Vallecas Villa cierra sus comercios y 2.000 vecinos se echan a la calle contra la droga
Las asociaciones de vecinos y comerciantes de Vallecas Villa han apretado el acelerador en sus movilizaciones para exigir que se desmantele el poblado de realojamiento de La Rosilla, un importante punto de venta de droga. Al mediod¨ªa de ayer, 200 vecinos de la zona se concentraron ante el Congreso de los Diputados y expusieron la situaci¨®n a parlamentarios del PSOE e IU. La protesta continu¨® por la tarde con el cierre de los comercios del distrito y concluy¨® con una manifestaci¨®n de 2.000 personas desde la junta de Vallecas Villa a la del Puente de Vallecas.
A partir de las seis de la tarde, la inmensa mayor¨ªa de las tiendas y bares del distrito cerraron sus puertas, atendiendo a la convocatoria de la asociaci¨®n de comerciantes. Su secretario, Jos¨¦ Centoira, explicaba que el desmantelamiento de La Rosilla es imprescindible para la zona. "Adem¨¢s de los robos y atracos que sufrimos, todos los d¨ªas tenemos a diez toxic¨®manos pidi¨¦ndonos en nuestros comercios, y eso crea inseguridad porque nunca sabes c¨®mo van a reaccionar", asegura; "las quejas tambi¨¦n se repiten entre los empresarios del pol¨ªgono industrial, por el que pasan los drogodependientes desde la estaci¨®n del tren". "Hay que tener en cuenta que La Rosilla est¨¢ en el futuro Ensanche de Vallecas, y ning¨²n constructor va a empezar a edificar con lo que hay ahora montado all¨ª", concluye.A las 19.30 dio comienzo la manifestaci¨®n, que recorri¨® toda la avenida de la Albufera, unos cuatro kil¨®metros, desde la Junta Municipal de Vallecas Villa a la del Puente de Vallecas. La protesta dur¨® dos horas, en las que el tr¨¢fico permaneci¨® cortado en uno de los sentidos.
La convocatoria la realiz¨®, adem¨¢s de los comerciantes, las asociaciones de vecinos Ahora, del casco de Vallecas Villa, y La Colmena, del barrio de Santa Eugenia. "Lo que reclamamos es que derriben esas 137 casas ya destrozadas del poblado, que no han servido para integrar a nadie y se han convertido en un gueto", aseguran Ignacio Garc¨ªa, presidente de Ahora, y Pedro Fraile, de La Colmena.
Los vecinos calculan que cada d¨ªa se acercan a La Rosilla unos 4.000 toxic¨®manos en busca de su dosis. Este dato contrasta con el del director de la Agencia Antidroga de la Comunidad, Jos¨¦ Cabrera, que estima que son de 2.500 a 3.000 los drogodependientes que compran su dosis en el conjunto de los poblados marginales.
Protesta en el Congreso
Varios miembros de la asociaci¨®n vecinal fueron recibidos ayer en el Congreso por Cristina Alberdi, diputada del PSOE, e In¨¦s Saban¨¦s, de IU. Alberdi se?al¨® que ha formulado una pregunta parlamentaria sobre este asunto, que deber¨¢ contestar el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja. Saban¨¦s explic¨® que su grupo ha solicitado la comparecencia en el Congreso del delegado del Plan Nacional contra las Drogas, Gonzalo Robles, para que explique qu¨¦ medidas se van a adoptar sobre este conflicto.Las asociaciones de vecinos aseguran que en las reiteradas reuniones que han mantenido con el Ayuntamiento de Madrid, responsable del asentamiento, no han recibido ninguna respuesta sobre su futuro. El 2 de abril las asociaciones esperan que varios parlamentarios se acerquen con ellos hasta el poblado para comprobar la situaci¨®n que en ¨¦l se vive.
Las protestas por la venta de droga en La Rosilla, un barrio de casas bajas de hormig¨®n donde viven 137 familias gitanas que antes habitaban en los poblados chabolistas de Pies Negros (Puente de Vallecas) y Los Focos (San Blas), comenzaron en mayo de 1997. Desde entonces, los vecinos han salido a la calle en sesenta ocasiones.
La Rosilla, situada en la antigua carretera de Villaverde a Vallecas, ha sido un importante punto de venta de papelinas de hero¨ªna y coca¨ªna desde que en 1992 se llev¨® all¨ª a las primeras 88 familias.
Pero increment¨® su actividad con la llegada de otras 49 el pasado verano desde Los Focos, otro importante supermercado de la droga, desmantelado entonces por presiones urban¨ªsticas. El fuerte trapicheo que exist¨ªa en Los Focos se traslad¨®, tras su derribo, a otros poblados marginales como La Rosilla y La Celsa (Puente de Vallecas).
Cada una de las casetas de este asentamiento ha costado al Ayuntamiento de Madrid unos siete millones de pesetas (un precio similar al de los pisos sociales). El poblado est¨¢ dentro de lo que ser¨¢ el Ensanche de Vallecas, un barrio donde pronto se levantar¨¢n 20.000 pisos, una parte de ellos p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- In¨¦s Saban¨¦s
- Distrito Vallecas
- Cristina Alberdi
- La Rosilla
- Encierros
- Chabolismo
- VI Legislatura Espa?a
- Orden p¨²blico
- Manifestaciones
- Pobreza
- Drogas
- Seguridad ciudadana
- Adicciones
- Protestas sociales
- Lucha antidroga
- Madrid
- Malestar social
- Legislaturas pol¨ªticas
- Narcotr¨¢fico
- Delitos contra salud p¨²blica
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Ayuntamientos
- Gobierno
- Enfermedades