un marco global de referencia como es la UE, en el que el Estado pierde se?as de identidad (Ej¨¦rcito, moneda ... ) y a su vez las autonom¨ªas van absorbiendo competencias del Estado hasta reducir su participaci¨®n en el gasto p¨²blico a un 50%. El reto es seguir interpretando el bloque constitucional en ese equilibrio que supera a los que tratan de "salvar Espa?a (?De nuevo!)" y tratan de "independizarse de Espa?a (?Otra vez!)".
Desarrollo auton¨®mico.
Se han producido sucesivos actos de igualaci¨®n de competencias entre todas las comunidades, el ¨²ltimo la reforma de los estatutos de las autonom¨ªas de v¨ªa lenta. Considera irreversible este proceso y le parece bueno, pero eso no significa uniformismo porque el modelo se basa en la protecci¨®n de los hechos diferenciales.
Viejos contenciosos.
En aquellas materias en las que resulte imposible el acuerdo para el traspaso se propone remitir la interpretaci¨®n competencial al Tribunal Constitucional para resolver eternas cuestiones pendientes. Las m¨¢s importantes se refieren a las competencias de empleo y a la Seguridad Social. Tambi¨¦n propone el m¨¢ximo consenso entre partidos y sindicatos.
Hechos diferenciales.
Se deben proteger los hechos diferenciales, como las lenguas de algunas comunidades y las singularidades fiscales de otras. Lo que no puede ocurrir es que sean discriminatorios entre los espa?oles.
Modelo de financiaci¨®n.
Debe ser consensuado. Propone la cesi¨®n de impuestos, distintos a los tributos ya cedidos, basado! en la imposici¨®n sobre el consumo y cree que esta f¨®rmula aproxima m¨¢s el nivel de autonom¨ªa fiscal entre las comunidades. Asimismo, propone incluir en la "cesta de impuestos", adem¨¢s de los tributos cedidos tradicionales, el IVA y los impuestos especiales. En cuanto al IRPF, se propone la atribuci¨®n a las comunidades de un porcentaje fijo, en torno al 5%, sobre la base liquidable de cada contribuyente en vez del actual porcentaje sobre la cuota l¨ªquida. La "cesta de impuestos" aproxima el sistema de financiaci¨®n com¨²n al foral. Cree imprescindible el aumento de la asignaci¨®n del actual Fondo de Nivelaci¨®n de Servicios y del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial (FCI).
Reforma del Senado.
Propone que para el pr¨®ximo periodo de sesiones la actual ponencia de reforma pueda reunir a la Comisi¨®n Mixta Congreso-Senado con un documento acordado. Considera el Senado, como futura C¨¢mara Territorial, clave en la cooperaci¨®n entre comunidades, que debe impulsarse. Tambi¨¦n propone avanzar hacia un modelo de Senado similar al alem¨¢n con la participaci¨®n de los gobiernos auton¨®micos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Ram¨®n J¨¢uregui
- Relaciones Gobierno central
- Pol¨ªtica nacional
- VI Legislatura Espa?a
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Gente
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a