Suharto inicia su s¨¦ptimo mandato en Indonesia
El presidente Suharto fue reelegido ayer por aclamaci¨®n para un s¨¦ptimo mandato de cinco a?os por la Asamblea Consultiva Popular (MPR) de Indonesia, un cuerpo legislativo de mil miembros, el 90% de los cuales son elegidos directa o indirectamente por el propio presidente, mientras el 10% restante debe adatar los principios ideol¨®gicos del r¨¦gimen. Suharto, de 76 a?os, prestar¨¢ hoy juramento y pronunciar¨¢ un discurso de aceptaci¨®n en el que se espera defina su pol¨ªtica para salvar al pa¨ªs de una crisis econ¨®mica que tiene a Indonesia al borde del estallido.
ENVIADO ESPECIAL
Poco despu¨¦s de la proclamaci¨®n del presidente (que terminar¨¢ su mandato en el a?o 2003, a la edad de 81 a?os), trascendi¨® que la pr¨®xima semana viajar¨¢ a Washington una alta delegaci¨®n indonesia para discutir la situaci¨®n econ¨®mica que atraviesa el pa¨ªs con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La receta par a salir de la crisis dada por este organismo internacional ataca directamente a los intereses de Suharto y de su familia. De ah¨ª las discrepancias que ahora se tratar¨¢n de resolver. De ello depende un macro cr¨¦dito internacional por valor de 43.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de seis billones de pesetas).La elecci¨®n de Suharto es un ritual que se cumpli¨® ayer con toda suavidad. Desde la presidencia de la C¨¢mara se anunci¨® que Suharto aceptaba concurrir, lo que provoc¨® la primera salva de aplausos. Luego se pregunt¨® a los reunidos si estaban de acuerdo en que Suharto siguiera siendo presidente, momento en el que todos se levantaron y respondieron: "S¨ª", mientras aplaud¨ªan. Acto seguido se comunic¨® que Suharto ya era de nuevo presidente. M¨¢s aplausos. Finalmente, se ley¨® una carta de aceptaci¨®n enviada por el candidato ¨²nico, que fue recibida con una nueva salva. Todo el proceso dur¨® poco m¨¢s de 20 minutos.
Los parlamentarios, entre los cuales estaban los seis hijos del reelecto presidente, salieron euf¨®ricos. "Dejamos este edifico con ¨¢nimo de lucha", dijo Joop Ave, ministro de Turismo, Correos y Telecomunicaciones. "Lo m¨¢s dif¨ªcil es el desaf¨ªo econ¨®mico y financiero que tenemos por delante. Tendr¨¢ implicaciones sociales. Pero estamos preparados para luchar y vencer". Seg¨²n el ministro, "Suharto es el hombre que el pa¨ªs necesita y por eso el pueblo lo ha proclamado presidente". Ave, como la pr¨¢ctica totalidad de los parlamentarios, cree que el FMI est¨¢ presionando m¨¢s de lo tolerable a Indonesia. "Ha llegado el momento de sentarse tranquilamente y discutir con la cabeza fr¨ªa".
Indonesia est¨¢ asfixiada por una deuda externa de unos 135.000 millones de d¨®lares y unas reservas de s¨®lo 10.000 millones, y por primera vez se ve en la tesitura de no cumplir plazos de pago. La rupia se ha devaluado un 75% con respecto al d¨®lar en medio a?o y no hay cr¨¦ditos para las empresas indonesias. La mayor¨ªa est¨¢ en quiebra t¨¦cnica y muchas otras han cerrado. Millones de personas han ido al paro, que en Indonesia no tiene subsidio, y las que conservan el trabajo tienen que hacer frente a una inflaci¨®n disparada.
Para colmo de males, la sequ¨ªa del a?o pasado, la peor en medio siglo, impide que los trabajadores despedidos puedan volver a sus pueblos, donde no hay alimentos suficientes. Tras lustros de autosuficiencia, el Gobierno ha tenido que realizar importaciones de emergencia de arroz para evitar la hambruna.
Temor a un incidente
Suharto pact¨® en enero con el FMI un dr¨¢stico plan de reforma de la econom¨ªa nacional a cambio de 43.000 millones de d¨®lares, pero su resistencia a cumplir su parte ha llevado al Fondo a retrasar hasta el pr¨®ximo mes una segunda entrega de 3.000 millones que deber¨ªa librar el pr¨®ximo domingo. Y el 1 de abril van a subir los precios de la gasolina, la electricidad y los alimentos. "La situaci¨®n es muy vol¨¢til y el m¨¢s nimio incidente puede hacer que todo salte por los aires", dice un analista occidental.En la calle no se detecta tensi¨®n. Quiz¨¢ por la disuasoria presencia de polic¨ªas y soldados. S¨®lo los estudiantes de las universidades protestan casi diariamente en todo el pa¨ªs para pedir la renuncia de Suharto. Ayer, sin embargo, los de la Universidad de Indonesia, un centro p¨²blico en las afueras, no ten¨ªan prevista ninguna concentraci¨®n. "Suharto tiene que marcharse. Es cierto que ha tra¨ªdo desarrollo al pa¨ªs, pero no ha tra¨ªdo justicia social. Los ricos son cada vez m¨¢s ricos y los pobres tienen cada vez menos", dec¨ªa un estudiante de Criminolog¨ªa. "Si no hay cambio, habr¨¢ caos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.