Exclusi¨®n de f¨¢rmacos
Con respecto a la pol¨¦mica actual sobre la exclusi¨®n de f¨¢rmacos de la Seguridad Social, la Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos M¨¦dicos (CESM) desear¨ªa hacer las siguientes consideraciones:1. Que es cierto que entre el gran n¨²mero de f¨¢rmacos financiados actualmente con cargo a la Seguridad Social un significativo porcentaje de los mismos son de baja utilidad terap¨¦utica, raz¨®n por la cual son comprensibles las ¨²ltimas iniciatias de la Administraci¨®n (a?os 1993 y 1998) tendentes a excluirlos de la financiaci¨®n p¨²blica.
2. Que, sin embargo, cualquier medida en este sentido debe estar guiada por criterios exclusivamente t¨¦cnico-cient¨ªficos, premisa ¨¦sta que no parece se haya observado de una forma clara en la situaci¨®n actual. De hecho, da la impresi¨®n de que en la elaboraci¨®n de la lista negativa de medicamentos que se ha hecho p¨²blica recientemente han primado m¨¢s razones de urgen-
Pasa a la p¨¢gina siguiente
Viene de la p¨¢gina anterior
cia econ¨®mica que criterios estrictamente t¨¦cnicos, como pone de relieve la circunstancia de que no se haya hecho efectiva tras la oportuna valoraci¨®n de las comisiones de evaluaci¨®n y uso racional de medicantos. Que, por otra parte, la experiencia nacional e internacional ha demostrado que las llamadas listas negativas de medicamentos resultan ineficientes para el control del gasto farmac¨¦utico si no van acompa?adas de otras actuaciones, como precios de referencia, potenciaci¨®n de la pol¨ªtica de gen¨¦ricos, copago, etc¨¦tera.
3. Que si de verdad se quiere hacer frente a la considerable factura farmac¨¦utica, las autoridades sanitarias deber¨ªan incidir, de forma especial, en la reestructuraci¨®n y mejora de la atenci¨®n primaria, donde, como es sabido, se produce el mayor gasto en farmacia. La inercia y los defectos de organizaci¨®n sanitaria de este sector hacen dif¨ªcil practicar otra medicina que no se concrete en la prestaci¨®n de f¨¢rmacos, m¨¢xime si los pacientes acuden a las consultas predispuestos a lograr tal objetivo.
4. Que, hechas las anteriores consideraciones, es de lamentar que en el actual debate est¨¦n mediando intereses pol¨ªticos o partidistas, favorecedores de un sentimiento de alarma social, que en nada contribuyen a racionalizar la cuesti¨®n planteada.- Secretario general de la CESM.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.